Cargando, por favor espere...

Nacional
Plan educativo de la SEP no es garantía de aprendizaje: docente
Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa”.


A una semana del arranque del programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) “Aprende en casa”, “no es garantía de que los niños y niñas aprendan. Este modelo a distancia, no existe la garantía de que el alumno este entendiendo”, por lo que, al final, los docentes tendrán que aplicar nivelación y actividades académicas extras para actualizar a los estudiantes, destacó Alejandro Rojas, dirigente en Puebla de Antorcha Magisterial.

“Lo que analizamos, tanto en las clases por televisión y radio, la SEP deja de lado la eficiencia y la equidad en la educación, en las clases a distancia, por una parte, está la accesibilidad, no se logra también la eficiencia y la equidad. Algunos estudios pedagógicos han probado que la educación vía remota no garantiza la adquisición de conocimiento, es una mera instrucción”, dijo en entrevista acerca del plan del gobierno federal.

Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa” para que los estudiantes del país no pierdan el ciclo escolar. Utilizando los medios públicos, como Canal Once, Televisión Educativa, entre otros.

Sin embargo, Alejandro Rojas, con maestría en Desarrollo en Competencias Integrales destaca que la SEP deja de lado la situación socioeconómica del país, en un contexto en el que los padres de familia muestran mayor preocupación por la alimentación y el ingreso económico, ya que miles, se han quedado sin empleo o no reciben salario fijo.

“La Secretaría se muestra indolente, las condiciones socioemocionales, las condiciones provocadas por el aislamiento que algunos de nuestros alumnos y padres están viviendo, la SEP no está pensando en la condición económica de las familias, en la que el alumno se encuentra, no es una condición psicológica optima, porque varios de sus padres fueron despedidos, hay hacinamiento y desde luego los propios problemas de salud”, explicó.

Otro de los problemas que no está atendiendo la SEP es la falta de computadoras, apenas 4 de cada diez alumnos tienen computadora. Y a pesar de que, en el caso del acceso a internet, es mayor, aun así, miles de estudiantes, principalmente de las entidades más pobres, no existe red de internet.

De la misma forma explicó que los estudiantes pueden ser hábiles manejando redes sociales, pero cuando estos se enfrentan en la ejecución de programas que tienen fines didácticos, “pues no pueden desarrollarlos. Por eso, esta modalidad de clases a distancia y por televisión, no van a dar buenos resultados, la verdadera tarea de nivelación, lo vamos hacer los maestros, lo haremos cuando lleguemos a las aulas”, añadió.

Finalmente comentó que el alumno no puede preguntar, no hay retroalimentación. Otra dificultad es que de este tipo modelo se basa en la espontaneidad, en esta modalidad no se puede hacer más, únicamente están presenciando y no les da oportunidad de manifestar su punto de vista, y ¿Cuál es la eficacia? No es garantía de que el alumno aprenda, por mencionar algunas deficiencias.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

PEJE.jpg

10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.

Supera agosto mil 700 homicidios

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

Oaxaca.jpg

La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.

contagios.jpg

El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.

El deporte en el sexenio de AMLO: recortes y abandono

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

maiz2.jpg

Una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo.

brújula.jpg

El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en

Pobreza2.jpg

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

Mercado.jpg

Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco, denunciaron.

vacunas.jpg

Ahora, en tiempos de la pandemia y de las vacunas para detenerla, se hace presente la injusta distribución de la riqueza que priva en el mundo y, por tanto, la injusta distribución de la salud. Urge una sociedad más justa.

amlo2.jpg

Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.

marcelo.jpg

"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.

Lorenzo2.jpg

El INE en este momento se lleva a cabo el proceso de escrutinio y cómputo de votos en las casillas, lo cual se asentará en las actas.

hospital.jpg

“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.

zapata.jpg

A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos