Cargando, por favor espere...

Denuncian estudiantes crisis y retroceso en la educación bajo el sexenio de AMLO
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
Cargando...

A días de que termine el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció el grave retroceso que sufrió el país en materia educativa bajo el mandato del presidente morenista.  

Hay diversos indicadores de organizaciones internacionales y nacionales que demuestran que la crisis educativa se ha acelerado en los últimos años, condenando a miles de niñas y niños mexicanos al atraso y rezago escolar” declaró Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR. 

De acuerdo con el Banco Mundial, la pandemia dejó fuera del sistema educativo mexicano a 1.5 millones de estudiantes y ocasionó un rezago educativo equivalente a dos años de escolaridad. Según los últimos resultados del Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA), la mitad de los estudiantes mexicanos de 15 años no comprenden lo que leen y dos de cada tres no pueden resolver operaciones matemáticas básicas. Por su parte, los últimos datos proporcionados por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) revelaron que, de las 238 mil escuelas de educación básica y media superior, 26 mil 463 no tienen electricidad; 56 mil 109 operan sin agua; 43 mil 558 no tienen lavamanos y cinco mil 950 planteles carecen de sanitarios. En total, el 40 por ciento de las escuelas carecen de los cuatro servicios básicos completos.

“Los cambios constantes del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las pésimas políticas aplicadas durante la pandemia para la correcta enseñanza de los aprendizajes, la eliminación del Programa de las Escuelas de Tiempo Completo, la disminución de la calidad científica en los libros de texto para educación básica y el poco presupuesto anual destinado a combatir la crisis educativa, son muestra de que en el sexenio de López Obrador se ha dañado gravemente al sector educativo”, destacó el dirigente estudiantil.

Márquez Vicente enfatizó que las decisiones arbitrarias de la Cuarta Transformación han sido denunciadas puntualmente por los jóvenes adheridos a la FNERRR, pero también por organismos internacionales, especialistas, académicos y organizaciones no gubernamentales, pero que el presidente y su gobierno han preferido hacer caso omiso y no han realizado propuestas serias de políticas que reviertan la situación tan alarmante en la que se encuentra la educación mexicana.

Urge que la nueva administración de gobierno implemente una nueva política educativa que contemple verdaderamente los problemas que presenta el sector escolar, que tenga como objetivo salir de la crisis educativa que aqueja al país y que garantice verdaderamente el cumplimiento del derecho a la educación a las y los mexicanos”, finalizó el líder estudiantil.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 4, la masa de aire frío y el 'Norte' causarán lluvias y bajas temperaturas durante la semana.

El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.

Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.

No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios

Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad  que tienen los funcionarios de Morena para gobernar

La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”

“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad