Cargando, por favor espere...
Tras la presentación del Gobierno de la Ciudad de México de su plan de reactivación económica donde advierte que #JuntosVamosaSalirAdelante, la COPARMEX Ciudad de México consideró que, si la meta es generar 300 mil empleos para los próximos 8 o 10 meses, se necesita un esfuerzo integral de todos los actores económicos, políticos y sociales para construir en la realidad.
Si bien los empresarios señalan que algunas de las medidas propuestas en el plan del Gobierno van en el sentido correcto, si contemplan como insuficientes para enfrentar el reto económico que se tiene por delante si estamos hablando de crear un promedio mensual de alrededor de 30 mil empleos.
“El pasado 6 de agosto convocamos a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y a su equipo a crear, en unidad, un programa de salvamento urgente de la economía de la capital a partir de un diálogo constructivo y sincero que coloque en el centro a los trabajadores de las empresas formales pequeñas y medianas, y podamos así recuperar la mayoría de los empleos posibles”, señalo en un comunicado.
En la propuesta planteada por el Gobierno de la Ciudad de México se contemplan programas de ayuda para micro empresas, pero no están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia y han sido generadoras de casi 70 por ciento de los empleos y del 52 por ciento del Producto Interno Bruto del país, considerando también que nuestra ciudad aporta 17 por ciento del PIB del país.
Tampoco se da incentivo fiscal alguno, considerando que, con estas medidas, las empresas podrán tener una mayor oportunidad de recuperar su estabilidad y seguir operando. Hoy que la ciudad vuelve a abrirse a la nueva normalidad, en la que decenas, si no es que cientos de pequeñas y medianas empresas ya no podrán volver a abrir o están teniendo problemas para hacerlo porque la carencia de flujo de efectivo les impide la operación diaria.
“Tampoco existe en el plan ayuda inmediata para los casi 213 mil trabajadores que perdieron su empleo, cuando es fundamental tomar medidas urgentes que garanticen a estas personas y sus familias tener un ingreso digno para recuperar sus condiciones de vida previas a la pandemia.
En COPARMEX CDMX creemos que las acciones anunciadas hoy deben ser acompañadas por otras acciones que generen un ambiente de confianza para la inversión, por lo que insistimos en un diálogo profundo, sincero, honesto, pero, sobre todo, propositivo con otros actores fundamentales como el propio Congreso de la Ciudad, los organismos empresariales, la academia y las representaciones de trabajadores, para hacer más amplio el grado de discusión y encontrar las mejores acciones para la Ciudad de México.
El gobierno tiene las herramientas legales y administrativas como facilitador que debe ser de los esfuerzos de su población; los trabajadores, nuestros trabajadores, la mano de obra necesaria para crear la riqueza que la ciudad y el país necesitan; la academia los conocimientos de por dónde van los adelantos científicos y tecnológicos para impulsar la innovación y, nosotros, tenemos el capital que se necesita para invertir, y también el empuje diario de nuestros esfuerzo para juntos crear un programa de bienestar común.
“Y desde ya, anunciamos que la próxima semana COPARMEX CDMX dará a conocer una batería de acciones para la reactivación y el crecimiento, que incorporan apoyos específicos para la planta productiva y la generación de empleos”, finalizó.
Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.
Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa
Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.
Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.
Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.
Hoy debe decirse la verdad: nadie, ningún organismo ni partido se ha involucrado, ha estado presente en el seno del pueblo como el Movimiento Antorchista durante la pandemia.
"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”
El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.
“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".
Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse
El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador
Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.
El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Campesinos de California preparan huelga en defensa de migrantes
Acusan de peculado y extorsión a fiscal Rosendo Gómez Piedra y deja caso Ayotzinapa
Escrito por Redacción