Cargando, por favor espere...

Crear un frente nacional de oposición no es delito: Antorcha
“Debemos tener el valor para formarlo, anunciarlo y defenderlo. Nosotros los antorchistas no estamos a favor de llevar al país por la vía violenta porque eso sería un retroceso".
Cargando...

  • Es un derecho de los mexicanos unirse para derrotar electoralmente a un mal gobierno.

“Llamo a los mexicanos progresistas y que no estén de acuerdo con las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a que con valor manifestemos abiertamente nuestras diferencias con él y con su política, y que nos preparemos a ganar democráticamente las lides democráticas que se avecinan. Si el voto popular llevó a López Obrador al poder, el voto popular lo debe sacar”.

Así lo manifestó el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, quien -con relación al presunto Bloque Opositor Amplio (BOA) que descalificó el presidente de la República-, aseguró que es correcto definirse a favor o en contra del mandatario y la llamada Cuarta Transformación porque “si no lo hacemos así, nunca nos pondremos de acuerdo para derrotar las políticas que son perjudiciales para el país”.

Consideró que hacen mal quienes se han deslindado del mencionado bloque porque con ello “están dando más radio de acción e influencia al planteamiento de López Obrador, que es lo que pretenden combatir”.

A diferencia de otros actores políticos, Córdova Morán dijo que es correcto el planteamiento del presidente acerca de que las diferentes fuerzas políticas se definan a favor o en contra de la transformación que él ha planteado, dijo que: “esto no es un planteamiento maniqueo que nos lleve a ver la realidad en blanco o en negro; es una condición indispensable para que quienes no estamos de acuerdo con el presidente podamos exponer nuestras ideas y defenderlas”.

Asimismo, manifestó que eso no tiene nada de tenebroso ni tiene el objetivo de desestabilizar al gobierno federal, como lo dio a entender el presidente el pasado martes 9 de junio: “es un derecho que tenemos los mexicanos a disentir sobre lo que hace o dice el presidente; es normal que los que estamos en contra de las políticas de la 4T, veamos las fallas del presidente y es normal que nos manifestemos en contra de ellas, pues ese derecho nos los da el vivir en una sociedad democrática”.

Córdova Morán consideró que los que se manifiesten en contra de las políticas del presidente: “no necesariamente tenemos que estar de acuerdo en todo, sino nada más en el punto de derrotar a la cuarta transformación en las próximas elecciones; solo para eso hay que formar un bloque opositor”.

Puntualizó que él no es parte del BOA, pero que si ese bloque no existe -como lo han dicho varios actores políticos, además de que se han deslindado-, entonces lo que hay que hacer “es formarlo, es nuestro derecho y es nuestra obligación si es que queremos construir un México mejor para todos”.

“Debemos tener el valor para formarlo, anunciarlo y defenderlo. Nosotros los antorchistas no estamos a favor de llevar al país por la vía violenta porque eso sería un retroceso en la vida del país. Los antorchistas llamamos a formar un frente que diga las cosas con valor y trabaje en consecuencia: debemos ganar las lides democráticas que se avecinan porque si el voto popular llevó a López Obrador al poder, entonces el voto popular debe sacarlo de ahí”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".

En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.

Otra caravana de alrededor de 300 migrantes, haitianos en su mayoría, salió este miércoles a las 8:00 horas de Tapachula.

Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.

El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.

El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

El 15 de septiembre López Obrador proclamó muerte a la corrupción, al clasismo y al racismo; pero olvida que en su gobierno están a la orden del día. Dijo "¡vivan los pueblos indígenas!", cuando hoy son los más olvidados.

“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139