Cargando, por favor espere...
Este viernes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que, ante la pandemia por coronavirus, la Ciudad de México se mantiene en semáforo epidemiológico naranja con alerta, del 16 al 22 de noviembre.
Expuso que sigue en crecimiento la hospitalización de pacientes con Covid-19, alcanzando ya 3 mil 227; 2 mil 410 corresponden a camas sin ventilador y 817 de terapia intensiva.
El Gobierno capitalino anunció otras medidas restrictivas como suspender por completo el programa Reabre, por lo pronto en un periodo de 15 días; este programa consistía en la reconversión temporal de bares, antros, cantinas y salones de fiestas como restaurantes y fondas.
Sheinbaum expuso que estos espacios tienen mucha interacción entre clientes, sin sana distancia y hablan en voz alta, además de que se genera el consumo de bebidas alcohólicas.
Otra medida que se tomó fue reducir horas de servicio en gimnasios, clubes nocturnos, boliches, cines, teatros, exposiciones, museos, acuarios y casinos, pasando de las 22:00 a las 19:00 horas.
Destacó que a partir de la próxima semana se aumentará el trabajo territorial casa por casa, el de colonias prioritarias, se ampliará la colocación de kioskos con pruebas en lugares de alta afluencia, cercanos a estaciones del Metro, además que están a la espera de autorización de pruebas rápidas, entro otras acciones.
De acuerdo con el último informe de la situación de Covid-19 en la capital, van 17 mil 946 casos confirmados acumulados, 12 mil 948 confirmados activos estimados y 15 mil 997 muertes.
La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada
La elección del combate al huachicol les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.
En México hay 5.5 millones de unidades económicas, de las que el 97 por ciento son micros y pequeños negocios al estilo del que Nicolás Mangana pensaba crear.
Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos
En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.
Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas hacían esta petición.
Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.
La verdad es que en el gobierno de la “cuarta transformación” (4T) no existe una política de generación de empleo formal.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior.
En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción