Cargando, por favor espere...
El sector empresarial consideró que el escenario “optimista” del gobierno federal en el paquete económico 2021 ayudará a cumplir con la promesa de no plantear nuevos impuestos, pero el crecimiento económico podría llegar hasta el 2025, en tanto que se propone agudizar los mecanismos de fiscalización para combatir la evasión y elusión fiscal.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que derivado de un paquete económico sin apoyos para la reactivación económica conllevará a que la recuperación del nivel del Producto Interno Bruto (PIB) a su nivel del 2018 se logre hasta 2025, lo que significaría una caída sustancial del ingreso per cápita en el sexenio.
Además, el organismo aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que el retraso en la recuperación económica llevará a que la precariedad del empleo perdure durante los próximos cinco años, al igual que la agudización de niveles de pobreza.
“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después, lo que agudizaría la falta de recursos públicos y, por ende, un aletargamiento del gasto público, generando presiones fiscales”, consideró el CEESP.
No obstante, existen algunos elementos que podrían impulsar el crecimiento de la economía y mitigar la falta de recursos en los próximos años, destacaron los analistas del sector privado. Uno es el fortalecimiento de cadenas de oferta entre México, Estados Unidos y Canadá, que podrían generar nuevos impulsos a las exportaciones nacionales, o a la sustitución de importaciones, en el marco del nuevo acuerdo comercial de la región (T-MEC).
También destaca el eventual acuerdo para inversión en infraestructura entre el gobierno y la iniciativa privada, que abrirá múltiples oportunidades de inversión, en donde advierten que para su éxito sin concesiones desproporcionadas en favor de la inversión privada, “es necesario que los inversionistas recobren la confianza en las reglas del juego y el apego al estado de derecho”.
El CEESP alertó que el riesgo de que los programas sociales no generen una salida de la pobreza para muchos beneficiados, sino que representen solamente un paliativo. Con posibilidad de que los relativamente cuantiosos recursos destinados a los proyectos de inversión emblemáticos de la administración generen más costos que beneficios para la sociedad en su conjunto, lo que significaría un desperdicio de recursos escasos. (El Economista).
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.
En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"
En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.
“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".
No es puro altruismo ni pura solidaridad lo que nos debe mover a protestar contra el descuido de la salud y la vida del personal de las clínicas y los hospitales del país.
En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no cesa en su idea muy arraigada de que él es el centro del poder, y que puede hacer y deshacer todo lo que le venga en mente, sin detenerse a reflexionar a fondo.
Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.
Ciudad de México.- En una reunión con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, exigió que se actúe por la vía legal, que no haya encubrimiento y se castigue
Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
El gobierno del presidente López Obrador mantiene en la cárcel a cuatro agricultores de Chihuahua que participaron en la defensa del agua de riego, quienes fueron secuestrados o detenidos sin órdenes de aprehensión.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cambia el rumbo de la educación en México
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Escrito por Redacción