Cargando, por favor espere...

Se perdieron más de un millón de empleos formales en México por Covid-19
El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo.
Cargando...

Un total de un millón 117 mil 582 empleos formales se perdieron durante los cinco meses que lleva la pandemia de Covid-19, sobre todo por las medidas de sana distancia y la falta de apoyos a las empresas, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En marzo pasado se puso en marcha la Jornada Nacional de Sana Distancia como medida para evitar los contagios de Covid-19. A pesar de que el sector empresarial demandó al gobierno de México diversos apoyos para mantener los empleos, no hubo respuesta, por lo que, a mediados de julio, se inició la reapertura de los sectores económicos esenciales.

El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo, la cifra más baja para un mismo mes desde julio de 2005, cuando se perdieron 6 mil 620 plazas laborales.

De acuerdo con los datos del IMSS, entre marzo y junio se perdieron un millón 113 mil 677 puestos de trabajo, por lo que, si a ese acumulado se suman los puestos de trabajo perdidos en julio, el saldo del Covid-19 de marzo a julio es de un millón 117 mil 584 empleos formales.

No obstante, el dato de julio de 2020 representa una desaceleración en la pérdida de empleos respecto de los meses previos de la pandemia, tal y como lo había anticipado el presidente Andrés Manuel López Obrador en mensajes virtuales.

El reporte del IMSS indica que en julio se crearon 18 mil 418 puestos de trabajo, sin embargo, al mismo tiempo se perdieron 22 mil 325 plazas, por lo que el saldo neto es de una pérdida de 3 mil 907 empleos. (El Financiero).

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno

"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".

Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.

La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.

La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.

Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.

Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"

El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.

No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 “Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.

La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.

"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.