Cargando, por favor espere...
Fernando Ruiz, director de investigación de Mexicanos Primero dijo en entrevista con MVS Radio que el país, existen escuelas deterioradas, y los gobiernos estatales sin los recursos necesarios para su mantenimiento, por lo que no existen las condiciones para el regreso a clases presenciales.
“Estamos preocupados porque el dato del robo a las escuelas, se vino incrementando a lo largo del tiempo, no era abandonar, era cerrar los planteles, establecer mecanismos de supervisión de monitoreo”. Además, recordó que “tú puedes darte cuenta cómo crece la hierba, como delinquen en las instalaciones, se fue incrementando cuando los maleantes empezaron a ver que podían entrar y ver qué había material para robar”.
El integrante de la ONG afirmó que existe una situación complicada, ya que mientras que en las zonas urbanas –al disponer de materiales-, fueron saqueadas, mientras que las rurales, están abandonadas.
Además, dijo que la Cámara de Diputados no aprobó presupuestos para el mantenimiento de las escuelas. Situación que se complica, debido a que fondos, como el Ramo 33, que se enfocada a recuperar la infraestructura escolar, fue cancelado.
“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.
En tanto, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideró “muy complicado” regresar a clases presenciales a partir de la segunda semana de junio como lo prevé el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que se estaría a tres semanas de concluir el presente ciclo escolar, el 9 de julio.
Señaló que no existen condiciones para el regreso a clases, debido a que las escuelas carecen de medidas sanitarias y de infraestructura, debido a los más de 14 meses que permanecieron cerradas, además, muchas de ellas fueron vandalizadas. “Es un tema de salud y de vida”.
Los maestros de la CNTE comentaron que no tendría mucho sentido regresar a clases presenciales en junio, pues se estaría en periodo de evaluaciones.
Señalaron que no se niegan a regresar a clases cuando todos los maestros estén vacunados, pero también todos los mexicanos, pero se deben de dar todas las condiciones y posiblemente hasta que inicie formalmente el próximo ciclo escolar.
“Nosotros nunca hemos dejado de trabajar a través de las diferentes plataformas, sin embargo, no vemos en este momento condiciones para el regreso ante la falta de limpieza y conservación de los planteles”, finalizó la CNTE. (Con información de Abigail Cruz).
La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.
El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.
¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.
Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.
Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.
El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.
En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.
Así están empezando su vida nuestros jóvenes. ¿Sabe usted cuándo se les va a olvidar en qué los transformó el régimen de la Cuarta Transformación?
Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.
Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.
Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.