Cargando, por favor espere...

Rompen con AMLO los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

El abogado de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de la Normal " Raúl Isidro Burgos", Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, anunció que no habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Las reuniones son puras confrontaciones... Terminamos mal”, declaró Rosales después de reunirse con el Jefe del Ejecutivo en Palacio Nacional.

Añadió que la reunión de hoy 27 de agosto fue un seguimiento a la anterior, ya que sólo se les proporcionó información sobre nuevas detenciones y reportes de avances en algunos sitios de búsqueda.

Rosales también comentó que no se les informó sobre avances en la extradición de Tomás Zerón de Lucio, a quien se le atribuye la elaboración de la llamada “verdad histórica”, y que no obtuvieron respuestas adicionales.

Cabe recordar que esta fue la segunda de las tres reuniones programadas por López Obrador antes del final de su mandato, sin embargo, el abogado expresó su inconformidad y anunció que esperarán al próximo gobierno.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.

Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.

"El INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional".

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

El sistema de salud de México está anquilosado.

El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario

Una de las características de la demagogia es "darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales…".

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.

La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.

La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.