Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento en comparación con diciembre, mes en la que arrancó la administración, informó este martes la organización Alto al Secuestro.
De acuerdo con los datos, el número de secuestros aumentó de 127 en diciembre de 2018, mes en el que asumió el cargo López Obrador, a 190 en enero de 2019, un incremento del 49 por ciento.
Las víctimas de secuestro pasaron de 151 en diciembre a 229 en enero, lo que representa un aumento del 51.6 por ciento, mientras el número de detenidos implicados en secuestros pasó de 135 en diciembre a 172 en enero, 27.4 más, detalló Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro.
La agrupación civil consideró como “alarmante el incremento de cifras reportadas en este delito, ya que si bien es cierto, había manipulación de la estadística, lo cierto es que esta es una cifra escandalosa”.
Consideró que la administración de López Obrador, más que estar viendo hacia el pasado, lo importante es actuar de manera inmediata, primero el crear un Plan Nacional contra el Delito de Secuestro ya que actualmente no contamos con ningún plan, el que teníamos venció el 31 de diciembre de 2018.
Los estados con más secuestros en números absolutos en enero fueron Veracruz con 51, Estado de México con 26 y la Ciudad de México con 23. En cuanto a tasa de secuestro por cada 100,000 habitantes, Veracruz también encabeza la lista, seguido por Morelos y Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos.
Miranda de Wallace hizo un "atento y firme llamado" al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) partido creado López Obrador, para que "cumpla su palabra empeñada en campaña de devolver la seguridad a los veracruzanos y erradique este delito".
Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato
Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%
“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.
Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno
Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.
A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur
Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.
Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.
“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.