Cargando, por favor espere...
Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suman 28 periodistas asesinados, el más reciente, de la periodista Lourdes Maldonado, asesinada la tarde de este domingo tras recibir varios disparos frente a su casa en Tijuana Baja California.
Maldonado había acudido a la conferencia matutina del presidente López Obrador para solicitar el mecanismo de protección, pues temía por su vida.
El asesinato de Lourdes Maldonado se da a menos de una semana en la que fuera también privado de la vida al fotoperiodista Margarito Martínez en la misma ciudad fronteriza.
La organización Artículo 19 dio a conocer que durante el gobierno del presidente López Obrador suman 28 periodistas asesinados. Tres en lo que va de este año.
Mientras, el presidente se ha mostrado indiferente ante los asesinatos de los periodistas y los ataques a la libertad de expresión. Incluso, el propio mandatario es quien en varias ocasiones ha atacado a periodistas desde su conferencia matutina.
Según el seguimiento de la ONG, en 2019 fue el peor año de este gobierno, cuando fueron asesinados diez periodistas, mientras que en 2020 y 2021, siete cada uno.
Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón, cuando fueron asesinados 48 periodistas, en el de Enrique Peña Nieto, 47 y con Vicente Fox, 22.
Veracruz es el estado donde más periodistas han muerto, 31 en total; seguido por Guerrero, 15; Oaxaca, 14; Chihuahua, 13 y Tamaulipas 12.
Debido al aumento de asesinatos y agresiones contra periodistas, Artículo 19 y otras organizaciones convocaron a un mitin este martes. “Ante los últimos casos de asesinatos de periodistas y el incremento de violencia contra la prensa en México, mañana –martes- tendrán lugar diversas protestas para exigir justicia y un alto a la impunidad”, publicó en su cuenta de Twitter.
En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.
El sistema neoliberal que hoy nos domina es, así, una inmensa y tupida red universal de poderes fácticos económicos, políticos y militares
Las acciones y políticas que está implementando la 4T, está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales
El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.
Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho
El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.
La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.
Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los migrantes centroamericanos que lleguen hasta el norte del país podrán emplearse en maquiladoras
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.