Cargando, por favor espere...
Por tercera ocasión, alrededor de 50 padres de familia se manifestaron ayer en las afueras de la Terminal I del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ante la falta de medicamentos para sus hijos con cáncer.
Con pancartas en mano, los manifestantes exigieron a las autoridades del Gobierno Federal que surta y garantice el abasto de medicinas para sus hijos. Asimismo, señalaron que continuarían bloqueando la entrada al aeropuerto hasta que sus peticiones sean resueltas.
Provenientes de la misma Ciudad de México, del Estado de México y Veracruz, los demandantes dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.
Por ello, acudieron a Palacio Nacional, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no fueron escuchados ni atendidos, por lo que después se trasladaron, alrededor de las 11 de la mañana, a la avenida Capitán Carlos Lazo, frente a la Terminal I del AICM, donde permanecieron varias horas bloqueando el paso de vehículos.
Con esta, son ya tres veces en las que padres de familia se manifiestan dando voz a sus hijos con cáncer.
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
“Es necesario que nos demos cuenta de la situación, no va haber nueva normalidad, vamos a regresar a una situación que ya era bastante critica".
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad que tienen los funcionarios de Morena para gobernar
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.
“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública
“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".
El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.
La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.
Los seguidores del morenismo, muchos de ellos fanáticos ignorantes y otros tantos oportunistas perversos, defienden las mentiras de la 4T y generan toda una maquinaria mediática.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción