Cargando, por favor espere...

Frio y lluvia durante la semana
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 4, la masa de aire frío y el 'Norte' causarán lluvias y bajas temperaturas durante la semana.
Cargando...

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 4, la masa de aire frío y el 'Norte' causarán lluvias y bajas temperaturas durante la semana.

Martes

*Lluvias

-Aisladas: San Luis Potosí y Guanajuato.

-Chubascos acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Nayarit, Querétaro y Ciudad de México.

-Chubascos con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Jalisco, Colima, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Morelos.

-Fuertes con precipitaciones puntuales muy fuertes, descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Michoacán, Yucatán y Quintana Roo.

-Muy fuertes con precipitaciones puntuales intensas, descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Puebla, Guerrero y Campeche.

-Intensas con precipitaciones puntuales torrenciales acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Oaxaca.

-Torrenciales con precipitaciones puntuales extraordinarias acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Veracruz, Chiapas y Tabasco.

*'Norte'

-Generará "rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de tres a cinco metros de altura significativa. Afectará en la costa de Veracruz y Golfo de Tehuantepec, con rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de dos a tres metros de altura significativa en las costas de Tamaulipas y Tabasco, con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de uno a dos metros de altura significativa en las costas de Campeche y Yucatán, y rachas de 100 a 120 km/h en el Istmo de Tehuantepec", señaló el SMN.

*Temperaturas

-"Se prevén temperaturas mínimas por debajo de 5 grados centígrados y posibilidad de heladas sobre entidades del norte, centro y oriente del territorio nacional", detalló en un comunicado.

-Entre 35 y 40 grados centígrados: Sinaloa, Nayarit, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

-Entre 40 y 45 grados centígrados: Baja California Sur, Baja California, Sonora y Yucatán.

Miércoles

Habrá lluvias en la mayor parte del territorio mexicano.

*Lluvias

-Aisladas: Nayarit, Ciudad de México, Morelos y Puebla.

-Chubascos acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Jalisco, Colima, Michoacán y Estado de México.

-Chubascos con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Guerrero.

-Fuertes con precipitaciones puntuales muy fuertes, descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Yucatán y Quintana Roo.

-Intensas con precipitaciones puntuales torrenciales acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Veracruz (sur).

-Torrenciales con precipitaciones puntuales extraordinarias acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Tabasco, Chiapas y Campeche.

*'Norte'

-Tendrá "rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de tres a cinco metros de altura significativa: Golfo de Tehuantepec, con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de dos a tres metros de altura significativa en las costas de Veracruz y Tabasco, con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de uno a dos metros de altura significativa en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y rachas de 80 a 100 km/h en el Istmo de Tehuantepec", precisó la dependencia.

*Temperaturas

-De 0 a 5 grados centígrados y posibles heladas: Zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Oaxaca.

-Entre 35 y 40 grados centígrados: Sinaloa y Nayarit.

-Entre 40 y 45 grados centígrados: Baja California Sur, Baja California y Sonora.

Jueves

Se prevén temperaturas hasta de 0 grados centígrados en algunas zonas del país.

Se prevén temperaturas hasta de 0 grados centígrados en algunas zonas del país.Cuartoscuro

*Lluvias

-Aisladas: Baja California Sur, Jalisco y Colima.

-Chubascos acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Michoacán y Estado de México.

-Chubascos con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Guerrero.

-Fuertes con precipitaciones puntuales muy fuertes, descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Oaxaca.

-Muy fuertes con precipitaciones puntuales intensas, descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

-Intensas con precipitaciones puntuales torrenciales acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Chiapas, Tabasco y Campeche.

*'Norte'

-Provocará "rachas de 80 a 90 km/h y oleaje de dos a cuatro metros de altura significativa: Costa sur de Veracruz, Golfo de Tehuantepec, con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de uno a tres metros de altura significativa en la costa de Tabasco y la Sonda de Campeche, con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de uno a dos metros de altura significativa en las costas de Yucatán y Quintana Roo, y rachas de 70 a 80 km/h en el Istmo de Tehuantepec", expuso el SMN.

*Vientos

-Rachas de viento de 50 a 60 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato.

*Temperaturas

-De 0 a 5 grados centígrados y posibles heladas: Zonas montañosas de Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Oaxaca.

-Entre 35 y 40 grados centígrados: Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

-Entre 40 y 45 grados centígrados: Baja California y Sonora.

Viernes

Las lluvias continuarán al finalizar la semana.

*Lluvias

-Aisladas: Michoacán y Estado de México.

-Chubascos acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Guerrero.

-Fuertes con precipitaciones puntuales muy fuertes, descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Veracruz, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.

-Muy fuertes con precipitaciones puntuales intensas, descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Chiapas, Tabasco y Campeche.

*'Norte'

-Causará "rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de dos a cuatro metros de altura significativa: Golfo de Tehuantepec, con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de uno a tres metros de significativa en las costas de Veracruz (sur), con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de uno a dos metros de significativa en las costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y rachas de 70 a 80 km/h en el Istmo de Tehuantepec", según el Meteorológico Nacional.

*Temperaturas

-De 0 a 5 grados centígrados y posibles heladas: Zonas montañosas de Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Oaxaca.

-Entre 35 y 40 grados centígrados: Baja California Sur y Sinaloa.

-Entre 40 y 45 grados centígrados: Baja California y Sonora.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.

En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.

El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano

En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.

Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.

Es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

En el informe presidencial reciente, los funcionarios públicos de la 4T, que sirven más de floreros y de comparsas,  vitorearon los éxitos que su jefe ha alcanzado.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139