Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Extinción de fideicomisos, otra amenaza de la 4T
La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.


En días pasados la revista británica “The Economist” señaló en su artículo titulado “AMLO´s war against the intelligentsia” que “el Presidente de México pretende silenciar a las voces críticas en los medios mexicanos” y de ser temeroso a la “intelectualidad”.

El artículo generó polémica en redes sociales, y varios funcionarios de gobierno y simpatizantes de la 4T saltaron en defensa de López Obrador, incluida la empresaria mexicana Patricia Armendáriz, quien ha sido muy cercana al mandatario y que en su momento solicitó pruebas a los directivos de la revista inglesa de lo mencionado en su publicación. Richard Ensor, Jefe de la casa editorial en México, respondió a través de Twitter aclaró y defendió la postura de la revista por el material publicado.

No ha sido la primera vez que el gobierno de AMLO sale a relucir en los medios internacionales como: The New York Times, El País, The Lancet, Los Angeles Times, The Guardian, The Wall Street Journal, The Financial Times, The Washington Post y más. Ellos han sido los más duros críticos a la situación de inestabilidad que se vive en el país ante las acciones presidencialistas y autoritarias, con investigaciones fuertes y reveladoras. Incluso, diversos estudios han señalado la corrupción que se esconde detrás de la 4T, la falta de visión política, económica y de control de la pandemia. 

Regresando al punto de partida de esta columna, AMLO sí le tiene miedo a los intelectuales, y no sólo lo vemos con la inhabilitación de la revista Nexos o con las críticas de desprestigio hacia ellos, lo vemos y lo palpamos con sus acciones para desaparecer 109 fideicomisos a diversas áreas como la ciencia, tecnología, cultura, deporte, fondos para emergencias, etc.

Esto, en pocas palabras, es un duro embate del Presidente y una bofetada a los mexicanos. La extinción de estos fideicomisos causaría un daño irreparable al país. Millones de estudiantes, académicos, investigadores y periodistas han levantado la voz para detener tal masacre. El panorama mexicano se vuelve más delicado y peligroso. El Presidente sigue desdeñando y castigando a la ciencia como un “ojo por ojo”, tal pareciera una venganza “sin medias tintas”.

La investidura presidencial hace tiempo que se manchó; ahora sólo encontramos los trapos de aquel ropaje de un supuesto gobierno popular. Como las serpientes, después de haber ganado las elecciones y tomado el poder, cambiaron de piel.

Morena y AMLO han jugado los dados a su favor, la función legislativa se ha convertido en el ejercicio arbitrario en el poder para hacer y deshacer leyes convenencieras. Los diputados tienen en sus manos una decisión histórica que marcará el funcionamiento de instituciones, investigaciones, educación de millones de estudiantes y el rumbo de México. Pero, si ese poder se ejerce con la separación de la razón, con el sólo argumento de la fuerza mayoritaria, su legitimidad se perderá. Voltearán las armas y apuntarán a su propio pueblo.

Así la polarización disfrazada de transformación, así la división entre “justos y pecadores”. El Presidente exige que dejemos de ser comensales de la democracia; demanda en que seamos colaboradores. No está en busca de ciudadanos libres, críticos, capaces de pensar por sí mismos, necesita feligreses que sigan su misma doctrina; “lealtad ciega” como en los hoy diputados de Morena.

La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha. “Únanse, brillen, secúndense tantos vigores dispersos”, escribió Rubén Darío. 

Y sí, hay de dos sopas: avanzar o retroceder, democracia o dictadura. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Normalistas exigen destitución del SSP por fuga de policía homicida

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

Los votos de Morena son el resultado de la intervención de AMLO en el proceso electoral del 2 de junio: Xóchitl Gálvez

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

Marchan maestros por mejores condiciones laborales

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

Imagen no disponible

Ilustración Luy

policias.jpg

En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles

maribel-951.jpg

El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.

declaratoria.jpg

"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.

Con 10 feminicidios diarios, 4T ha incumplido a las mujeres

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

gases.jpg

En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.

Gatell.jpg

Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.

lopez.jpg

La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.

RP.jpg

La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.

lopez.jpg

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

normalidad.jpg

El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.

morelos.jpg

La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.