Cargando, por favor espere...

Nacional
Plan educativo de la SEP no es garantía de aprendizaje: docente
Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa”.


A una semana del arranque del programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) “Aprende en casa”, “no es garantía de que los niños y niñas aprendan. Este modelo a distancia, no existe la garantía de que el alumno este entendiendo”, por lo que, al final, los docentes tendrán que aplicar nivelación y actividades académicas extras para actualizar a los estudiantes, destacó Alejandro Rojas, dirigente en Puebla de Antorcha Magisterial.

“Lo que analizamos, tanto en las clases por televisión y radio, la SEP deja de lado la eficiencia y la equidad en la educación, en las clases a distancia, por una parte, está la accesibilidad, no se logra también la eficiencia y la equidad. Algunos estudios pedagógicos han probado que la educación vía remota no garantiza la adquisición de conocimiento, es una mera instrucción”, dijo en entrevista acerca del plan del gobierno federal.

Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa” para que los estudiantes del país no pierdan el ciclo escolar. Utilizando los medios públicos, como Canal Once, Televisión Educativa, entre otros.

Sin embargo, Alejandro Rojas, con maestría en Desarrollo en Competencias Integrales destaca que la SEP deja de lado la situación socioeconómica del país, en un contexto en el que los padres de familia muestran mayor preocupación por la alimentación y el ingreso económico, ya que miles, se han quedado sin empleo o no reciben salario fijo.

“La Secretaría se muestra indolente, las condiciones socioemocionales, las condiciones provocadas por el aislamiento que algunos de nuestros alumnos y padres están viviendo, la SEP no está pensando en la condición económica de las familias, en la que el alumno se encuentra, no es una condición psicológica optima, porque varios de sus padres fueron despedidos, hay hacinamiento y desde luego los propios problemas de salud”, explicó.

Otro de los problemas que no está atendiendo la SEP es la falta de computadoras, apenas 4 de cada diez alumnos tienen computadora. Y a pesar de que, en el caso del acceso a internet, es mayor, aun así, miles de estudiantes, principalmente de las entidades más pobres, no existe red de internet.

De la misma forma explicó que los estudiantes pueden ser hábiles manejando redes sociales, pero cuando estos se enfrentan en la ejecución de programas que tienen fines didácticos, “pues no pueden desarrollarlos. Por eso, esta modalidad de clases a distancia y por televisión, no van a dar buenos resultados, la verdadera tarea de nivelación, lo vamos hacer los maestros, lo haremos cuando lleguemos a las aulas”, añadió.

Finalmente comentó que el alumno no puede preguntar, no hay retroalimentación. Otra dificultad es que de este tipo modelo se basa en la espontaneidad, en esta modalidad no se puede hacer más, únicamente están presenciando y no les da oportunidad de manifestar su punto de vista, y ¿Cuál es la eficacia? No es garantía de que el alumno aprenda, por mencionar algunas deficiencias.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Creciendo espacios para la recreación

claudia.jpg

"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".

muertos.jpg

La falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.

INE ordena a AMLO eliminar la entrevista que dio a Afinogenova; éste responde

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

Protestará FNERRR en la SEP, exigirán audiencia inmediata con autoridades

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

10.jpg

En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"

clionautas.jpg

El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.

rodolfo.jpg

Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .

AMLO da cabida a Godoy tras ser rechazada como Fiscal

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

pren12.jpg

Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas.

Huracan3.jpg

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente.

columna.jpg

Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.

am.jpg

En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.

ac.jpg

“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".

lopez.jpg

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración