Cargando, por favor espere...

AMLO busca controlar al INEGI con Graciela Márquez
“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador pretende hacerse del control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tras proponer a Graciela Márquez, exsecretaria de Economía como nueva titular de la institución.

Julio Santaella, quien es actualmente director del Inegi culmina su periodo el próximo 31 de diciembre, y aunque, en declaraciones anteriores, no descartó repetir en el puesto, el propio López Obrador afirmó en su conferencia matutina de este día, que propondría a Márquez Colín como la próxima directora.

“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional este miércoles.

Santaella ocupa el cargo desde 2016. Durante su gestión se ha caracterizado por dar a conocer las cifras de las diversas encuestas, aunque, estas no han gustado al presidente López Obrador, quien en reiteradas ocasiones ha salido con que “yo tengo otros datos”.

Tras conocer la noticia, Julio Santella escribió en su cuenta de Twitter “El día de hoy se ha hecho público y oficial que @GMarquezColin ocupará la titularidad del @INEGI_INFORMA a partir del 2022. Felicito sinceramente a Graciela, la primera Presidente del Instituto, a quien además le extiendo todo mi apoyo y mi deseo de éxito en esta encomienda”.

Desde el pasado 1 de enero de 2021, Márquez Colín se integró como vicepresidenta de la Junta de Gobierno del Inegi, en donde se encuentra al frente del Subsistema Nacional de Información Económica. Antes, ocupó el cargo de secretaria de Economía.

Y justo lo que López Obrador desprecia sobre los grados académicos en el extranjero, Márquez Colín cuenta con un doctorado en Historia Económica por la Universidad de Harvard.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Hizo un llamado a todos los liderazgos para actuar con altura de miras y en unidad de propósitos, a fin de enfrentar al verdadero adversario que es el gobierno autoritario de Morena.

Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados

Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.

Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal

El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.

Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.

Al prácticamente no existir dirigencia estatal de MORENA, los acuerdos se tendrán que dar a nivel cupular.

A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.

PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.

Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.

Ante la pasividad evidenciada por el gobierno de Morena frente a la emergencia económica y alimentaria que vive la mitad de mexicanos, son los ciudadanos quienes apoyan a otros.

“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

López Obrador, durante las tres semanas de contingencia, simplemente ha seguido con sus giras de trabajo.