Cargando, por favor espere...

AMLO entregará a El Salvador 30 mdd
El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica
Cargando...

Ciudad de México.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció este día en Chiapas que destinará de forma inicial, más de 30 millones de dólares para arrancar  el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, y que en la primera etapa contempla la aplicación de un programa similar al de ‘Sembrando vida’ que se pondrá en marcha en El Salvador.

“En cuanto el presidente de El Salvador (Nayib Bukele) nos lo instruya, el equipo de México va a ir a El Salvador para respaldarlos y los fondos (de 50 millones de dólares) ya están hoy dispuestos para iniciar ese programa”, dijo el canciller Marcelo Ebrard en Tapachula, Chiapas.

Ebrard añadió que la inversión será una transferencia directa de México a El Salvador, sin condiciones, y que se utilizarán en El Salvador para plantar 50 mil hectáreas de árboles maderables y frutales, con lo que se pretende dar trabajo a personas de este país centromaericano.

"Iniciamos con mas de 30 millones de dólares de transferencia directa dentro de un programa que contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar, con las modalidades que El Salvador le impondrá, similar al que estoy refiriendo ('Sembrando vida'); más de 50 mil hectáreas en la hermana República de El Salvador. Y vamos a dar esa cooperación sin condiciones: ni políticas ni económicas ni financieras, porque somos pueblos hermanos", explicó el canciller mexicano.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en su intervención que con este programa se puede lograr que tanto centroamericanos como mexicanos dejen de ir a otros países para conseguir oportunidades de trabajo.

"Yo siempre he sostenido que el campo es la fábrica más importante del país; todo depende de echar a andar esa fábrica y es lo que se está haciendo con este programa, (además de) mejorar el medio ambiente, que haya producción, trabajo, y que la gente, sobre todo los jóvenes, no se vean en la necesidad de irse a buscar la vida a otras partes. Que el mexicano, el centroamericano pueda trabajar, pueda ser feliz donde nació, donde están familiares, costumbres, sus culturas, se puede lograr con este programa", comentó López Obrador.

El mandatario nacional añadió que las 50 mil hectáreas que se plantarán en El Salvador darán trabajo a 20 mil personas, y que estas estrategias se replicarán en Guatemala y Honduras.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.

Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.

En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.

Los dos López (Gatell y Obrador) han perdido credibilidad. Uno porque cada semana reitera que ya estamos en el pico de los contagios y el otro porque la gente salga a las calles sin miedo.

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

Dinero hay. Somos la economía número 15 del mundo y estamos derrochando dinero en proyectos faraónicos no prioritarios.

“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.

La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.

La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha evidenciado su propósito de reeditar la “aplanadora” parlamentaria

La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.

La dependencia que encabeza Arturo Herrera  calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.

De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de todos.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.