Cargando, por favor espere...

Internacional
Viajan más de 200 médicos cubanos a África para combatir el Covid-19
Cuba continúa manteniendo el canal de solidaridad a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia Covid-19.


Una brigada, integrada por 217 médicos cubanos viajó este lunes a Sudáfrica, para reforzar el sistema de salud del país frente la pandemia Covid-19, destaca la Presidencia de Cuba, en su cuenta de Twitter.

"Hacia Sudáfrica 217 profesionales de la Salud del Contingente [Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias] Henry Reeve, que se suman al combate contra COVID-19 en el continente africano", informó el Ejecutivo cubano.

Según las cifras del Ministerio de Salud Pública de la isla, Cuba ha enviado desde que empezó la crisis sanitaria por coronavirus más de mil 450 especialistas médicos en 22 países, golpeado por este virus.

El equipo de salud caribeño, está integrada por 133 médicos, 14 enfermeros, 20 epidemiólogos, y otros profesionales en diferentes áreas de la salud, confirmó un reporte del sistema informativo de la televisión cubana.

Ante esto, la diplomacia sudafricana expresó en los medios que "el pueblo sudafricano admira a Cuba, y para nosotros es un país amigo, y no solamente para Sudáfrica sino para todo el continente africano, y sabemos que los médicos cubanos son buenos profesionales".

Cuba continúa manteniendo el canal de solidaridad a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia Covid-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vecinos del jardín Tabacalera niegan que haya existido alguna consulta para quitar estatuas.

Cuba es la primera fase del neomonroísmo de Donald Trump para reasentarse en América Latina.

El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.

La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.

Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.

Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.

A los 13 años, el poeta cubano Regino Pedroso (1896-1983), abandonó los estudios para trabajar en una fábrica de acero, en un taller ferroviario y como jornalero en la zafra.

Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.

A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.

Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.

La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.

Fidel Castro es un símbolo de la lucha anticolonial y antiimperialista.

Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.