Cargando, por favor espere...

Función Pública exonera a Manuel Bartlett
La SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.
Cargando...

Ciudad de México. - Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) informó este jueves que no se encontró ningún conflicto de interés de parte de Manuel Bartlett mientras se desempeñaba como titular de la CFE, por lo que fue exonerado.

En conferencia de prensa, la SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.

"De las constancias recabadas por esta autoridad no se desprende que el señor Manuel Bartlett Díaz haya tenido algún conflicto de interés y en consecuencia que haya actuado en su desempeño como servidor público bajo esa cuestión”, dijo Sandoval.

“En la temporalidad de los hechos denunciados, el investigado no tiene ninguna injerencia o control en las empresas por las que fue cuestionado en las denuncias que se presentaron”, añadió.

Sandoval dijo que las empresas por las que se le investigó a Bartlett pertenecen a sus hijos y de su pareja sentimental, Julia Elena Abdala Lemus.

“Sin embargo, Bartlett no ha intervenido en la atención, tramitación o resolución de asuntos de dichas empresas como podría ser la celebración de contratos, que no hay existentes bajo este gobierno”, indicó.

En septiembre, en el espacio de noticias que conduce Carlos Loret de Mola, en W Radio, fue revelado por parte de Areli Quintero un imperio inmobilirio construido por el actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz.

En otra entrega, se dio a conocer que el funcionario mantiene una relación con doce empresas y que omitió declarar ante la autoridad.

Incluso una de ellas ofrece servicios para el sector eléctrico y otra ya recibió del actual Gobierno Federal un contrato por más de 2 millones de pesos.

Entre los años 2001 a 2017, mientras Bartlett fue dos veces senador, él y su familia crearon al menos diez empresas. Cinco están a nombre de su pareja desde hace dos décadas, Julia Elena Abdala Lemus, y otras cinco están a nombre de su hijo, León Manuel Bartlett Álvarez.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa”.

El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.

Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.

¿Es en serio?, ¿otra vez el presidente vuelve a rechazar lo que sus Secretarías e integrantes de su Gabinete dicen?

Nuestra tarea consiste en abrir ojos, despertar conciencias y llevar luz donde solo hay oscuridad. Debemos hacer un frente común todos los mexicanos.

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.

Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.

El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.