Cargando, por favor espere...
“Llamo a los mexicanos progresistas y que no estén de acuerdo con las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a que con valor manifestemos abiertamente nuestras diferencias con él y con su política, y que nos preparemos a ganar democráticamente las lides democráticas que se avecinan. Si el voto popular llevó a López Obrador al poder, el voto popular lo debe sacar”.
Así lo manifestó el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, quien -con relación al presunto Bloque Opositor Amplio (BOA) que descalificó el presidente de la República-, aseguró que es correcto definirse a favor o en contra del mandatario y la llamada Cuarta Transformación porque “si no lo hacemos así, nunca nos pondremos de acuerdo para derrotar las políticas que son perjudiciales para el país”.
Consideró que hacen mal quienes se han deslindado del mencionado bloque porque con ello “están dando más radio de acción e influencia al planteamiento de López Obrador, que es lo que pretenden combatir”.
A diferencia de otros actores políticos, Córdova Morán dijo que es correcto el planteamiento del presidente acerca de que las diferentes fuerzas políticas se definan a favor o en contra de la transformación que él ha planteado, dijo que: “esto no es un planteamiento maniqueo que nos lleve a ver la realidad en blanco o en negro; es una condición indispensable para que quienes no estamos de acuerdo con el presidente podamos exponer nuestras ideas y defenderlas”.
Asimismo, manifestó que eso no tiene nada de tenebroso ni tiene el objetivo de desestabilizar al gobierno federal, como lo dio a entender el presidente el pasado martes 9 de junio: “es un derecho que tenemos los mexicanos a disentir sobre lo que hace o dice el presidente; es normal que los que estamos en contra de las políticas de la 4T, veamos las fallas del presidente y es normal que nos manifestemos en contra de ellas, pues ese derecho nos los da el vivir en una sociedad democrática”.
Córdova Morán consideró que los que se manifiesten en contra de las políticas del presidente: “no necesariamente tenemos que estar de acuerdo en todo, sino nada más en el punto de derrotar a la cuarta transformación en las próximas elecciones; solo para eso hay que formar un bloque opositor”.
Puntualizó que él no es parte del BOA, pero que si ese bloque no existe -como lo han dicho varios actores políticos, además de que se han deslindado-, entonces lo que hay que hacer “es formarlo, es nuestro derecho y es nuestra obligación si es que queremos construir un México mejor para todos”.
“Debemos tener el valor para formarlo, anunciarlo y defenderlo. Nosotros los antorchistas no estamos a favor de llevar al país por la vía violenta porque eso sería un retroceso en la vida del país. Los antorchistas llamamos a formar un frente que diga las cosas con valor y trabaje en consecuencia: debemos ganar las lides democráticas que se avecinan porque si el voto popular llevó a López Obrador al poder, entonces el voto popular debe sacarlo de ahí”.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.
Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.
"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.
A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.
Que el Poder Judicial sea verdadero freno a los excesos de lo que hoy en México, ya se asoma como una verdadera dictadura.
Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.
La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.
Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción