Cargando, por favor espere...

Suman 28 periodistas asesinados en gobierno de AMLO
Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.
Cargando...

Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suman 28 periodistas asesinados, el más reciente, de la periodista Lourdes Maldonado, asesinada la tarde de este domingo tras recibir varios disparos frente a su casa en Tijuana Baja California.

Maldonado había acudido a la conferencia matutina del presidente López Obrador para solicitar el mecanismo de protección, pues temía por su vida.

El asesinato de Lourdes Maldonado se da a menos de una semana en la que fuera también privado de la vida al fotoperiodista Margarito Martínez en la misma ciudad fronteriza.

La organización Artículo 19 dio a conocer que durante el gobierno del presidente López Obrador suman 28 periodistas asesinados. Tres en lo que va de este año.

Mientras, el presidente se ha mostrado indiferente ante los asesinatos de los periodistas y los ataques a la libertad de expresión. Incluso, el propio mandatario es quien en varias ocasiones ha atacado a periodistas desde su conferencia matutina.

Según el seguimiento de la ONG, en 2019 fue el peor año de este gobierno, cuando fueron asesinados diez periodistas, mientras que en 2020 y 2021, siete cada uno.

Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón, cuando fueron asesinados 48 periodistas, en el de Enrique Peña Nieto, 47 y con Vicente Fox, 22.

Veracruz es el estado donde más periodistas han muerto, 31 en total; seguido por Guerrero, 15; Oaxaca, 14; Chihuahua, 13 y Tamaulipas 12.

Debido al aumento de asesinatos y agresiones contra periodistas, Artículo 19 y otras organizaciones convocaron a un mitin este martes. “Ante los últimos casos de asesinatos de periodistas y el incremento de violencia contra la prensa en México, mañana –martes- tendrán lugar diversas protestas para exigir justicia y un alto a la impunidad”, publicó en su cuenta de Twitter.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Es muy probable que cualquier intento por hacer una consulta popular para enjuiciar a ex presidentes no prospere, advierte Marco Pérez.

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.

Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas

Rusia y China deciden hacer frente al carácter político presente en el deporte, comunicó el Ministerio de Exteriores chino.

Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.

El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.

“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".

Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.

A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.

Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.