Cargando, por favor espere...

Sin condiciones para regresar a clases presenciales: Mexicanos Primero
“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.
Cargando...

Fernando Ruiz, director de investigación de Mexicanos Primero dijo en entrevista con MVS Radio que el país, existen escuelas deterioradas, y los gobiernos estatales sin los recursos necesarios para su mantenimiento, por lo que no existen las condiciones para el regreso a clases presenciales.

“Estamos preocupados porque el dato del robo a las escuelas, se vino incrementando a lo largo del tiempo, no era abandonar, era cerrar los planteles, establecer mecanismos de supervisión de monitoreo”. Además, recordó que “tú puedes darte cuenta cómo crece la hierba, como delinquen en las instalaciones, se fue incrementando cuando los maleantes empezaron a ver que podían entrar y ver qué había material para robar”.

El integrante de la ONG afirmó que existe una situación complicada, ya que mientras que en las zonas urbanas –al disponer de materiales-, fueron saqueadas, mientras que las rurales, están abandonadas.

Además, dijo que la Cámara de Diputados no aprobó presupuestos para el mantenimiento de las escuelas. Situación que se complica, debido a que fondos, como el Ramo 33, que se enfocada a recuperar la infraestructura escolar, fue cancelado.

“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.

En tanto, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideró “muy complicado” regresar a clases presenciales a partir de la segunda semana de junio como lo prevé el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que se estaría a tres semanas de concluir el presente ciclo escolar, el 9 de julio.

Señaló que no existen condiciones para el regreso a clases, debido a que las escuelas carecen de medidas sanitarias y de infraestructura, debido a los más de 14 meses que permanecieron cerradas, además, muchas de ellas fueron vandalizadas. “Es un tema de salud y de vida”.

Los maestros de la CNTE comentaron que no tendría mucho sentido regresar a clases presenciales en junio, pues se estaría en periodo de evaluaciones.

Señalaron que no se niegan a regresar a clases cuando todos los maestros estén vacunados, pero también todos los mexicanos, pero se deben de dar todas las condiciones y posiblemente hasta que inicie formalmente el próximo ciclo escolar.

“Nosotros nunca hemos dejado de trabajar a través de las diferentes plataformas, sin embargo, no vemos en este momento condiciones para el regreso ante la falta de limpieza y conservación de los planteles”, finalizó la CNTE. (Con información de Abigail Cruz).


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad  que tienen los funcionarios de Morena para gobernar

De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).

El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.

La política del presidente mexicano es en esencia la misma, si bien emplea un discurso, insisto, un discurso, opuesto. Diferente forma, igual contenido.

La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.

Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio.

Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.

Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.

En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139