Cargando, por favor espere...

Autonomía de la UNAM violentada por agresiones de AMLO
El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.
Cargando...

En los últimos días, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador ha estado en el ojo del huracán, en este caso, al afirmar que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “perdió su esencia de formación de cuadros en servicio de las mayorías, que esa casa de estudios y todas las universidades, fueron sometidas por el pensamiento neoliberal”.

En su conferencia matutina de este lunes, el presidente reiteró sus ataques en contra de la institución al rememorar un episodio del 2000, cuando era candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México: “ni podíamos ir a la UNAM (...), porque estaba dominada la UNAM por lo más retrógrada que había”.

Todos los señalamientos han sido calificados como ataques directos hacia la Máxima Casa de Estudios, y pone en peligro la autonomía de la institución, pues López Obrador busca tenerla bajo su poder, es decir, que esté controlada también por el Estado.

Ante los ataques del presidente, tanto la UNAM como el propio rector Enrique Graue, han respondido al mandatario. Mediante un comunicado, la Casa de Estudios aseveró que su compromiso y solidaridad históricos con la nación, son incuestionables, que su compromiso social está en continua transformación, misma que se ha mantenido así durante años.

Por su parte, el rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva y la formación de cuadros competentes y comprometidos con la prosperidad de la nación, además de darles a los jóvenes la fuerza moral, misma que conlleva la experiencia y la certidumbre del poder transformador.

Luego de las declaraciones de López Obrador, miembros de la clase política, científica y académicos, se sumaron a la defensa de la cual, muchos de los profesionistas más destacados han egresado de la UNAM.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

¿Cuáles son los parámetros que miden el éxito de un gobierno? El crecimiento del PIB; contención de la inflación; combate a la pobreza, desigualdad, desempleo, entre otros. No hay nada qué festejar en cuatro años de "transformación".

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.

El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".

Obligación fundamental de todo Estado... garantizar la vida y la seguridad personal de los ciudadanos, junto con el derecho de propiedad y el disfrute irrestricto de la riqueza. Sin tales garantías, el Estado se deslegitima y pierde su razón de ser.

De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.

Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.

El uso faccioso de la ley con fines distintos al de impartir justicia, su aplicación sesgada para cobrar venganzas y reprimir a los opositores políticos, son hechos cotidianos, que  brotan todos los días por todas partes y a todas horas.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.