Cargando, por favor espere...

Morena propone prohibir comercio informal
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
Cargando...

En el Senado, la bancada de Morena impulsa una iniciativa que busca prohibir el comercio informal en todo el país, por lo que plantea sanciones como multas y el retiro de la mercancía a los comerciantes.

La senadora zacatecana María Soledad Luévano, presentó un proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Fomento del Comercio Informal, la cual se turnó a las comisiones de Economía y de Estudios Legislativo.

De acuerdo con la iniciativa, el comercio informal siempre ha tenido un gran impacto en las finanzas públicas del país y se ha convertido en una constante en la economía mexicana, ya que a esta actividad se dedican numerosos grupos, lo que representa el único ingreso para mantener a sus familias.

Por ello, el objetivo de la ley es establecer un régimen de incorporación fiscal para regular y promover el comercio informal, incrementar la economía nacional, aumentar el número de personas inscritas de manera legal dentro de actividades comerciales, así como propiciar los estímulos para facilitar la regularización de comerciantes informales.

Así, la senadora de Morena plantea que la Secretaría de Economía deberá crear un padrón en el cual se inscribirán todos los comerciantes del país que se encuentren fuera del régimen de incorporación fiscal.

La propuesta plantea apoyar a los comerciantes con un subsidio consistente en el 25 por ciento de los impuestos tributarios que deben pagar por cinco años consecutivos, contados desde el momento de la regularización del comerciante.

No obstante, propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.

Además, se establece que una vez que se detecte un negocio sin registro fiscal, se procederá a recoger todas las mercancías hasta que realicen su registro y paguen su multa.

 

Fuente: El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.

Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.

“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".

Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.

el gobierno no se deja ayudar de ninguna manera; y si alguien toma la iniciativa, es calificado como “conservador”, “fifí” o “enemigo”.

“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139