Cargando, por favor espere...

Plan educativo de la SEP no es garantía de aprendizaje: docente
Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa”.
Cargando...

A una semana del arranque del programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) “Aprende en casa”, “no es garantía de que los niños y niñas aprendan. Este modelo a distancia, no existe la garantía de que el alumno este entendiendo”, por lo que, al final, los docentes tendrán que aplicar nivelación y actividades académicas extras para actualizar a los estudiantes, destacó Alejandro Rojas, dirigente en Puebla de Antorcha Magisterial.

“Lo que analizamos, tanto en las clases por televisión y radio, la SEP deja de lado la eficiencia y la equidad en la educación, en las clases a distancia, por una parte, está la accesibilidad, no se logra también la eficiencia y la equidad. Algunos estudios pedagógicos han probado que la educación vía remota no garantiza la adquisición de conocimiento, es una mera instrucción”, dijo en entrevista acerca del plan del gobierno federal.

Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa” para que los estudiantes del país no pierdan el ciclo escolar. Utilizando los medios públicos, como Canal Once, Televisión Educativa, entre otros.

Sin embargo, Alejandro Rojas, con maestría en Desarrollo en Competencias Integrales destaca que la SEP deja de lado la situación socioeconómica del país, en un contexto en el que los padres de familia muestran mayor preocupación por la alimentación y el ingreso económico, ya que miles, se han quedado sin empleo o no reciben salario fijo.

“La Secretaría se muestra indolente, las condiciones socioemocionales, las condiciones provocadas por el aislamiento que algunos de nuestros alumnos y padres están viviendo, la SEP no está pensando en la condición económica de las familias, en la que el alumno se encuentra, no es una condición psicológica optima, porque varios de sus padres fueron despedidos, hay hacinamiento y desde luego los propios problemas de salud”, explicó.

Otro de los problemas que no está atendiendo la SEP es la falta de computadoras, apenas 4 de cada diez alumnos tienen computadora. Y a pesar de que, en el caso del acceso a internet, es mayor, aun así, miles de estudiantes, principalmente de las entidades más pobres, no existe red de internet.

De la misma forma explicó que los estudiantes pueden ser hábiles manejando redes sociales, pero cuando estos se enfrentan en la ejecución de programas que tienen fines didácticos, “pues no pueden desarrollarlos. Por eso, esta modalidad de clases a distancia y por televisión, no van a dar buenos resultados, la verdadera tarea de nivelación, lo vamos hacer los maestros, lo haremos cuando lleguemos a las aulas”, añadió.

Finalmente comentó que el alumno no puede preguntar, no hay retroalimentación. Otra dificultad es que de este tipo modelo se basa en la espontaneidad, en esta modalidad no se puede hacer más, únicamente están presenciando y no les da oportunidad de manifestar su punto de vista, y ¿Cuál es la eficacia? No es garantía de que el alumno aprenda, por mencionar algunas deficiencias.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.

En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.

La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.

“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.

El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.

La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.

La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.

La huelga obrera en las empresas maquiladoras de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, ha llamando la atención y despertando el interés de toda la población mexicana.

La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.