Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”, señaló el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C., José Luis de la Cruz Gallegos.
El contenido del mismo, en el que varios capítulos del libro corresponden al Plan Nacional de Desarrollo de la actual administración, es una visión personal que tiene el presidente acerca de la política que implementó al arrancar su mandato.
Al referir que es un texto con una visión política, mas que económica, el también académico comentó que se refleja en la tendencia económica a la baja, es decir la economía no esta creciendo al 2 por ciento como lo que propuso el presidente, al contrario, hay un estancamiento.
De la Cruz Gallegos agregó que el crecimiento económico no es lo que esperaba, por lo que obligó a usar el fondo contingente para tratar de subsanar los ingresos, recursos que buscan una estabilización, ya que no es acorde a lo que esperaban; sin embargo, el uso del fondo contingente se tendrá que subsanar en los siguientes años, lo que repercutirá en las finanzas públicas.
Cuestionado sobre el panorama económico para el siguiente año explicó que “va a hacer un año de bajo crecimiento, la situación económica internacional, la desaceleración de Estados Unidos tendrá un impacto en los primeros meses del 2020”.
“Esto repercutirá en un crecimiento de menos del uno por ciento, cuando al país requiere crecer a cifras mayores. 1.2 millones de personas al año reclaman bienes y servicios, no se crean un millón de empleos que se necesitan, por lo que el país no debe dejar de crecer”, señaló en entrevista.
Finalmente, con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, el director del instituto explicó que al final del día con las prioridades de la presente administración, centrados en la parte energética, la cobertura social y el combate a la corrupción.
Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.
Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.
El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil
Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.
Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata
La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.
Los migrantes centroamericanos que lleguen hasta el norte del país podrán emplearse en maquiladoras
Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos.
La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"
Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.
El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.