Cargando, por favor espere...

Destinará AMLO 50 mmdp más a la Guardia Nacional
El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció 50 mil millones de pesos (mmdp) adicionales para la Guardia Nacional.

“(Es) para terminar de consolidar esta institución a finales de 2023, con todos los elementos, con todo el profesionalismo de los que integren la Guardia Nacional, con salarios justos, prestaciones y también con todas las instalaciones”, reveló en un evento en Xalapa.

El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en 2019, con 34 mil 681 asesinatos; y 2020, con 34 mil 554, los primeros dos del sexenio de López Obrador.

Por ello, destacó la reforma constitucional que propuso para que los militares participen en tareas de seguridad ciudadana.

“No se permitía porque, entre otras cosas, había el argumento de que no había que militarizar al país. Nosotros sostenemos que se tiene que contar con el apoyo tanto de la Secretaría de la Defensa como de la Secretaría de Marina para labores de seguridad pública”, justificó.

El monto anunciado por el mandatario es más de 40 por ciento, superior a los 35 mil 671 millones de pesos asignados para la Guardia Nacional en el Presupuesto de 2021.

De hecho, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) encontró que el gasto militar tuvo su nivel más alto en México en 2020, mientras que el gasto en seguridad pública tuvo su punto más bajo en 12 años.

Pero López Obrador celebró que la Guardia Nacional, el cuerpo civil de formación militar que creó dos años atrás, ya tenga casi 100 mil elementos, mientras que la Policía Federal que desapreció en su gobierno, llegó a tener tan solo 40 mil.

También citó que alrededor del 75 por ciento de la población confíe en el nuevo cuerpo de seguridad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque al crear la Guardia Nacional su gobierno prometió un mando civil, el presidente ahora defendió una nueva reforma que la integrará al Ejército. “¿Cómo garantizamos que esta institución se mantenga con apego a principios e ideales, que sea incorruptible y que se pueda proyectar a través de los años? Pues solo convirtiéndola en una rama de la Secretaría de la Defensa Nacional”, sostuvo.

La participación de las Fuerzas Armadas ha crecido en el sexenio de López Obrador, quien también las ha empleado para administrar puertos y aduanas, y construir sus obras emblemáticas, como el Tren Maya y el nuevo aeropuerto Santa Lucía de Ciudad de México.

La militarización de la Guardia Nacional ha causado alerta en organizaciones civiles por el involucramiento de las fuerzas armadas en desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, pero López Obrador ha minimizado las críticas.

Fuente: EFE


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.

El INE exhortó al Presidente a suspender sus intervenciones en los comicios de este año porque violentan la legislación vigente en la materia. El TEPJF invalidó la acción del INE y, por la vía de los hechos, aprobó los actos del mandatario.

Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.

El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.

La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.

AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.

El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.