Cargando, por favor espere...

Los retos para la Guardia Nacional serán grandes y difíciles
La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos
Cargando...

Tras varios días de intenso cabildeo y sin saber con detalle si se respetarán los acuerdos, la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de formar la Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos, mayoría que se necesitaba para el dictamen de reforma constitucional.

Pero también hubo 119 votos en contra y cuatro abstinencias de los diputados de Morena, aquí entra Tatiana Clouthier, quien fue coordinadora de campaña y pieza clave para que AMLO ganara las elecciones del 1 de julio, también Lydia García y Hugo Ruiz, así como el diputado del PES, Ernesto Dalessio. El PAN fue el voto en contra y acusó de que con la Guardia Nacional se quiere militarizar al país.

Nadie sabe bien qué es lo que haya negociado el PRI para votar en favor; puede ser que simplemente la bancada priista está de acuerdo con la seguridad del país y quiere dar la oportunidad a Morena de que pasen sus proyectos para demostrar que Morena tiene el camino libre como un partido nuevo en el poder y que puede velar por la seguridad de los mexicanos; se ve claramente que el PRI no quiere poner "aún", obstáculos al nuevo gobierno de López Obrador.

Lo cierto es que, independientemente de los acuerdos que hayan llegado don René Juárez Cisneros y Mario Delgado, parece que los políticos tienen claro que el problema de la inseguridad es un problema que no se ha podido atacar desde hace varios sexenios, desde los dos que tuvo el PAN y luego el reciente terminado con el ex presidente, Enrique peña Nieto.

Todavía se recuerda lo que hizo Felipe Calderón con la Policía Federal Preventiva para que fuera clave en su estrategia contra la delincuencia, sin embargo, fracasó; Peña Nieto sólo dejó que en las calles siguiera el Ejército y la Marina, pero además, también se formó la Gendarmería Nacional, que por cierto no realizó nada que pueda presumirse.

La creación de organismos o corporaciones, como la naciente Guardia Nacional, no son garantías en automática para que se combata en serio la inseguridad del México o de cualquier otra nación; sin duda en cada corporación tiene mucho que ver quiénes están al mando y que las acciones que se implementen no sean dispersas, sino con un plan bien estructurado en sus tres niveles de gobierno. Si la Guardia Nacional cumple sus objetivos de combatir la inseguridad, los mexicanos estarán agradecidos, si sucede lo contrario, los ciudadanos ya saben dónde cobrarse lo que sus gobiernos no hagan. Los retos de la Guardia Nacional son grandes y se ven difíciles.

El clímax no político...

¡Por fin, los 10!... Sí, así es, ya el Senado eligió a 10 candidatos a fiscal general y ahora le toca a López Obrador analizar las propuestas; aunque ya se ha comentado que a él le late su corazoncito por dos: Bernardo Bátiz, ex procurador capitalino durante la jefatura de Gobierno que Obrador encabezó en la CDMX y Verónica de Gyves Zárate, magistrada del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México.

Pero también se escucha que con fuerza está Alejandro Gertz Manero, actual encargado de la Fiscalía General; incluso se dice, ya estaría por encima de Bátiz, el motivo sería que en el Senado sí quieren que sea un personaje afín a López Obrador pero que no haya estado en su círculo de años pasados. Vamos a ver qué dice el dedito. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz

Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.

“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.

Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.

Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.

AMLO destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia

El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca  Maricela Serrano Hernández  y por el de Chimalhuacán.

La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada

López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.

Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139