Cargando, por favor espere...

El Presidente sepulta la economía nacional 
Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.
Cargando...

México ha vivido su peor pesadilla, no solo en casi un semestre de pandemia por Covid-19, sino en los 20 meses de desgobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T). Aspectos fundamentales en la vida de los ciudadanos como la alimentación, la seguridad pública y la salud, se han hecho trizas. El atrevimiento del Presidente para mentir es cada vez más descarado. No importa cuándo y cómo lo dice, pero siempre es la misma cantaleta: “Ya salimos de la pandemia y el pueblo está feliz, feliz”. El eco de esta fraseología, repetida por los más connotados morenistas que han diseñado la estrategia de combate contra el Covid-19 es insultante, incluso burlón para un pueblo lacerado por la enfermedad y sus terribles efectos en la economía; negaron la peligrosidad del actual coronavirus; insisten en que el cubreboca no sirve para nada; afirman que los mexicanos tienen genes de resistencia; que “solo los ricos se contagian” y que el virus “se cura con un caldito de pollo” o “con mole de guajolote”. Los resultados: hoy los pobres son más pobres; la desnutrición impera cada vez en más mexicanos; aumenta la asimetría en el ingreso de la población; el sistema de salud se desmantela y hay miles de muertes que pudieron evitarse.

Quien defienda al Presidente por su premeditación de dejar al pueblo a su suerte, se hace su cómplice. Esta conducta criminal de lesa humanidad será juzgada en algunos años, no solo por los tribunales judiciales sino también por el colectivo de las generaciones más jóvenes que sobrevivan al actual holocausto mexicano. En una estructura económica donde el empleo formal es mínimo y prevalece el trabajo informal, la suma de millones de desempleados nuevos representa un tiro de gracia a las clases populares. En esta caída de más del 10 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) es el titular del Poder Ejecutivo quien toma la pala para enterrar a la economía nacional y a los muertos; pues conforme pasan los días, cada vez más nos acercamos, según el conteo oficial, a los 70 mil muertos y al medio millón de contagiados. Pero si aun con los datos del Presidente, la pandemia resulta una verdadera tragedia, cómo podremos llamarla si multiplicamos esos números por ocho o por 32, como proponen los especialistas, para conocer con precisión la magnitud real de la pandemia. Sin duda, nos estremeceremos de espanto e indignación cuando esto ocurra y cuando, asimismo, haya una cuantificación final de los estragos del Covid-19 en la economía, donde aún antes de la aparición de la pandemia había tres millones de personas que laboraban sin recibir sueldo –entre ellos los “cerillos”, los trabajadores de los estacionamiento de los centros comerciales o los aprendices; 11 millones percibían menos de 123 pesos diarios y 21 millones entre 123 y 246 pesos al día en labores inestables y de sobrevivencia para malcomer y malvestirse. En total hay 35 millones de trabajadores que con sus familias ocupan los estratos sociales más bajos y sus ingresos son nada, si los comparamos con la riqueza de Ricardo Salinas Pliego, quien ocupa ya el segundo lugar en la lista de los magnates del país. ¿Qué esperaban las autoridades que la pandemia provocara sobre un pueblo sumido en la pobreza? La deficiente alimentación hace presa fácil del Covid-19 a esos mexicanos y su letalidad corresponde a 10 por ciento mayor en las personas pobres. La esperanza de vida en Europa es de 83.4 años y el promedio de edad de los fallecidos por Covid-19 fue de 81 años; es decir, las víctimas ya estaban en el límite de su esperanza de vida. En México, en cambio, la esperanza de vida es de 75 años y el promedio de edad de los fallecidos corresponde a 61 años. Es desesperanzador observar años que muchas de estas personas tenían por delante, y que además del dolor causado en sus familias, el país desperdició, con su pérdida, muchas actividades de vida productiva. Además, un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México reveló que 71 por ciento de las personas fallecidas tienen una instrucción máxima de primaria. 

Morir en México es solo cuestión de tiempo y del azar. Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha

“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.

En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.

Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.

Hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los   campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos.

El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo

La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.

Quede aquí la denuncia oportuna del peligro y quede advertido el gobernador de Puebla de que conocemos a los esbirros y sabemos al servicio de quién operan.

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139