Cargando, por favor espere...

Morena propone prohibir comercio informal
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
Cargando...

En el Senado, la bancada de Morena impulsa una iniciativa que busca prohibir el comercio informal en todo el país, por lo que plantea sanciones como multas y el retiro de la mercancía a los comerciantes.

La senadora zacatecana María Soledad Luévano, presentó un proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Fomento del Comercio Informal, la cual se turnó a las comisiones de Economía y de Estudios Legislativo.

De acuerdo con la iniciativa, el comercio informal siempre ha tenido un gran impacto en las finanzas públicas del país y se ha convertido en una constante en la economía mexicana, ya que a esta actividad se dedican numerosos grupos, lo que representa el único ingreso para mantener a sus familias.

Por ello, el objetivo de la ley es establecer un régimen de incorporación fiscal para regular y promover el comercio informal, incrementar la economía nacional, aumentar el número de personas inscritas de manera legal dentro de actividades comerciales, así como propiciar los estímulos para facilitar la regularización de comerciantes informales.

Así, la senadora de Morena plantea que la Secretaría de Economía deberá crear un padrón en el cual se inscribirán todos los comerciantes del país que se encuentren fuera del régimen de incorporación fiscal.

La propuesta plantea apoyar a los comerciantes con un subsidio consistente en el 25 por ciento de los impuestos tributarios que deben pagar por cinco años consecutivos, contados desde el momento de la regularización del comerciante.

No obstante, propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.

Además, se establece que una vez que se detecte un negocio sin registro fiscal, se procederá a recoger todas las mercancías hasta que realicen su registro y paguen su multa.

 

Fuente: El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.

El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), volvió a movilizarse nuevamente por las calles Con motivo del Día del Trabajador.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.

El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.

Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

La tragedia de la población ahí está y si no trasciende más es porque no se quiere que trascienda.