Cargando, por favor espere...

Advierten senadores priístas colapso del sector salud
• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.
Cargando...

• Aunque comenzaron a fluir 800 millones de pesos, la medida es insuficiente porque aún quedan pendientes de recuperar casi mil 600 millones de pesos.

 

El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en el Senado de la República advierte sobre un serio colapso en el sector salud que pone en riesgo la vida de miles de pacientes a consecuencia de una mala medida de austeridad aplicada por la administración federal, con el pretexto de obtener ahorros presupuestales y evitar supuestos actos de corrupción.

 

Las y los senadores del PRI externan su preocupación por la decisión gubernamental de recortar recursos por más de 2 mil 400 millones de pesos al presupuesto de la Secretaría de Salud como medida de austeridad para obtener ahorros con fines claramente electoreros, con una visión muy limitada de los riesgos que ya están causando a las y los mexicanos.

 

Advierten que pese a que ya se haya decidido “descongelar” parte de esos recursos destinados a institutos y hospitales y que apenas comenzaron a fluir 800 millones de pesos, la medida es insuficiente ya que la reducción vigente desde el principio de año es superior a los 2 mil 400 millones de pesos, por lo que aún quedan pendientes de recuperar casi mil 600 millones de pesos.

 

Por ello, las y los senadores del PRI demandan al gobierno federal que ante la ausencia de una sólida política pública para el sector salud, pongan de inmediato fin a su falsa y confusa medida de austeridad que compromete el óptimo funcionamiento de los 28 institutos nacionales de salud, clínicas y hospitales de alta especialidad y, fundamentalmente, la vida de miles de mexicanos.

 

Advierten que pese a que las autoridades lo niegan descaradamente, los recortes disfrazados de austeridad se han reflejado en un preocupante desabasto de medicamentos, despidos de médicos, enfermeras y de personal especializado, en detrimento de enfermos que esperan una intervención quirúrgica, tratamientos de rehabilitación y medicamentos.

 

En este ese sentido las y los legisladores del GPPRI insistirán en pedir la comparecencia ante la Comisión Permanente de los titulares de Hacienda y de Salud del gobierno federal, para que den una amplia explicación de los alcances de los recortes presupuestales que, bajo una supuesta austeridad, se han venido aplicando.

 

Precisan que ante la negativa del gobierno para reconocer la crisis en el sector salud, es necesario alzar la voz para exigir mayor atención y dar respuesta inmediata a las demandas de trabajadores administrativos, enfermeras, médicos y personal especializado para que reconsideren en la eliminación o disminución de recursos, tan solo para este año.

 

En un cuadro comparativo con corte al mes de marzo del presente año (adjunto), se observa el presupuesto asignado originalmente a los 28 institutos dependientes de la Secretaría de Salud y el monto recortado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.

Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.

A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles

Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente

Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.

El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad  que tienen los funcionarios de Morena para gobernar

La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta

Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año

La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.

María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.

México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.

“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"

Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.

La Secretaría de Salud informó este jueves que las muertes por la enfermedad ascendieron a 246 mil 811, mientras que los casos confirmados llegaron a 3 millones 045 mil 571.