Cargando, por favor espere...
“Con 288 votos a favor, aprobamos en lo general la Ley General de Educación en la @Mx_Diputados”. Así celebró el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, en sus redes sociales, la aprobación de la reforma Constitucional a los artículos 3, 31 y 73. La esencia de estos cambios legislativos está lejos de constituirse en una verdadera solución al severo problema educativo del país ¿creen que Morena y corifeos les importa? Si bien, la reforma educativa que dejó la pasada administración tenia puntos que eran cuestionables y otros tantos perfectibles, no creo que se esperara mucho de ésta cuando los gestores principales son los maestros de la CNTE, un grupo que pasó de ser inexistente a tomar una posición hegemónica y predominante en el quehacer del estado mexicano en materia educativa. Ahora vemos que, a la legislación sobre Amnistía y educación, los une una delgada línea, la de la impunidad con la que actores en el poder sientan sus reales arropados por la 4ta Transformación.
Sobre la legislación que da amnistía, en una de mis conversaciones en ACNoticias Radio, la diputada federal del partido Acción Nacional, Mariana García Rojas, destacó algunas contradicciones de la propuesta de ley que tanto buscan presentar con el halo humanitario que movió a Miguel Hidalgo a presentar supuestos indultos: “Por un lado se quiere generar que algunos presos por faltas menores salgan a la calle y por otro lado plantea que la prisión preventiva oficiosa tenga un amplio catálogo para encarcelar a personas sin sentencia”. De acuerdo con la maestra en administración del factor humano, esto traería problemas de impunidad, además de permitir a los criminales escalar a otro tipo de delitos de mayor gravedad.
Igualmente, la ex vocal ciudadana del Instituto de la Mujer de Boca del Río, Veracruz, externa su preocupación por el control que ejerce la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el tema educativo, a pesar de la evidencia existente respecto al trato peyorativo que recibieron algunas aspirantes a una plaza laboral, en esa entidad. La legisladora recordó que fue escándalo nacional el caso de jóvenes maestras que presuntamente bailaban a cambio de recibir una plaza.
García Rojas, evidenció que la existencia de al menos 40 diputados que tienen nexos con la CNTE, es lo que les ha permitido hacerse de las riendas de la negociación en materia educativa y sentencia: “Lo digo como hija de maestra, mi madre no vendió su plaza, la dio a alguien que tenía un interinato de años. Y hoy, que pongan en medio de la mesa, no ya solamente el 50% de las plazas, sino que todas las plazas se asignen sin concurso ni evaluación para quien sale de una normal…forma parte del boicot, del secuestro y del daño a la educación de México” me dijo. ¿Qué país puede fincar sus esperanzas de progreso en una legislación así?
Presupuesto, no es limitante en reconstrucción templos: INAH
Conocí esta semana al Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Antropólogo Diego Prieto Hernández. De visita a Palacio Nacional, el funcionario formó parte de los “invitados” del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien convoca, con cierta frecuencia, a ciertas figuras a su conferencia matutina para que vean de cerca su interacción con los medios de comunicación, a manera de actividad pedagógica. Han sido varias las invitaciones que ha realizado el mandatario, desde empresarios, funcionarios, etc., para darles prueba de que se puede hablar, aunque no se tengan resultados palpables en el ejercicio de gobierno o en la administración pública. Esto se evidenció con el balance de la reconstrucción. A pesar de haber señalado que ya no le echaría la culpa a la administración pasada, ¡cómo dejar pasar un 19-S sin hacerlo! En el caso del antropólogo, nos habló sobre los avances para la reconstrucción de recintos culturales afectados por el 19-2. A dos años, la dependencia asegura que llevará tiempo, pero que no es el presupuesto la limitante, incluso confió en que podrían pedir una ampliación de recursos para 2020, además de contar con el respaldo de fundaciones nacionales e internacionales, pero el avance será lento. La cuarta transformación no tiene prisa.
Ecos del minuto 13:14. Gracias a Francia Gutiérrez Hermosillo, integrante de Damnificados Unidos Multifamiliar Tlalpan, por la conversación que tuvimos para AC Noticias, sobre el balance de la reconstrucción en la CDMX. Sus palabras siguen desgarrando a esta periodista y se las comparto. “Aquí nos encerraron a pelear por una ley de reconstrucción en la CDMX, con un presupuesto” sobre la imposibilidad de apoyar a otros estados afectados por la misma situación. “No es solo por nosotros, no nos formamos para hacer grilla o para pelear o cerrar calles. El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil, esto ya tendría que haber terminado”. Tomemos los aprendizajes de unidad. Creo que varios se han tenido que convertir en héroes populares, pero le dije a Francia: después de esta etapa, deben convertirse en un movimiento más amplio, no encerrarse en las cuatro paredes de su vivienda reconstruida. Me sumo a los deseos de que en diciembre estén de vuelta en casa. La administración de la mandataria Claudia Sheimbaum ¿estará a la altura?
Recuerden, todo lo que quieran compartir en este Entretelón, los invito a que me escriban, posteen y me sigan en Twitter como @FranACNoticias. No dejen de escuchar y ver nuestro espacio al aire, de 6 a 7 de la tarde en el 1530 de AM y en internet como FB y TW acnoticiasmx.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.
Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.
En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.
Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.
Contra toda lógica, desde la prepotencia del gobierno, la petición fue ignorada, abandonando a millones de personas que no tienen para comer.
A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.
Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.
La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.
Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.
Los intereses del gran adalid del capitalismo son muy claros: la conquista de mercados en todo el mundo es su prioridad.
Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.
“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx