Cargando, por favor espere...

Suman 28 periodistas asesinados en gobierno de AMLO
Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.
Cargando...

Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suman 28 periodistas asesinados, el más reciente, de la periodista Lourdes Maldonado, asesinada la tarde de este domingo tras recibir varios disparos frente a su casa en Tijuana Baja California.

Maldonado había acudido a la conferencia matutina del presidente López Obrador para solicitar el mecanismo de protección, pues temía por su vida.

El asesinato de Lourdes Maldonado se da a menos de una semana en la que fuera también privado de la vida al fotoperiodista Margarito Martínez en la misma ciudad fronteriza.

La organización Artículo 19 dio a conocer que durante el gobierno del presidente López Obrador suman 28 periodistas asesinados. Tres en lo que va de este año.

Mientras, el presidente se ha mostrado indiferente ante los asesinatos de los periodistas y los ataques a la libertad de expresión. Incluso, el propio mandatario es quien en varias ocasiones ha atacado a periodistas desde su conferencia matutina.

Según el seguimiento de la ONG, en 2019 fue el peor año de este gobierno, cuando fueron asesinados diez periodistas, mientras que en 2020 y 2021, siete cada uno.

Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón, cuando fueron asesinados 48 periodistas, en el de Enrique Peña Nieto, 47 y con Vicente Fox, 22.

Veracruz es el estado donde más periodistas han muerto, 31 en total; seguido por Guerrero, 15; Oaxaca, 14; Chihuahua, 13 y Tamaulipas 12.

Debido al aumento de asesinatos y agresiones contra periodistas, Artículo 19 y otras organizaciones convocaron a un mitin este martes. “Ante los últimos casos de asesinatos de periodistas y el incremento de violencia contra la prensa en México, mañana –martes- tendrán lugar diversas protestas para exigir justicia y un alto a la impunidad”, publicó en su cuenta de Twitter.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración

Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.

Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.

Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.

El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

Cuando la Usaid habla de sociedad civil, se refiere a grupúsculos contrarrevolucionarios que habitualmente financian, cuyos miembros, siempre insatisfechos.

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana.

“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".

El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.

Los datos oficiales del INEGI confirman que casi 70 millones de mexicanos no ganan un sueldo suficiente para adquirir la canasta básica.