Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció 50 mil millones de pesos (mmdp) adicionales para la Guardia Nacional.
“(Es) para terminar de consolidar esta institución a finales de 2023, con todos los elementos, con todo el profesionalismo de los que integren la Guardia Nacional, con salarios justos, prestaciones y también con todas las instalaciones”, reveló en un evento en Xalapa.
El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en 2019, con 34 mil 681 asesinatos; y 2020, con 34 mil 554, los primeros dos del sexenio de López Obrador.
Por ello, destacó la reforma constitucional que propuso para que los militares participen en tareas de seguridad ciudadana.
“No se permitía porque, entre otras cosas, había el argumento de que no había que militarizar al país. Nosotros sostenemos que se tiene que contar con el apoyo tanto de la Secretaría de la Defensa como de la Secretaría de Marina para labores de seguridad pública”, justificó.
El monto anunciado por el mandatario es más de 40 por ciento, superior a los 35 mil 671 millones de pesos asignados para la Guardia Nacional en el Presupuesto de 2021.
De hecho, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) encontró que el gasto militar tuvo su nivel más alto en México en 2020, mientras que el gasto en seguridad pública tuvo su punto más bajo en 12 años.
Pero López Obrador celebró que la Guardia Nacional, el cuerpo civil de formación militar que creó dos años atrás, ya tenga casi 100 mil elementos, mientras que la Policía Federal que desapreció en su gobierno, llegó a tener tan solo 40 mil.
También citó que alrededor del 75 por ciento de la población confíe en el nuevo cuerpo de seguridad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque al crear la Guardia Nacional su gobierno prometió un mando civil, el presidente ahora defendió una nueva reforma que la integrará al Ejército. “¿Cómo garantizamos que esta institución se mantenga con apego a principios e ideales, que sea incorruptible y que se pueda proyectar a través de los años? Pues solo convirtiéndola en una rama de la Secretaría de la Defensa Nacional”, sostuvo.
La participación de las Fuerzas Armadas ha crecido en el sexenio de López Obrador, quien también las ha empleado para administrar puertos y aduanas, y construir sus obras emblemáticas, como el Tren Maya y el nuevo aeropuerto Santa Lucía de Ciudad de México.
La militarización de la Guardia Nacional ha causado alerta en organizaciones civiles por el involucramiento de las fuerzas armadas en desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, pero López Obrador ha minimizado las críticas.
Fuente: EFE
La inseguridad económica se suma la inseguridad pública. Según datos oficiales, en los primeros nueve meses del gobierno de AMLO se habían registrado 29 mil 629 homicidios, el nivel más alto que se haya presentado.
De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.
De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres
La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los beneficios que prometió el gobierno federal.
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
Con AMLO, los medios públicos fueron usados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a los adversarios de la 4T.
Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación
El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
Escrito por Redacción