Cargando, por favor espere...
En días pasados, tras la realización de tres manifestaciones en la Ciudad de México y algunas entidades de la República –una por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; otra por el Día de Acción Global por el Aborto Legal y la tercera para recordar la matanza del 2 de octubre de 1968- resurgió la presencia de los grupos autodenominados "anarquistas" que se infiltraron en las marchas para ejecutar acciones vandálicas, según ellos en repulsa al Estado y para expresar su inconformidad contra la ineficacia de las autoridades.
Las pintas en esculturas y monumentos históricos; la rotura de cristales de bancos y comercios y las agresiones físicas a reporteros y fotógrafos han vuelto a colocar en la agenda de la opinión pública y política la pregunta qué deben hacer y cómo deben actuar las autoridades ante estas acciones, ya que en lugar de ofrecerse como verdaderas muestras de protesta social se evidencian como actos de provocación o incluso de manipulación y distracción mediática por cuenta de algunos grupos políticos encumbrados en el poder, según la lectura que siempre se les ha dado.
¿Qué puede decirse del anarquismo? ¿Sus participantes tienen razón y sus métodos son eficaces y correctos? ¿Existe algo más de fondo en las acciones que realizan? ¿Hay alguien que los controla e incita a realizar acciones de distracción o manipulación? El anarquismo, se sabe, es un movimiento "filosófico y social" cuyos objetivos pretenden la abolición del Estado, figura política que incluye a todo tipo de gobiernos. Es decir, los anarquistas desean terminar con toda forma de autoridad, jerarquía o control social sobre los individuos y consideran dañina cualquier acción que atente contra la libertad de éstos.
Se supone que en un país como el nuestro todo aparato gubernamental es por definición una "representación" del voto popular y la sociedad y que, por lo mismo, dicha instancia dispone del poder legal para tomar las decisiones que garanticen el funcionamiento del sistema político y económico. Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.
En México y en el mundo en la mayoría de los casos las manifestaciones de protesta tienen como objetivo denunciar atropellos e injusticias de carácter social, económico y político o exigir a las autoridades el cumplimiento de compromisos incumplidos. Cuando los grupos anarquistas (que están plenamente identificados) irrumpen en estas marchas para realizar actos vandálicos coartan el derecho de manifestación de estos ciudadanos y las usan como escudo de sus propias acciones de protesta. Los mexicanos estamos en desacuerdo en estas expresiones de inconformidad, pero no sólo por esta razón sino porque su lucha es insuficiente y no puede cambiar el estatus quo que hoy prevalece en México.
Estos grupos han logrado construir un estereotipo de anarquista incluso diferente a la del idealista poco práctico, abstraído en utopías y ajeno totalmente a la realidad cotidiana, toda vez que sus actuales acciones de violencia proyectan la imagen de un individuo de aspecto malvado o encapuchado, dispuesto a destruir o a asesinar a cualquier persona que se le atraviese, sin preocuparse por el temor y la repulsión que pueda generar en la mayoría de la población.
Pero no sólo esta mala imagen pública y las acciones de violencia física ponen en entredicho la propuesta política de los grupos anarquistas, ya que resulta inconcebible que la mayoría de las organizaciones sociales, los luchadores políticos serios y el pueblo mexicano en su conjunto crean que éstos realmente están procurando acceder su meta o utopía –la desaparición del Estado- mediante el uso de esos métodos de lucha.
En nuestro país aún no se han creado las condiciones materiales para que los trabajadores estén en la posibilidad de desplazar del gobierno a la clase social que se halla en el poder, el cual restringe y conculca sus derechos y aspiraciones. Es importante reconocer que en este momento la existencia del Estado es necesaria y que para sustituirlo los mexicanos necesitamos unirnos, organizarnos y educarnos a fin de formar un escudo impenetrable que nos permita repeler eficazmente los abusos y agresiones del mismo gobierno y también, por supuesto, las acciones vandálicas de los anarquistas.
El cambio socio-económico y político sólo es posible en manos del pueblo organizado, con una meta claramente definida y el uso de métodos de lucha bien planeados y no espontáneos ni vandálicos. Por el momento, querido lector, es todo.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas
Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014
Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.
El presidente López Obrador engañaba a los fronterizos
Hoy se vuelve a confirmar que la política de la 4T va en picada y solo es cuestión de tiempo para que entre en crisis y los mexicanos le cobren la factura.
No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.
De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo
"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
“Los apoyos serán personalizados, va a haber una tarjeta, ya nada de intermediarios, no se va aceptar eso de que soy de la organización independiente Plan de Ayala y dame a mí y yo lo voy a entregar, que soy de la Antorcha mundial y yo lo voy a entregar.
La decisión fue tomada pensando en el bienestar de todos los asistentes y competidores.
"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).