Cargando, por favor espere...
En los últimos días, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador ha estado en el ojo del huracán, en este caso, al afirmar que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “perdió su esencia de formación de cuadros en servicio de las mayorías, que esa casa de estudios y todas las universidades, fueron sometidas por el pensamiento neoliberal”.
En su conferencia matutina de este lunes, el presidente reiteró sus ataques en contra de la institución al rememorar un episodio del 2000, cuando era candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México: “ni podíamos ir a la UNAM (...), porque estaba dominada la UNAM por lo más retrógrada que había”.
Todos los señalamientos han sido calificados como ataques directos hacia la Máxima Casa de Estudios, y pone en peligro la autonomía de la institución, pues López Obrador busca tenerla bajo su poder, es decir, que esté controlada también por el Estado.
Ante los ataques del presidente, tanto la UNAM como el propio rector Enrique Graue, han respondido al mandatario. Mediante un comunicado, la Casa de Estudios aseveró que su compromiso y solidaridad históricos con la nación, son incuestionables, que su compromiso social está en continua transformación, misma que se ha mantenido así durante años.
Por su parte, el rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva y la formación de cuadros competentes y comprometidos con la prosperidad de la nación, además de darles a los jóvenes la fuerza moral, misma que conlleva la experiencia y la certidumbre del poder transformador.
Luego de las declaraciones de López Obrador, miembros de la clase política, científica y académicos, se sumaron a la defensa de la cual, muchos de los profesionistas más destacados han egresado de la UNAM.
La esencia del Estado Laico es la absoluta, precisa e inviolable separación de poderes entre el Estado y la Iglesia (o las iglesias).
El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.
Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.
Dos caras del presidente
“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".
El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.
Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes
Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano
Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.
El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.
El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz
El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Redacción