Cargando, por favor espere...

AMLO busca controlar al INEGI con Graciela Márquez
“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador pretende hacerse del control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tras proponer a Graciela Márquez, exsecretaria de Economía como nueva titular de la institución.

Julio Santaella, quien es actualmente director del Inegi culmina su periodo el próximo 31 de diciembre, y aunque, en declaraciones anteriores, no descartó repetir en el puesto, el propio López Obrador afirmó en su conferencia matutina de este día, que propondría a Márquez Colín como la próxima directora.

“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional este miércoles.

Santaella ocupa el cargo desde 2016. Durante su gestión se ha caracterizado por dar a conocer las cifras de las diversas encuestas, aunque, estas no han gustado al presidente López Obrador, quien en reiteradas ocasiones ha salido con que “yo tengo otros datos”.

Tras conocer la noticia, Julio Santella escribió en su cuenta de Twitter “El día de hoy se ha hecho público y oficial que @GMarquezColin ocupará la titularidad del @INEGI_INFORMA a partir del 2022. Felicito sinceramente a Graciela, la primera Presidente del Instituto, a quien además le extiendo todo mi apoyo y mi deseo de éxito en esta encomienda”.

Desde el pasado 1 de enero de 2021, Márquez Colín se integró como vicepresidenta de la Junta de Gobierno del Inegi, en donde se encuentra al frente del Subsistema Nacional de Información Económica. Antes, ocupó el cargo de secretaria de Economía.

Y justo lo que López Obrador desprecia sobre los grados académicos en el extranjero, Márquez Colín cuenta con un doctorado en Historia Económica por la Universidad de Harvard.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.

 “Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.

La dependencia que encabeza Arturo Herrera  calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

López Obrador también ha destruido la mismísima figura presidencial, comportándose como un gobernante que no sabe ni tienen la menor idea de qué rumbo debe seguir la nación para buscar bienestar social para todos los mexicanos.

Para los especialistas consultados por buzos, los compromisos de López Obrador de combatir fervientemente la corrupción y la pobreza, son un discurso de relumbrón que la realidad y la estadística desmienten a cada momento.

Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.

Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”

La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.

La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.