Cargando, por favor espere...
Fernando Ruiz, director de investigación de Mexicanos Primero dijo en entrevista con MVS Radio que el país, existen escuelas deterioradas, y los gobiernos estatales sin los recursos necesarios para su mantenimiento, por lo que no existen las condiciones para el regreso a clases presenciales.
“Estamos preocupados porque el dato del robo a las escuelas, se vino incrementando a lo largo del tiempo, no era abandonar, era cerrar los planteles, establecer mecanismos de supervisión de monitoreo”. Además, recordó que “tú puedes darte cuenta cómo crece la hierba, como delinquen en las instalaciones, se fue incrementando cuando los maleantes empezaron a ver que podían entrar y ver qué había material para robar”.
El integrante de la ONG afirmó que existe una situación complicada, ya que mientras que en las zonas urbanas –al disponer de materiales-, fueron saqueadas, mientras que las rurales, están abandonadas.
Además, dijo que la Cámara de Diputados no aprobó presupuestos para el mantenimiento de las escuelas. Situación que se complica, debido a que fondos, como el Ramo 33, que se enfocada a recuperar la infraestructura escolar, fue cancelado.
“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.
En tanto, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideró “muy complicado” regresar a clases presenciales a partir de la segunda semana de junio como lo prevé el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que se estaría a tres semanas de concluir el presente ciclo escolar, el 9 de julio.
Señaló que no existen condiciones para el regreso a clases, debido a que las escuelas carecen de medidas sanitarias y de infraestructura, debido a los más de 14 meses que permanecieron cerradas, además, muchas de ellas fueron vandalizadas. “Es un tema de salud y de vida”.
Los maestros de la CNTE comentaron que no tendría mucho sentido regresar a clases presenciales en junio, pues se estaría en periodo de evaluaciones.
Señalaron que no se niegan a regresar a clases cuando todos los maestros estén vacunados, pero también todos los mexicanos, pero se deben de dar todas las condiciones y posiblemente hasta que inicie formalmente el próximo ciclo escolar.
“Nosotros nunca hemos dejado de trabajar a través de las diferentes plataformas, sin embargo, no vemos en este momento condiciones para el regreso ante la falta de limpieza y conservación de los planteles”, finalizó la CNTE. (Con información de Abigail Cruz).
Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.
De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.
El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.
El gobierno prometió acabar con la delincuencia, pero se tornó más permisivo que nunca con ésta y ahora se registran 100 crímenes diarios y las masacres se multiplicaron.
Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.
En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.
Dinero hay. Somos la economía número 15 del mundo y estamos derrochando dinero en proyectos faraónicos no prioritarios.
El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.
El Compromiso Global de Metano es impulsado por los Estados Unidos y la Unión Europea. Su principal objetivo es la reducción de emisiones globales de metano en 2030.
Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.
La 4T no se ha ocupado de mejorar la injusta distribución de la riqueza. Los números son elocuentes. El fenómeno es consecuencia del modelo económico neoliberal que priva en el mundo y con el que la 4T convive hasta ahora plácidamente.
Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.
López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.
Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.