Cargando, por favor espere...
Una vez que la pandemia de Covid-19 ya dejó a cerca de 70 millones de mexicanos en pobreza laboral y más de 44 mil muertos, el pueblo mexicano está al borde de caer en una hambruna y en estallidos de violencia, ante la falta de estrategia del gobierno de Morena que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, consideró el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, por lo que llamó a crear un frente nacional para elegir en 2021 a candidatos comprometidos con el pueblo.
“La situación económica y la situación gravísima de la salud van a repercutir sobre el incremento de la violencia, van a repercutir sobre el incremento de delitos como los asaltos, los robos, los secuestros, los cobros de piso y va a incrementarse el baño de sangre que ya ahora está sufriendo el país” sostuvo Córdova Morán ante el riesgo de agravamiento de la crisis de seguridad en México.
Luego de que el gobierno del presidente López Obrador pidiera a los mexicanos no perder de vista los casos de corrupción de los sexenios pasados, Córdova Morán, afirmó que el gobierno federal no debe dedicarse a distraer a los mexicanos, ya que desde el 2018, el pueblo mexicano sancionó con su voto la corrupción, y que “ahora es tiempo de juzgar la corrupción actual, ahora es tiempo de juzgar al gobierno actual y sus malos resultados” sostuvo. Indicó que, si el mandatario ocupa tiempo y recursos para mirar al pasado, es sólo para que la gente no ponga atención a los grandes problemas nacionales actuales no resueltos por el gobierno morenista.
A través de su mensaje semanal, Córdova Morán indicó que los contagios siguen creciendo, además del subregistro de decesos, sin que el gobierno federal aplique una estrategia para disminuir los contagios y los muertos. “Nosotros los antorchistas tenemos datos de primera mano porque estamos en todo el país y además no estamos en las oficinas ni estamos en relación con las altas esferas con las finanzas o de la clase privilegiada, estamos entre los más pobres del país y sabemos que en efecto mucha gente se ha muerto en sus casas”, indicó sobre el exponencial aumento de los contagios.
Afirmó que el acelerado incremento de la pobreza laboral, coloca a México en riesgo ante el agravamiento de la inseguridad. Al citar los estudios más recientes del Coneval, que dan cuenta del incremento de la pobreza laboral, de 35.7% a 54.9%, es decir, cerca de 70 millones de mexicanos que no pueden comprar la canasta básica, el luchador social sostuvo que hay un retroceso en los avances de la política social de sexenios pasados y se perdió la ligera mejoría de los salarios alcanzada en este sexenio, problemática a la que se suman 12.5 millones de mexicanos cuyo regreso a laborar es incierto, pues organismos internacionales como la CEPAL pronostican el cierre de al menos 500 mil empresas mexicanas.
“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas para que mantuvieran los empleos, para que se mantuvieran con capacidad de recuperación rápida y pudieran volver a recuperar el nivel de empleo que tenían antes de la pandemia” afirmó Córdova Morán.
Respecto a la crisis de seguridad, indicó que durante los dos años en que ha estado gobernando Morena, son ya 57 mil mexicanos asesinados, la cifra más alta en un periodo igual al que lleva López Obrador comparado con los tres sexenios anteriores, desde que los muertos se empezaron a contar, por lo que no descartó que la crisis de agrave con el crecimiento del desempleo y la falta de ingresos.
Llamó al pueblo mexicano a exigir cambios de fondo y unirse en un frente para el 2021. “Tenemos que organizarnos y unirnos, tanto para exigir al gobierno que instrumente verdaderas políticas de salud, verdaderas políticas salariales y de mejoría de la alimentación de la gente y verdaderas políticas de la seguridad pública”, por lo que llamó a votar contra Morena y elegir, con su voto, a diputados y gobernadores que realmente se preocupen por el pueblo mexicano, a representantes más identificados con el pueblo.
Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.
Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.
En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.
He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.
El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.
Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.
Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.
“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción