Cargando, por favor espere...
En días pasados la revista británica “The Economist” señaló en su artículo titulado “AMLO´s war against the intelligentsia” que “el Presidente de México pretende silenciar a las voces críticas en los medios mexicanos” y de ser temeroso a la “intelectualidad”.
El artículo generó polémica en redes sociales, y varios funcionarios de gobierno y simpatizantes de la 4T saltaron en defensa de López Obrador, incluida la empresaria mexicana Patricia Armendáriz, quien ha sido muy cercana al mandatario y que en su momento solicitó pruebas a los directivos de la revista inglesa de lo mencionado en su publicación. Richard Ensor, Jefe de la casa editorial en México, respondió a través de Twitter aclaró y defendió la postura de la revista por el material publicado.
No ha sido la primera vez que el gobierno de AMLO sale a relucir en los medios internacionales como: The New York Times, El País, The Lancet, Los Angeles Times, The Guardian, The Wall Street Journal, The Financial Times, The Washington Post y más. Ellos han sido los más duros críticos a la situación de inestabilidad que se vive en el país ante las acciones presidencialistas y autoritarias, con investigaciones fuertes y reveladoras. Incluso, diversos estudios han señalado la corrupción que se esconde detrás de la 4T, la falta de visión política, económica y de control de la pandemia.
Regresando al punto de partida de esta columna, AMLO sí le tiene miedo a los intelectuales, y no sólo lo vemos con la inhabilitación de la revista Nexos o con las críticas de desprestigio hacia ellos, lo vemos y lo palpamos con sus acciones para desaparecer 109 fideicomisos a diversas áreas como la ciencia, tecnología, cultura, deporte, fondos para emergencias, etc.
Esto, en pocas palabras, es un duro embate del Presidente y una bofetada a los mexicanos. La extinción de estos fideicomisos causaría un daño irreparable al país. Millones de estudiantes, académicos, investigadores y periodistas han levantado la voz para detener tal masacre. El panorama mexicano se vuelve más delicado y peligroso. El Presidente sigue desdeñando y castigando a la ciencia como un “ojo por ojo”, tal pareciera una venganza “sin medias tintas”.
La investidura presidencial hace tiempo que se manchó; ahora sólo encontramos los trapos de aquel ropaje de un supuesto gobierno popular. Como las serpientes, después de haber ganado las elecciones y tomado el poder, cambiaron de piel.
Morena y AMLO han jugado los dados a su favor, la función legislativa se ha convertido en el ejercicio arbitrario en el poder para hacer y deshacer leyes convenencieras. Los diputados tienen en sus manos una decisión histórica que marcará el funcionamiento de instituciones, investigaciones, educación de millones de estudiantes y el rumbo de México. Pero, si ese poder se ejerce con la separación de la razón, con el sólo argumento de la fuerza mayoritaria, su legitimidad se perderá. Voltearán las armas y apuntarán a su propio pueblo.
Así la polarización disfrazada de transformación, así la división entre “justos y pecadores”. El Presidente exige que dejemos de ser comensales de la democracia; demanda en que seamos colaboradores. No está en busca de ciudadanos libres, críticos, capaces de pensar por sí mismos, necesita feligreses que sigan su misma doctrina; “lealtad ciega” como en los hoy diputados de Morena.
La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha. “Únanse, brillen, secúndense tantos vigores dispersos”, escribió Rubén Darío.
Y sí, hay de dos sopas: avanzar o retroceder, democracia o dictadura. Por el momento, querido lector, es todo.
AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.
La descalificación de AMLO al instituto electoral y el intento de apoderarse de él deben entenderse como un retorno al régimen semidictatorial del Siglo XX.
El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.
Hoy debe decirse la verdad: nadie, ningún organismo ni partido se ha involucrado, ha estado presente en el seno del pueblo como el Movimiento Antorchista durante la pandemia.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no cesa en su idea muy arraigada de que él es el centro del poder, y que puede hacer y deshacer todo lo que le venga en mente, sin detenerse a reflexionar a fondo.
Santiago Nieto usa el poder político de AMLO y fuera de cualquier procedimiento judicial, le dan la orden de que mienta y viole la Constitución.
Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.
Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
El método de operación, según la funcionaria, es la entrega de apoyos a través de empresas privadas, donde se ofrece un crédito a pagar a largo plazo y con altos intereses, afectando principalmente a las familias de escasos recursos.
Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.
Alertan riesgo de regresión autoritaria
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).