Cargando, por favor espere...

Desatención oncológica también es feminicidio: sobrevivientes de cáncer
Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del Estado. Las inconformes, pertenecientes al colectivo ¡Jódete Cáncer!, sostienen que “la falta de atención oncológica también es feminicidio”.

Durante la protesta, las pacientes pintaron las cicatrices de sus mastectomías para visibilizar la violencia sexual, estética e institucional de las que son víctimas a diario.

En ese sentido, el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería del Puerto, denunció en días pasados que “las muertes por cáncer de mama que en 2001 eran 14 por cada 100 mil mujeres de más de 25 años, el año pasado subieron a 20 y sufrieron un recorte por este gobierno para su atención que es constante, además de haber desabasto en los tratamientos”.

Es de destacar que ésta es la primera vez que las mujeres mexicanas abanderan la lucha contra el cáncer de manera pública y en una movilización tan grande e importante como la del #8M.

 

 

“No somos las guerreras de rosa en octubre, asexuadas, revictimizadas, sumisas, somos mujeres los 365 días del año con tanto por decir, y así como todas nos toca enfrentar las violencias que conocemos en México; a la nuestra se suman: la médica, la falta de servicios oportunos en diagnósticos y tratamientos, a esa falta de la garantía de un derecho básico como el acceso a la salud, tiene un nombre, un feminicidio institucional”, sentenció Sandra Monroy, vocera del colectivo ¡Jódete Cáncer!


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.

Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.

Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.

Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.

El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.

La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.

La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.

La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.