Cargando, por favor espere...

Insuficiente el plan económico de Sheimbaum para la CDMX: Coparmex
"No están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia".
Cargando...

Tras la presentación del Gobierno de la Ciudad de México de su plan de reactivación económica donde advierte que #JuntosVamosaSalirAdelante, la COPARMEX Ciudad de México consideró que, si la meta es generar 300 mil empleos para los próximos 8 o 10 meses, se necesita un esfuerzo integral de todos los actores económicos, políticos y sociales para construir en la realidad.

Si bien los empresarios señalan que algunas de las medidas propuestas en el plan del Gobierno van en el sentido correcto, si contemplan como insuficientes para enfrentar el reto económico que se tiene por delante si estamos hablando de crear un promedio mensual de alrededor de 30 mil empleos.

“El pasado 6 de agosto convocamos a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y a su equipo a crear, en unidad, un programa de salvamento urgente de la economía de la capital a partir de un diálogo constructivo y sincero que coloque en el centro a los trabajadores de las empresas formales pequeñas y medianas, y podamos así recuperar la mayoría de los empleos posibles”, señalo en un comunicado.

En la propuesta planteada por el Gobierno de la Ciudad de México se contemplan programas de ayuda para micro empresas, pero no están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia y han sido generadoras de casi 70 por ciento de los empleos y del 52 por ciento del Producto Interno Bruto del país, considerando también que nuestra ciudad aporta 17 por ciento del PIB del país.

Tampoco se da incentivo fiscal alguno, considerando que, con estas medidas, las empresas podrán tener una mayor oportunidad de recuperar su estabilidad y seguir operando. Hoy que la ciudad vuelve a abrirse a la nueva normalidad, en la que decenas, si no es que cientos de pequeñas y medianas empresas ya no podrán volver a abrir o están teniendo problemas para hacerlo porque la carencia de flujo de efectivo les impide la operación diaria.

“Tampoco existe en el plan ayuda inmediata para los casi 213 mil trabajadores que perdieron su empleo, cuando es fundamental tomar medidas urgentes que garanticen a estas personas y sus familias tener un ingreso digno para recuperar sus condiciones de vida previas a la pandemia.

En COPARMEX CDMX creemos que las acciones anunciadas hoy deben ser acompañadas por otras acciones que generen un ambiente de confianza para la inversión, por lo que insistimos en un diálogo profundo, sincero, honesto, pero, sobre todo, propositivo con otros actores fundamentales como el propio Congreso de la Ciudad, los organismos empresariales, la academia y las representaciones de trabajadores, para hacer más amplio el grado de discusión y encontrar las mejores acciones para la Ciudad de México.

El gobierno tiene las herramientas legales y administrativas como facilitador que debe ser de los esfuerzos de su población; los trabajadores, nuestros trabajadores, la mano de obra necesaria para crear la riqueza que la ciudad y el país necesitan; la academia los conocimientos de por dónde van los adelantos científicos y tecnológicos para impulsar la innovación y, nosotros, tenemos el capital que se necesita para invertir, y también el empuje diario de nuestros esfuerzo para juntos crear un programa de bienestar común.

“Y desde ya, anunciamos que la próxima semana COPARMEX CDMX dará a conocer una batería de acciones para la reactivación y el crecimiento, que incorporan apoyos específicos para la planta productiva y la generación de empleos”, finalizó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.

"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.

En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.

"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"

Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.

Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente

El Presidente ha dicho que no abandonaría a sus paisanos, la realidad grita por todos lados y pone al descubierto que en el sureste se encuentra olvidado.

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.