Cargando, por favor espere...
• Aunque comenzaron a fluir 800 millones de pesos, la medida es insuficiente porque aún quedan pendientes de recuperar casi mil 600 millones de pesos.
El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en el Senado de la República advierte sobre un serio colapso en el sector salud que pone en riesgo la vida de miles de pacientes a consecuencia de una mala medida de austeridad aplicada por la administración federal, con el pretexto de obtener ahorros presupuestales y evitar supuestos actos de corrupción.
Las y los senadores del PRI externan su preocupación por la decisión gubernamental de recortar recursos por más de 2 mil 400 millones de pesos al presupuesto de la Secretaría de Salud como medida de austeridad para obtener ahorros con fines claramente electoreros, con una visión muy limitada de los riesgos que ya están causando a las y los mexicanos.
Advierten que pese a que ya se haya decidido “descongelar” parte de esos recursos destinados a institutos y hospitales y que apenas comenzaron a fluir 800 millones de pesos, la medida es insuficiente ya que la reducción vigente desde el principio de año es superior a los 2 mil 400 millones de pesos, por lo que aún quedan pendientes de recuperar casi mil 600 millones de pesos.
Por ello, las y los senadores del PRI demandan al gobierno federal que ante la ausencia de una sólida política pública para el sector salud, pongan de inmediato fin a su falsa y confusa medida de austeridad que compromete el óptimo funcionamiento de los 28 institutos nacionales de salud, clínicas y hospitales de alta especialidad y, fundamentalmente, la vida de miles de mexicanos.
Advierten que pese a que las autoridades lo niegan descaradamente, los recortes disfrazados de austeridad se han reflejado en un preocupante desabasto de medicamentos, despidos de médicos, enfermeras y de personal especializado, en detrimento de enfermos que esperan una intervención quirúrgica, tratamientos de rehabilitación y medicamentos.
En este ese sentido las y los legisladores del GPPRI insistirán en pedir la comparecencia ante la Comisión Permanente de los titulares de Hacienda y de Salud del gobierno federal, para que den una amplia explicación de los alcances de los recortes presupuestales que, bajo una supuesta austeridad, se han venido aplicando.
Precisan que ante la negativa del gobierno para reconocer la crisis en el sector salud, es necesario alzar la voz para exigir mayor atención y dar respuesta inmediata a las demandas de trabajadores administrativos, enfermeras, médicos y personal especializado para que reconsideren en la eliminación o disminución de recursos, tan solo para este año.
En un cuadro comparativo con corte al mes de marzo del presente año (adjunto), se observa el presupuesto asignado originalmente a los 28 institutos dependientes de la Secretaría de Salud y el monto recortado.
La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.
Quede aquí la denuncia oportuna del peligro y quede advertido el gobernador de Puebla de que conocemos a los esbirros y sabemos al servicio de quién operan.
La verdad es que en el gobierno de la “cuarta transformación” (4T) no existe una política de generación de empleo formal.
El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.
El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.
La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.
Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Redacción