Cargando, por favor espere...

Libro de AMLO “no llega al terreno de la economía”
El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.
Cargando...

Ciudad de México.-  El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”, señaló el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C., José Luis de la Cruz Gallegos.

El contenido del mismo, en el que varios capítulos del libro corresponden al Plan Nacional de Desarrollo de la actual administración, es una visión personal que tiene el presidente acerca de la política que implementó al arrancar su mandato.

Al referir que es un texto con una visión política, mas que económica, el también académico comentó que se refleja en la tendencia económica a la baja, es decir la economía no esta creciendo al 2 por ciento como lo que propuso el presidente, al contrario, hay un estancamiento.

De la Cruz Gallegos agregó que el crecimiento económico no es lo que esperaba, por lo que obligó a usar el fondo contingente para tratar de subsanar los ingresos, recursos que buscan una estabilización, ya que no es acorde a lo que esperaban; sin embargo, el uso del fondo contingente se tendrá que subsanar en los siguientes años, lo que repercutirá en las finanzas públicas.

Cuestionado sobre el panorama económico para el siguiente año explicó que “va a hacer un año de bajo crecimiento, la situación económica internacional, la desaceleración de Estados Unidos tendrá un impacto en los primeros meses del 2020”.

“Esto repercutirá en un crecimiento de menos del uno por ciento, cuando al país requiere crecer a cifras mayores. 1.2 millones de personas al año reclaman bienes y servicios, no se crean un millón de empleos que se necesitan, por lo que el país no debe dejar de crecer”, señaló en entrevista.

Finalmente, con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, el director del instituto explicó que al final del día con las prioridades de la presente administración, centrados en la parte energética, la cobertura social y el combate a la corrupción.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.

Nuestra tarea consiste en abrir ojos, despertar conciencias y llevar luz donde solo hay oscuridad. Debemos hacer un frente común todos los mexicanos.

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente

En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Sería un mecanismo para inhibir, para perseguir y con la posibilidad de que se haga uso de un “garrote” ahora legalizado. Hasta ahora la gente que era señalada podía acudir a un juez, ampararse y reclamar legalmente.

“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.

Este acuerdo del Instituto Electoral es jurídicamente cuestionable, además de ser sospechosamente parcial en perjuicio del MAP.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.