Cargando, por favor espere...

AMLO busca controlar al INEGI con Graciela Márquez
“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador pretende hacerse del control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tras proponer a Graciela Márquez, exsecretaria de Economía como nueva titular de la institución.

Julio Santaella, quien es actualmente director del Inegi culmina su periodo el próximo 31 de diciembre, y aunque, en declaraciones anteriores, no descartó repetir en el puesto, el propio López Obrador afirmó en su conferencia matutina de este día, que propondría a Márquez Colín como la próxima directora.

“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional este miércoles.

Santaella ocupa el cargo desde 2016. Durante su gestión se ha caracterizado por dar a conocer las cifras de las diversas encuestas, aunque, estas no han gustado al presidente López Obrador, quien en reiteradas ocasiones ha salido con que “yo tengo otros datos”.

Tras conocer la noticia, Julio Santella escribió en su cuenta de Twitter “El día de hoy se ha hecho público y oficial que @GMarquezColin ocupará la titularidad del @INEGI_INFORMA a partir del 2022. Felicito sinceramente a Graciela, la primera Presidente del Instituto, a quien además le extiendo todo mi apoyo y mi deseo de éxito en esta encomienda”.

Desde el pasado 1 de enero de 2021, Márquez Colín se integró como vicepresidenta de la Junta de Gobierno del Inegi, en donde se encuentra al frente del Subsistema Nacional de Información Económica. Antes, ocupó el cargo de secretaria de Economía.

Y justo lo que López Obrador desprecia sobre los grados académicos en el extranjero, Márquez Colín cuenta con un doctorado en Historia Económica por la Universidad de Harvard.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas.

Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.

“Debemos tener el valor para formarlo, anunciarlo y defenderlo. Nosotros los antorchistas no estamos a favor de llevar al país por la vía violenta porque eso sería un retroceso".

En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.

“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"

Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.

Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos

La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.