Cargando, por favor espere...

AMLO le dice a Trump que son y seguirán siendo amigos
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.
Cargando...

En su visita a Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que él y Donald Trump son amigos y lo seguirán siendo.

El mandatario mexicano realizó su primera visita a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump, como parte de una visita de trabajo, posterior a la puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con la finalidad de fortalecer las economías de las tres naciones.

En su mensaje, López Obrador señaló que "agradecemos mucho esta recepción; en efecto, fallaron los pronósticos, somos amigos y vamos a seguir siendo amigos".

"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte. Ese es un propósito fundamental y es desde luego una muy buena noticia para los habitantes de los tres países", detallo.

Expuso que el T-MEC tiene dos elementos nuevos, los cuales no se incluían en el Tratado de Libre Comercio (TLCAN): el establecimiento de que las mercancías que se produzcan en América del Norte deben de tener un elevado contenido regional; es decir, cualquier artículo de consumo tiene que llevar algo que se produzca en los tres países.

En segundo lugar, está la garantía de mejores salarios y condiciones laborales para los trabajadores de las naciones integrantes del tratado.

La agenda de este día incluye una cena que se ofrecerá en el Salón Este de la Casa Blanca. A ese evento asistirán los empresarios mexicanos Carlos Slim; Carlos Hank González, de Grupo Financiero Banorte; Bernardo Gómez Martínez, vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa, y Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salina, entre otros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El cierre de centros educativos y la desigualdad generada por educación en línea está repercutiendo en los 167 millones de estudiantes de la región.

El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.

Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.

El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.

La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.

El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.

Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.

Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.

Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139