Cargando, por favor espere...
Por tercera ocasión, alrededor de 50 padres de familia se manifestaron ayer en las afueras de la Terminal I del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ante la falta de medicamentos para sus hijos con cáncer.
Con pancartas en mano, los manifestantes exigieron a las autoridades del Gobierno Federal que surta y garantice el abasto de medicinas para sus hijos. Asimismo, señalaron que continuarían bloqueando la entrada al aeropuerto hasta que sus peticiones sean resueltas.
Provenientes de la misma Ciudad de México, del Estado de México y Veracruz, los demandantes dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.
Por ello, acudieron a Palacio Nacional, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no fueron escuchados ni atendidos, por lo que después se trasladaron, alrededor de las 11 de la mañana, a la avenida Capitán Carlos Lazo, frente a la Terminal I del AICM, donde permanecieron varias horas bloqueando el paso de vehículos.
Con esta, son ya tres veces en las que padres de familia se manifiestan dando voz a sus hijos con cáncer.
Sus fortunas son el inexorable resultado de un modelo económico diseñado al efecto. Hacen su parte, y al amparo de las leyes.
Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”
La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.
Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.
Quisieron, pues, Mario Delgado y los morenistas ocultar su ineficiencia para controlar a su partido y su bancada "rebelde".
“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no
Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.
El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente
A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Escrito por Redacción