Cargando, por favor espere...
A una semana del arranque del programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) “Aprende en casa”, “no es garantía de que los niños y niñas aprendan. Este modelo a distancia, no existe la garantía de que el alumno este entendiendo”, por lo que, al final, los docentes tendrán que aplicar nivelación y actividades académicas extras para actualizar a los estudiantes, destacó Alejandro Rojas, dirigente en Puebla de Antorcha Magisterial.
“Lo que analizamos, tanto en las clases por televisión y radio, la SEP deja de lado la eficiencia y la equidad en la educación, en las clases a distancia, por una parte, está la accesibilidad, no se logra también la eficiencia y la equidad. Algunos estudios pedagógicos han probado que la educación vía remota no garantiza la adquisición de conocimiento, es una mera instrucción”, dijo en entrevista acerca del plan del gobierno federal.
Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa” para que los estudiantes del país no pierdan el ciclo escolar. Utilizando los medios públicos, como Canal Once, Televisión Educativa, entre otros.
Sin embargo, Alejandro Rojas, con maestría en Desarrollo en Competencias Integrales destaca que la SEP deja de lado la situación socioeconómica del país, en un contexto en el que los padres de familia muestran mayor preocupación por la alimentación y el ingreso económico, ya que miles, se han quedado sin empleo o no reciben salario fijo.
“La Secretaría se muestra indolente, las condiciones socioemocionales, las condiciones provocadas por el aislamiento que algunos de nuestros alumnos y padres están viviendo, la SEP no está pensando en la condición económica de las familias, en la que el alumno se encuentra, no es una condición psicológica optima, porque varios de sus padres fueron despedidos, hay hacinamiento y desde luego los propios problemas de salud”, explicó.
Otro de los problemas que no está atendiendo la SEP es la falta de computadoras, apenas 4 de cada diez alumnos tienen computadora. Y a pesar de que, en el caso del acceso a internet, es mayor, aun así, miles de estudiantes, principalmente de las entidades más pobres, no existe red de internet.
De la misma forma explicó que los estudiantes pueden ser hábiles manejando redes sociales, pero cuando estos se enfrentan en la ejecución de programas que tienen fines didácticos, “pues no pueden desarrollarlos. Por eso, esta modalidad de clases a distancia y por televisión, no van a dar buenos resultados, la verdadera tarea de nivelación, lo vamos hacer los maestros, lo haremos cuando lleguemos a las aulas”, añadió.
Finalmente comentó que el alumno no puede preguntar, no hay retroalimentación. Otra dificultad es que de este tipo modelo se basa en la espontaneidad, en esta modalidad no se puede hacer más, únicamente están presenciando y no les da oportunidad de manifestar su punto de vista, y ¿Cuál es la eficacia? No es garantía de que el alumno aprenda, por mencionar algunas deficiencias.
El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.
Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de Morena mencionó que "esta reunión es para mostrar un respaldo absoluto al presidente".
En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.
El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.
En la CDMX, al menos 41 por ciento de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.
La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.
Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales.
Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.
En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.