Cargando, por favor espere...
Otro frente, ya casi convertido en crisis, que se le está abriendo al gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador es el tema de las huelgas que vive nuestro país y que arrancaron durante el mes de enero y febrero de este año; la amenaza de un conflicto mayor, se da precisamente antes de que el gobierno federal esté a unos días de cumplir sus primeros 100 días de gobierno donde tendrá que informar qué ha pasado con la operación de los aeropuertos, las estancias infantiles, los muertos de Tlahuelilpan, una investigación seria y creíble del helicopterazo en Puebla; además de contestar por qué hay mucha demora de las dependencias de gobierno para entregar apoyos a los mexicanos; porque ya van tres meses y no se ha podido entregar ni una beca o algún otro apoyo a los campesinos.
De acuerdo con información de la mismísima Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el país ya hay 15 huelgas, tres estallaron en enero y febrero, se tienen 384 emplazamientos a huelga y 37 conflictos laborales; los emplazamientos serían de sindicatos pertenecientes a la CTM, la CROC y la CROM; un dato que llama la atención es que tan solo de los emplazamientos de los trabajadores de las tiendas Walmart y de Teléfonos de México suman a 150 mil empleados.
Y es que, recordemos que los primeros días de enero, la huelga obrera en las empresas maquiladoras en Tamaulipas, sonó fuertemente y llamó el interés de la población, y aunque en aquel entonces, hubo intención de silenciar o distorcionar los hechos, lo cierto es que no pudieron y los obreros continuaron con su lucha hasta que fueran escuchados.
Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales" de los trabajadores, lo cierto es que en su mayoría son denuncias que dan a conocer las injusticias, la violación y el atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos, hombres y mujeres que crean y generan la riqueza y que empresas extranjeras o locales se apropian; en la parte norte del país, es sabido que las empresas extranjeras son las beneficiadas con miles de maquiladoras.
Tanto en el extranjero como en el país, las empresas siempre han atropellado los derechos del trabajador, por ejemplo; lo obligan a aceptar salarios arbitrariamente, las prestaciones que tienen son mínimas y sus condiciones de trabajo, en muchas ocasiones, son de las más desagradables y deplorables; esto sucede mucho en la rama de la producción industrial donde los obreros, al no tener más opción de empleo, se ven en la necesidad de aceptar las condiciones que les ponen, con salarios muy bajos y una jornada de trabajo de 12 a 18 horas.
La exigencia y lucha de los trabajadores de las 15 huelgas que ya hay, de los 384 emplazamientos y de los 37 conflictos laborares, sigue poniendo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contra la pared, y tendrá que demostrar junto con su gabinete que pueden resolver esta problemática, y de paso cumplir con su promesa de campaña de incrementar el salario a los trabajadores de las empresas del norte y centro del país. Si las huelgas no están siendo manipuladas por sus líderes de la CTM, CROC y la CROM, podría empezar a despertar, entre los trabajadores de México, que solo unidos y organizados pueden conquistar mejores condiciones laborarles y un mejor salario para sus familias.
El clímax no político...
A esto se le sumará el tema de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, que se vuelve inseguro e inviable el esquema de que operaran los tres aeropuertos; incluso, las aerolíneas internacionales que operan en México ya comentaron al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, que hay preocupación por la seguridad y flujo del espacio aéreo cuando se concrete el sistema de tres aeropuertos que el gobierno federal pretende poner en operación en las terminales de la Ciudad de México, Santa Lucía y Toluca.
La cosa es muy sencilla, y es que el aeropuerto de la Ciudad de México está saturado, las conexiones a Toluca, a 70 kilómetros de la ciudad, serán casi imposibles, y convertir la base militar de Santa Lucía en un aeropuerto comercial implica mucho tiempo y una inversión significativa, así se resume la nueva problemática; estaría bien saber qué hará el nuevo gobierno para resolver esta nueva arista sobre los aeropuertos, porque esto se puede sumar a uno de los temas que le podrían hacer crisis a la hora de hablar sobre los logros en sus primeros tres meses, que ya se comenta, la lista es muy pequeña, es más ni siquiera se ha podido, hasta este momento, entregar una sola beca a estudiantes. Por el momento, querido lector, es todo.
El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.
Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.
“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
No podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables.
Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.
Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.
El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,
Las mujeres creyeron ver en el proyecto de la “Cuarta Transformación” una salida a su situación marginal, pero a dos años de gobierno del presidente López Obrador, los resultados muestran una realidad completamente diferente.
El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).