Cargando, por favor espere...

Los retos para la Guardia Nacional serán grandes y difíciles
La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos
Cargando...

Tras varios días de intenso cabildeo y sin saber con detalle si se respetarán los acuerdos, la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de formar la Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos, mayoría que se necesitaba para el dictamen de reforma constitucional.

Pero también hubo 119 votos en contra y cuatro abstinencias de los diputados de Morena, aquí entra Tatiana Clouthier, quien fue coordinadora de campaña y pieza clave para que AMLO ganara las elecciones del 1 de julio, también Lydia García y Hugo Ruiz, así como el diputado del PES, Ernesto Dalessio. El PAN fue el voto en contra y acusó de que con la Guardia Nacional se quiere militarizar al país.

Nadie sabe bien qué es lo que haya negociado el PRI para votar en favor; puede ser que simplemente la bancada priista está de acuerdo con la seguridad del país y quiere dar la oportunidad a Morena de que pasen sus proyectos para demostrar que Morena tiene el camino libre como un partido nuevo en el poder y que puede velar por la seguridad de los mexicanos; se ve claramente que el PRI no quiere poner "aún", obstáculos al nuevo gobierno de López Obrador.

Lo cierto es que, independientemente de los acuerdos que hayan llegado don René Juárez Cisneros y Mario Delgado, parece que los políticos tienen claro que el problema de la inseguridad es un problema que no se ha podido atacar desde hace varios sexenios, desde los dos que tuvo el PAN y luego el reciente terminado con el ex presidente, Enrique peña Nieto.

Todavía se recuerda lo que hizo Felipe Calderón con la Policía Federal Preventiva para que fuera clave en su estrategia contra la delincuencia, sin embargo, fracasó; Peña Nieto sólo dejó que en las calles siguiera el Ejército y la Marina, pero además, también se formó la Gendarmería Nacional, que por cierto no realizó nada que pueda presumirse.

La creación de organismos o corporaciones, como la naciente Guardia Nacional, no son garantías en automática para que se combata en serio la inseguridad del México o de cualquier otra nación; sin duda en cada corporación tiene mucho que ver quiénes están al mando y que las acciones que se implementen no sean dispersas, sino con un plan bien estructurado en sus tres niveles de gobierno. Si la Guardia Nacional cumple sus objetivos de combatir la inseguridad, los mexicanos estarán agradecidos, si sucede lo contrario, los ciudadanos ya saben dónde cobrarse lo que sus gobiernos no hagan. Los retos de la Guardia Nacional son grandes y se ven difíciles.

El clímax no político...

¡Por fin, los 10!... Sí, así es, ya el Senado eligió a 10 candidatos a fiscal general y ahora le toca a López Obrador analizar las propuestas; aunque ya se ha comentado que a él le late su corazoncito por dos: Bernardo Bátiz, ex procurador capitalino durante la jefatura de Gobierno que Obrador encabezó en la CDMX y Verónica de Gyves Zárate, magistrada del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México.

Pero también se escucha que con fuerza está Alejandro Gertz Manero, actual encargado de la Fiscalía General; incluso se dice, ya estaría por encima de Bátiz, el motivo sería que en el Senado sí quieren que sea un personaje afín a López Obrador pero que no haya estado en su círculo de años pasados. Vamos a ver qué dice el dedito. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.

En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

"A seguir así, cuidándonos. Ya vamos, yo quiero decir, de salida, para que no perdamos la fe, no perdamos las esperanzas".

El libro A mitad del camino, de López Obrador, publicado hace poco, no es más que un testimonio macabro del encubrimiento de la realidad, el cual será material indispensable para los que estudian enfermedades mentales, así como para los historiadores.

La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.

El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.

Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.

Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139