Cargando, por favor espere...
Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año, lo que representó su mayor ‘tropiezo’ desde el tercer trimestre de 2013.
De igual forma, la inversión pública cayó 11.1 por ciento anual, su mayor contracción en año y medio, mientras que la realizada por el sector privado presentó su mayor descenso en cinco años, con 2.1 por ciento a tasa anual.
El menor gasto en inversión estuvo acompañado de una reducción en el consumo gubernamental, ya que durante el arranque de gobierno de la actual administración se observó una contracción de 1.3 por ciento, para detectar una caída superior hay que remontarse al segundo trimestre de 2013, año en el que comenzó a operar el gobierno de Enrique Peña Nieto.
En el mismo reporte trimestral, se informó que respecto el consumo privado, avanzó 0.2 por ciento anual, su menor alza desde 2009, a pesar de que es considerado el motor de la económica
La exportación de bienes y servicios, por su parte, se desaceleró a 1 por ciento en comparación del mismo trimestre del año anterior.
Según el economista, Juan Carlos Alderete, economista senior de Grupo Financiero Banorte, consideró que la inversión y las exportaciones netas seguirán enfrentando un panorama complicado al menos en el segundo trimestre de 2019, ambas afectadas por las tensiones comerciales.
“La inversión también estaría limitada por los bajos niveles de inversión pública y la alta incertidumbre local, mientras tanto, las exportaciones han resentido la desaceleración global de las manufacturas que ha incluido a Estados Unidos…” agregó.
Finalmente, por el lado de la oferta, el Producto Interno Bruto (PIB) reflejó un ligero incremento de 0.1 por ciento anual, su menor crecimiento en nueve años, mientras que las importaciones cayeron 0.4 por ciento a tasa anual.
Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.
El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó Álvaro López, dirigente de la UNTA.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.
Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 4, la masa de aire frío y el 'Norte' causarán lluvias y bajas temperaturas durante la semana.
La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.
Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.
Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.
Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.
"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.
Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.
En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones
Delincuentes obligan a alumnos a entregar amenazas; cierran primaria en Uruapan
Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Soberana presencia de la Patria, de Diana Morán Garay
Si México no manda agua a Texas, impondremos aranceles: Trump
Escrito por Redacción