Cargando, por favor espere...

Fiscalía gira orden de aprehensión contra gobernador de Tamaulipas
La FGR informó que recibió información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del mandatario estatal.
Cargando...

La Fiscalía General de la República obtuvo una orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, confirmó este miércoles el senador Ricardo Monreal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este lunes que Cabeza de Vaca ya no tenía fuero constitucional tras resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

A través de su cuenta de Twitter, el senador morenista informó que el actual mandatario estatal tiene orden de aprehensión y reclamó al Congreso de Tamaulipas la protección de García Cabeza de Vaca, en lugar de haber designado un sustituto.

El pasado 30 de abril, la Cámara de Diputados de la legislatura federal decidió por mayoría retirarle el fuero al gobernador panista, sin embargo, el Congreso del estado no acató esta dictaminación y rechazó el desafuero del político tamaulipeco.

Días más tarde, la FGR informó que recibió información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del mandatario estatal, por lo que fue integrada a una carpeta de investigación independiente a la abierta por su desafuero.

“La Fiscalía General de la República acaba de recibir la información que el Departamento de Justicia del Gobierno de Estados Unidos le ha enviado al Gobierno de México, respecto a las posibles responsabilidades penales de Francisco Javier ‘G’, Ismael ‘G’, José Manuel ‘G’, José Ramón ‘C’ y diversas empresas comerciales, desarrolladoras e industriales, vinculadas con irregularidades bancarias, transferencias monetarias ilegales y operaciones ilícitas que, por ser nuevas probanzas que las autoridades de procuración de justicia mexicanas acaban de recibir, se integrarán a la carpeta de investigación correspondiente”, detalló la FGR en un comunicado.

Ante estas acusaciones, el panista denunció que no se le ha permitido el acceso. (El Financiero). 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder

En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.

Cultivó el ensayo ideológico y la narrativa experimental. A causa de su militancia política sufrió cárceles y destierros.

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.

El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo contenida en ella; y el precio expresa ese valor.

El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.

Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.

El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones

López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.

AMLO además de regañar a la población que va a sus eventos, quiere imponerse y obligar a los mexicanos a que digan que sí han recibido los apoyos.

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139