Cargando, por favor espere...

Autonomía de la UNAM violentada por agresiones de AMLO
El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.
Cargando...

En los últimos días, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador ha estado en el ojo del huracán, en este caso, al afirmar que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “perdió su esencia de formación de cuadros en servicio de las mayorías, que esa casa de estudios y todas las universidades, fueron sometidas por el pensamiento neoliberal”.

En su conferencia matutina de este lunes, el presidente reiteró sus ataques en contra de la institución al rememorar un episodio del 2000, cuando era candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México: “ni podíamos ir a la UNAM (...), porque estaba dominada la UNAM por lo más retrógrada que había”.

Todos los señalamientos han sido calificados como ataques directos hacia la Máxima Casa de Estudios, y pone en peligro la autonomía de la institución, pues López Obrador busca tenerla bajo su poder, es decir, que esté controlada también por el Estado.

Ante los ataques del presidente, tanto la UNAM como el propio rector Enrique Graue, han respondido al mandatario. Mediante un comunicado, la Casa de Estudios aseveró que su compromiso y solidaridad históricos con la nación, son incuestionables, que su compromiso social está en continua transformación, misma que se ha mantenido así durante años.

Por su parte, el rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva y la formación de cuadros competentes y comprometidos con la prosperidad de la nación, además de darles a los jóvenes la fuerza moral, misma que conlleva la experiencia y la certidumbre del poder transformador.

Luego de las declaraciones de López Obrador, miembros de la clase política, científica y académicos, se sumaron a la defensa de la cual, muchos de los profesionistas más destacados han egresado de la UNAM.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Nuestra sociedad se encuentra sumergida en un ambiente que lejos de educar al individuo por el buen camino lo está llevando al individualismo, a ser un mexicano agresivo y autoritario

"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.

El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades

La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan

La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.

Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.

Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.