Cargando, por favor espere...

Libro de AMLO “no llega al terreno de la economía”
El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.
Cargando...

Ciudad de México.-  El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”, señaló el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C., José Luis de la Cruz Gallegos.

El contenido del mismo, en el que varios capítulos del libro corresponden al Plan Nacional de Desarrollo de la actual administración, es una visión personal que tiene el presidente acerca de la política que implementó al arrancar su mandato.

Al referir que es un texto con una visión política, mas que económica, el también académico comentó que se refleja en la tendencia económica a la baja, es decir la economía no esta creciendo al 2 por ciento como lo que propuso el presidente, al contrario, hay un estancamiento.

De la Cruz Gallegos agregó que el crecimiento económico no es lo que esperaba, por lo que obligó a usar el fondo contingente para tratar de subsanar los ingresos, recursos que buscan una estabilización, ya que no es acorde a lo que esperaban; sin embargo, el uso del fondo contingente se tendrá que subsanar en los siguientes años, lo que repercutirá en las finanzas públicas.

Cuestionado sobre el panorama económico para el siguiente año explicó que “va a hacer un año de bajo crecimiento, la situación económica internacional, la desaceleración de Estados Unidos tendrá un impacto en los primeros meses del 2020”.

“Esto repercutirá en un crecimiento de menos del uno por ciento, cuando al país requiere crecer a cifras mayores. 1.2 millones de personas al año reclaman bienes y servicios, no se crean un millón de empleos que se necesitan, por lo que el país no debe dejar de crecer”, señaló en entrevista.

Finalmente, con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, el director del instituto explicó que al final del día con las prioridades de la presente administración, centrados en la parte energética, la cobertura social y el combate a la corrupción.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

En agosto de 2019, se dio a conocer que Manuel Bartlett, director general de la CFE, se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades.

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

López Obrador muestra su insensibilidad, su falta de visión política, su demagogia, pues eliminarlas es ir en contra de lo pobres.

“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".

La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.

Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.

Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.

La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.

La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.

Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.

Se deben hacer investigaciones robustas para esclarecer por qué los políticos de primer nivel de la 4T involucrados.