Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador pretende hacerse del control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tras proponer a Graciela Márquez, exsecretaria de Economía como nueva titular de la institución.
Julio Santaella, quien es actualmente director del Inegi culmina su periodo el próximo 31 de diciembre, y aunque, en declaraciones anteriores, no descartó repetir en el puesto, el propio López Obrador afirmó en su conferencia matutina de este día, que propondría a Márquez Colín como la próxima directora.
“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional este miércoles.
Santaella ocupa el cargo desde 2016. Durante su gestión se ha caracterizado por dar a conocer las cifras de las diversas encuestas, aunque, estas no han gustado al presidente López Obrador, quien en reiteradas ocasiones ha salido con que “yo tengo otros datos”.
Tras conocer la noticia, Julio Santella escribió en su cuenta de Twitter “El día de hoy se ha hecho público y oficial que @GMarquezColin ocupará la titularidad del @INEGI_INFORMA a partir del 2022. Felicito sinceramente a Graciela, la primera Presidente del Instituto, a quien además le extiendo todo mi apoyo y mi deseo de éxito en esta encomienda”.
Desde el pasado 1 de enero de 2021, Márquez Colín se integró como vicepresidenta de la Junta de Gobierno del Inegi, en donde se encuentra al frente del Subsistema Nacional de Información Económica. Antes, ocupó el cargo de secretaria de Economía.
Y justo lo que López Obrador desprecia sobre los grados académicos en el extranjero, Márquez Colín cuenta con un doctorado en Historia Económica por la Universidad de Harvard.
La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.
Con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones- como en lo particular, hubo votos en contra y abstenciones de Morena, PT y el PES.
Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
Casi nadie habla o escribe acerca de las muertes ocasionadas por la pandemia de la pobreza, que de acuerdo con el PNUD afecta a más de mil millones de seres humanos.
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.
Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.
En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.
"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"
El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.
El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.