Cargando, por favor espere...
El fin de semana fue retirado de la Avenida Reforma la estatua de Cristóbal Colón por las autoridades capitalinas, según justificó la jefa de Gobierno Claudia Sheimabum para recibir mantenimiento por el aniversario de la llegada de los europeos a América, que se conmemora este lunes.
Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento y también sobre los nombres de avenidas, puentes y calles en honor a los conquistadores.
Y es que se ha surgido dudas sobre si los trabajos de restauración de la escultura se trataban de un guiño a la campaña del Gobierno de López Obrador para conseguir las disculpas de España y la Iglesia católica, que inició con el envío de cartas oficiales a principios del año pasado.
Aunque José Alfonso Suárez del Real, secretario de Gobierno de Ciudad de México, ha argumentado que “desde 1992 la estatua no ha recibido un mantenimiento profundo”, y ha estimado que los trabajos duren un par de meses, lo que se puede aprovechar para la reflexión que ha pedido Sheinbaum, aunque no se ha detallado si habrá un proceso formal o en el que pueda participar la ciudadanía.
"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.
El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.
Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.
México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un país con problemas graves, los cuales hoy no solo no han disminuido, sino que se han intensificado y multiplicado.
Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.
Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder
Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos
López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.
Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.
El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.
Escrito por Redacción