Cargando, por favor espere...

Exigen justicia para los fallecidos de la Línea 12 del Metro
El próximo miércoles   19   de   mayo   los familiares de las víctimas llevarán   las   firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.
Cargando...

Familiares, amigos y vecinos de las víctimas de Línea 12 del Metro de la Ciudad de México marcharon ayer del Arco de Zapotitlán con destino a la estación  Olivos en la alcaldía Tláhuac en demanda de justicia.

Vestidos de blanco, demandaron justicia para las 26 víctimas que perdieron la vida tras la caída de dos vagones del Metro de la Línea 12 el pasado 3 de mayo, y por la que dejó también 79 personas heridas.

Los familiares reiteraron que la actual administración del gobierno federal y de la Ciudad de México están tardando con la entrega de apoyos, pues algunos de las familias de víctimas carecen de los recursos.

Además, Gloria Brito Nájera, dirigente social en la capital señaló que “se está  llegando a situaciones muy dolorosas por culpa de la austeridad  republicana, que han recortado recursos arbitrariamente a las obras de transporte masivo para millones de usuarios, como lo es el metro, en el cual diariamente viajan más de 5 millones de usuarios, los cuales corren un grave peligro por la falta de mantenimiento a sus líneas”.

Desde su inauguración, las autoridades sabían que la línea 12 era un riesgo latente para los capitalinos, sin embargo no les importó  y no le destinaron recursos   para   poder   resolver   las   fallas   de   los   puntos   más   delicados   y riesgosos de esta línea y hoy las consecuencias son muy lamentables, agregó.

Además, anunció que para el próximo miércoles   19   de   mayo   los familiares de las víctimas llevarán   las   firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.

López-Gatell recomendó una vez más evitar salir a espacios concurridos y abiertos, así como mantener una distancia entre las personas.

El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.

En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.

La esencia del Estado Laico es la absoluta, precisa e inviolable separación de poderes entre el Estado y la Iglesia (o las iglesias).

“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.

El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.

El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.

La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.

Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.