Cargando, por favor espere...

La CDMX sigue en semáforo naranja con restricción de actividades
Sigue en crecimiento la hospitalización de pacientes con Covid-19, alcanzando ya 3 mil 227; 2 mil 410 corresponden a camas sin ventilador y 817 de terapia intensiva.
Cargando...

Este viernes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que, ante la pandemia por coronavirus, la Ciudad de México se mantiene en semáforo epidemiológico naranja con alerta, del 16 al 22 de noviembre.

Expuso que sigue en crecimiento la hospitalización de pacientes con Covid-19, alcanzando ya 3 mil 227; 2 mil 410 corresponden a camas sin ventilador y 817 de terapia intensiva.

El Gobierno capitalino anunció otras medidas restrictivas como suspender por completo el programa Reabre, por lo pronto en un periodo de 15 días; este programa consistía en la reconversión temporal de bares, antros, cantinas y salones de fiestas como restaurantes y fondas.

Sheinbaum expuso que estos espacios tienen mucha interacción entre clientes, sin sana distancia y hablan en voz alta, además de que se genera el consumo de bebidas alcohólicas.

Otra medida que se tomó fue reducir horas de servicio en gimnasios, clubes nocturnos, boliches, cines, teatros, exposiciones, museos, acuarios y casinos, pasando de las 22:00 a las 19:00 horas.

Destacó que a partir de la próxima semana se aumentará el trabajo territorial casa por casa, el de colonias prioritarias, se ampliará la colocación de kioskos con pruebas en lugares de alta afluencia, cercanos a estaciones del Metro, además que están a la espera de autorización de pruebas rápidas, entro otras acciones.

De acuerdo con el último informe de la situación de Covid-19 en la capital, van 17 mil 946 casos confirmados acumulados, 12 mil 948 confirmados activos estimados  y 15 mil 997 muertes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.

La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.

Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.

La política del presidente mexicano es en esencia la misma, si bien emplea un discurso, insisto, un discurso, opuesto. Diferente forma, igual contenido.

“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.

Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.

El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.

María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.