Cargando, por favor espere...
Culminó con éxito una edición más de la Espartaqueada Nacional de Matemáticas, en la que participaron alrededor de 680 estudiantes y profesores de siete categorías diferentes. La realización anual de este evento de carácter científico entre las capas más pobres de la población estudiantil es relevante porque se intenta despertar el interés y el gusto masivo de los estudiantes y profesores por las matemáticas y la ciencia en general y convencer a todo de que sin éstas no puede haber productividad y competitividad eficientes, porque juegan un papel esencial en el mejoramiento continuo del aparato productivo.
Es por ello que se plantea que en todas las escuelas se enseñen las matemáticas a los pequeños y a los adultos sin excepción, y que se les involucre en el dominio y la práctica de esta ciencia. El esfuerzo debe concentrarse en una capacitación intensa a los profesores, para que ellos a su vez repliquen esta enseñanza en sus alumnos, de modo que en el futuro muchos estudiantes pertenecientes a la clase pobre dispongan de las herramientas adecuadas para mejorar su vida.
Esta estrategia de “educación colectivista” que queremos que se proyecte en México, fue implementada en la Unión Soviética en 1930. En esos años los ministros de educación comenzaron con un modelo educativo diseñado precisamente para toda la masa; es decir, estuvo contemplado no solo para el estudiantado sino también para los adultos. Lograron que hasta los campesinos, las amas de casa y los ancianos se interesaran en leer y estudiar en las aulas institucionales. Una educación que incluya a todos, es la propuesta e invitación que queremos llevar a la masa estudiantil, a fin de despertar su gusto e interés por las ciencias exactas.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez, Antorcha Magisterial y el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales buscan educar a todos, no solo a los más inteligentes como se hace en Estados Unidos de América o en otras regiones de Europa. Quieren un aumento cuantitativo y cualitativo en los estudiantes del área de las matemáticas y la física; por eso han organizado el concurso de la Espartaqueada Nacional de Matemáticas, que ha venido dando frutos desde hace ya siete años.
Hoy por hoy los jóvenes que han participado en este evento han comprendido que las matemáticas son necesarias; que ayudan a los seres humanos a resolver sus problemas, a profundizar, a conocer más de cerca y con más exactitud cada fenómeno social; a descomponerlo y analizar cada una de sus partes y así poder entenderlo en su forma general. Para llegar a este objetivo deben crearse clubes de matemáticas en todas las escuelas del país donde Antorcha Magisterial tiene presencia y con la Academia Mexicana de Matemáticas del Movimiento Antorchista dar seguimiento a los ganadores y a los participantes en general. Tal es el caso de los estudiantes del nivel superior Ashley Antonio Olmedo Ortiz, del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), Guanajuato, y Juan Manuel Buchanan Espíndola, profesor asistente de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes ganaron en las ediciones pasadas y ahora en la VII Espartaqueada Nacional de Matemáticas fungieron como jurados calificadores en la categoría nivel superior. De la misma manera se espera que la actual ganadora Viridiana Itzel Méndez Vásquez, de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, de Huajuapan de León, Oaxaca, y otros triunfadores asistan con nosotros en el siguiente año.
Nadie duda que las matemáticas como ciencia son útiles en la vida del ser humano, pero lo serán más cuando en los estudiantes y los profesores su estudio se más materialista o pragmático. Actualmente las matemáticas que se enseñan en las escuelas tienen un tinte idealista y mecanicista; se dice que las matemáticas nacen de la mente del hombre, que poco o nada tienen que ver con la naturaleza y que lo que le toca al hombre es aplicarlas simple y llanamente; se dice, además, que el hombre es incapaz de determinar las leyes que rigen al Universo, la sociedad y la naturaleza; que éstos están gobernados por el caos, por la casualidad, por la probabilidad, etc. Nosotros, en cambio, afirmamos que el hombre es capaz de determinar las leyes que rigen al Universo, la sociedad y la naturaleza con la ayuda de las ciencias y de las matemáticas en particular. Solo así las matemáticas cobrarán sentido y liberarán a los jóvenes y profesores de la actual esclavitud científica y económica.
La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.
Creer que las verdades matemáticas y objetos matemáticos tienen existencia independiente de la mente humana no tiene fundamento; desde Pitágoras hasta algunos matemáticos más contemporáneos creen en esta independencia.
Hace alrededor de 100 mil años se hicieron las primeras modificaciones a algunas herramientas que permitieron la sobrevivencia, y para lograrlo el lenguaje numérico fue fundamental.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
La pobreza y la marginación social son la principal causa del incremento de enfermedades relacionadas con la nutrición.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.
Los modos del pensamiento matemático influyen en su hacer, el Siglo XX ha sido testigo de al menos dos formas de este hacer, con marcada influencia ideológica.
Las consecuencias de la desatención del programa de vacunación infantil ya se están manifestando, pues hay rebrotes de Sarampión y Tuberculosis.
Para nuestro país, la polinización representa una ganancia económica de entre 100 y 250 dólares por hectárea.
Para Pitágoras, el conocimiento no se agota con lo empírico, porque su esencia está en el segundo, se encuentra donde está el número, concebido como una relación abstracta (no de cálculo).
Su domesticación ha traído casi cien variedades de esta especie, dentro de las que se pueden encontrar plantas con las típicas hojas color verde y escarlata.
Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.
El oportunista luce como un “matasanos”, un doctor de ocasión que, viendo al paciente lamentarse por el dolor que le aqueja en una pierna, decide cortársela. Solo tenía un golpe, pero nadie podrá decirle al doctor que no logró curar el dolor.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.