Cargando, por favor espere...

Nacional
“No estamos con ningún partido político, luchamos contra el sistema capitalista”: Aquiles Córdova, en presentación de su nuevo libro
En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.


Ante académicos, estudiantes, periodistas y líderes sociales, la Editorial Esténtor presentó este jueves el libro “Intenciones y resultados”, obra del ingeniero Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista Nacional, en el Club de Periodistas de México. 

Los textos que componen la obra son compilación de escritos y pronunciamientos realizados por el autor sobre la situación de México, tanto dentro como en el exterior del país, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Libia Carvajal, directora de Esténtor, comentó en su intervención que la obra es una continuación a su antecesora “De la esperanza a la decepción”, con la diferencia de que en ella se advertía de los peligros que representaba el que AMLO llegara a la Presidencia de México. Ahora se hace un balance de sus promesas y sus acciones.

Otro de los ponentes fue el ingeniero Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de Antorcha, quien destacó la trascendencia de los escritos de Córdova Morán por exponer problemas de la realidad mexicana y proponer soluciones. 

En la participación del doctor Abel Pérez Zamorano, catedrático de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), reconoció el método de estudio que utiliza el autor en el libro para analizar, interpretar y opinar. 

También, hizo una comparativa del crecimiento de la riqueza de los millonarios durante la administración obradorista mientras disminuyeron los ingresos y crecieron las líneas de pobreza.

El también autor de varios libros sobre economía dijo que las entrega de ayudas monetarias directas son “anestesia” para que los mexicanos se conformen con sus condiciones de vida. 

Finalmente, en la intervención de Córdova Morán comentó que las acciones del presidente han acerado problemas como la pobreza y la desigualdad, beneficiando al grupo más rico en el país. Por ese motivo, dijo que hace falta un verdadero movimiento social. 

“Antorcha tiene que combatir al sistema, al modo de producción capitalista” y para eso debe hacer una “revolución” aunque “es un proceso que puede durar 100 años”. 

Hizo una breve reflexión de la situación actual en el mundo, sobre los conflictos armados y los países en desarrollo. Aseguró que la unión y la visión de China y Rusia guiarán a las naciones a un mundo menos desigual, pero, principalmente, hacerle frente a EE.UU., que los calificó como “los herederos de Hitler” por su ambición expansionista y explotadora. 

Culminó asegurando que la publicación de su libro tiene la intención de educar y concientizar “ahora que las masas están agitadas” para reflexionar sobre su futuro, aunque ninguna de las candidatas ofrece cambiar de fondo la situación. 

“Nosotros no estamos con ningún partido político”, aseguró.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

El Inegi nuevamente pone la grave situación en la agenda educativa en torno a que los mexicanos leen poco, que ahora prefieren “contenidos breves” mediante las RR. SS.

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.