Cargando, por favor espere...

Rompen con AMLO los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

El abogado de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de la Normal " Raúl Isidro Burgos", Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, anunció que no habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Las reuniones son puras confrontaciones... Terminamos mal”, declaró Rosales después de reunirse con el Jefe del Ejecutivo en Palacio Nacional.

Añadió que la reunión de hoy 27 de agosto fue un seguimiento a la anterior, ya que sólo se les proporcionó información sobre nuevas detenciones y reportes de avances en algunos sitios de búsqueda.

Rosales también comentó que no se les informó sobre avances en la extradición de Tomás Zerón de Lucio, a quien se le atribuye la elaboración de la llamada “verdad histórica”, y que no obtuvieron respuestas adicionales.

Cabe recordar que esta fue la segunda de las tres reuniones programadas por López Obrador antes del final de su mandato, sin embargo, el abogado expresó su inconformidad y anunció que esperarán al próximo gobierno.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres.

"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".

“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.

Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.

“En particular, le pedimos que los programas de transferencias y subsidios que recibirán recursos del PEF en 2020 se encuentren obligados a contar con Reglas de Operación”.

El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.