Cargando, por favor espere...
“Llamo a los mexicanos progresistas y que no estén de acuerdo con las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a que con valor manifestemos abiertamente nuestras diferencias con él y con su política, y que nos preparemos a ganar democráticamente las lides democráticas que se avecinan. Si el voto popular llevó a López Obrador al poder, el voto popular lo debe sacar”.
Así lo manifestó el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, quien -con relación al presunto Bloque Opositor Amplio (BOA) que descalificó el presidente de la República-, aseguró que es correcto definirse a favor o en contra del mandatario y la llamada Cuarta Transformación porque “si no lo hacemos así, nunca nos pondremos de acuerdo para derrotar las políticas que son perjudiciales para el país”.
Consideró que hacen mal quienes se han deslindado del mencionado bloque porque con ello “están dando más radio de acción e influencia al planteamiento de López Obrador, que es lo que pretenden combatir”.
A diferencia de otros actores políticos, Córdova Morán dijo que es correcto el planteamiento del presidente acerca de que las diferentes fuerzas políticas se definan a favor o en contra de la transformación que él ha planteado, dijo que: “esto no es un planteamiento maniqueo que nos lleve a ver la realidad en blanco o en negro; es una condición indispensable para que quienes no estamos de acuerdo con el presidente podamos exponer nuestras ideas y defenderlas”.
Asimismo, manifestó que eso no tiene nada de tenebroso ni tiene el objetivo de desestabilizar al gobierno federal, como lo dio a entender el presidente el pasado martes 9 de junio: “es un derecho que tenemos los mexicanos a disentir sobre lo que hace o dice el presidente; es normal que los que estamos en contra de las políticas de la 4T, veamos las fallas del presidente y es normal que nos manifestemos en contra de ellas, pues ese derecho nos los da el vivir en una sociedad democrática”.
Córdova Morán consideró que los que se manifiesten en contra de las políticas del presidente: “no necesariamente tenemos que estar de acuerdo en todo, sino nada más en el punto de derrotar a la cuarta transformación en las próximas elecciones; solo para eso hay que formar un bloque opositor”.
Puntualizó que él no es parte del BOA, pero que si ese bloque no existe -como lo han dicho varios actores políticos, además de que se han deslindado-, entonces lo que hay que hacer “es formarlo, es nuestro derecho y es nuestra obligación si es que queremos construir un México mejor para todos”.
“Debemos tener el valor para formarlo, anunciarlo y defenderlo. Nosotros los antorchistas no estamos a favor de llevar al país por la vía violenta porque eso sería un retroceso en la vida del país. Los antorchistas llamamos a formar un frente que diga las cosas con valor y trabaje en consecuencia: debemos ganar las lides democráticas que se avecinan porque si el voto popular llevó a López Obrador al poder, entonces el voto popular debe sacarlo de ahí”.
La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios
¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?
Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.
El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo.
En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.
En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.
El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
El número de ocupados informales fue 31.6 millones, lo que representó 55.8 por ciento de la población ocupada, y subió en 2.16 millones respecto al mismo lapso de 2020.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción