Cargando, por favor espere...
En su visita a Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que él y Donald Trump son amigos y lo seguirán siendo.
El mandatario mexicano realizó su primera visita a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump, como parte de una visita de trabajo, posterior a la puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con la finalidad de fortalecer las economías de las tres naciones.
En su mensaje, López Obrador señaló que "agradecemos mucho esta recepción; en efecto, fallaron los pronósticos, somos amigos y vamos a seguir siendo amigos".
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte. Ese es un propósito fundamental y es desde luego una muy buena noticia para los habitantes de los tres países", detallo.
Expuso que el T-MEC tiene dos elementos nuevos, los cuales no se incluían en el Tratado de Libre Comercio (TLCAN): el establecimiento de que las mercancías que se produzcan en América del Norte deben de tener un elevado contenido regional; es decir, cualquier artículo de consumo tiene que llevar algo que se produzca en los tres países.
En segundo lugar, está la garantía de mejores salarios y condiciones laborales para los trabajadores de las naciones integrantes del tratado.
La agenda de este día incluye una cena que se ofrecerá en el Salón Este de la Casa Blanca. A ese evento asistirán los empresarios mexicanos Carlos Slim; Carlos Hank González, de Grupo Financiero Banorte; Bernardo Gómez Martínez, vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa, y Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salina, entre otros.
Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.
El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.
Hoy el feminismo, tenga o no banderas de fondo reales, sale a flote e intenta poner en jaque a las políticas de AMLO, principal responsable de hacer que la inconformidad de las mujeres esté creciendo.
Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.
No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.
“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,
Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país.
Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.
Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
"No están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia".
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Redacción