Cargando, por favor espere...

Plan educativo de la SEP no es garantía de aprendizaje: docente
Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa”.
Cargando...

A una semana del arranque del programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) “Aprende en casa”, “no es garantía de que los niños y niñas aprendan. Este modelo a distancia, no existe la garantía de que el alumno este entendiendo”, por lo que, al final, los docentes tendrán que aplicar nivelación y actividades académicas extras para actualizar a los estudiantes, destacó Alejandro Rojas, dirigente en Puebla de Antorcha Magisterial.

“Lo que analizamos, tanto en las clases por televisión y radio, la SEP deja de lado la eficiencia y la equidad en la educación, en las clases a distancia, por una parte, está la accesibilidad, no se logra también la eficiencia y la equidad. Algunos estudios pedagógicos han probado que la educación vía remota no garantiza la adquisición de conocimiento, es una mera instrucción”, dijo en entrevista acerca del plan del gobierno federal.

Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa” para que los estudiantes del país no pierdan el ciclo escolar. Utilizando los medios públicos, como Canal Once, Televisión Educativa, entre otros.

Sin embargo, Alejandro Rojas, con maestría en Desarrollo en Competencias Integrales destaca que la SEP deja de lado la situación socioeconómica del país, en un contexto en el que los padres de familia muestran mayor preocupación por la alimentación y el ingreso económico, ya que miles, se han quedado sin empleo o no reciben salario fijo.

“La Secretaría se muestra indolente, las condiciones socioemocionales, las condiciones provocadas por el aislamiento que algunos de nuestros alumnos y padres están viviendo, la SEP no está pensando en la condición económica de las familias, en la que el alumno se encuentra, no es una condición psicológica optima, porque varios de sus padres fueron despedidos, hay hacinamiento y desde luego los propios problemas de salud”, explicó.

Otro de los problemas que no está atendiendo la SEP es la falta de computadoras, apenas 4 de cada diez alumnos tienen computadora. Y a pesar de que, en el caso del acceso a internet, es mayor, aun así, miles de estudiantes, principalmente de las entidades más pobres, no existe red de internet.

De la misma forma explicó que los estudiantes pueden ser hábiles manejando redes sociales, pero cuando estos se enfrentan en la ejecución de programas que tienen fines didácticos, “pues no pueden desarrollarlos. Por eso, esta modalidad de clases a distancia y por televisión, no van a dar buenos resultados, la verdadera tarea de nivelación, lo vamos hacer los maestros, lo haremos cuando lleguemos a las aulas”, añadió.

Finalmente comentó que el alumno no puede preguntar, no hay retroalimentación. Otra dificultad es que de este tipo modelo se basa en la espontaneidad, en esta modalidad no se puede hacer más, únicamente están presenciando y no les da oportunidad de manifestar su punto de vista, y ¿Cuál es la eficacia? No es garantía de que el alumno aprenda, por mencionar algunas deficiencias.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El diputado Omar Carreón Abud convocó a la unidad para “mantener vigente y actuante el Estado de Derecho”. Y reiteró su exigencia para que cesen los discursos de odio y los juicios extrajudiciales.

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.

Hay una innegable alarma por varias de las leyes y medidas implantadas por el gobierno de la 4ªT, porque, en el sentir de mucha gente, están debilitando las bases del Estado de Derecho

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.

El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad  que tienen los funcionarios de Morena para gobernar

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.

A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles