Cargando, por favor espere...

Paquete económico de AMLO muy “optimista”: CEESP
“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".
Cargando...

El sector empresarial consideró que el escenario “optimista” del gobierno federal en el paquete económico 2021 ayudará a cumplir con la promesa de no plantear nuevos impuestos, pero el crecimiento económico podría llegar hasta el 2025, en tanto que se propone agudizar los mecanismos de fiscalización para combatir la evasión y elusión fiscal.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que derivado de un paquete económico sin apoyos para la reactivación económica conllevará a que la recuperación del nivel del Producto Interno Bruto (PIB) a su nivel del 2018 se logre hasta 2025, lo que significaría una caída sustancial del ingreso per cápita en el sexenio.

Además, el organismo aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que el retraso en la recuperación económica llevará a que la precariedad del empleo perdure durante los próximos cinco años, al igual que la agudización de niveles de pobreza.

“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después, lo que agudizaría la falta de recursos públicos y, por ende, un aletargamiento del gasto público, generando presiones fiscales”, consideró el CEESP.

No obstante, existen algunos elementos que podrían impulsar el crecimiento de la economía y mitigar la falta de recursos en los próximos años, destacaron los analistas del sector privado. Uno es el fortalecimiento de cadenas de oferta entre México, Estados Unidos y Canadá, que podrían generar nuevos impulsos a las exportaciones nacionales, o a la sustitución de importaciones, en el marco del nuevo acuerdo comercial de la región (T-MEC).

También destaca el eventual acuerdo para inversión en infraestructura entre el gobierno y la iniciativa privada, que abrirá múltiples oportunidades de inversión, en donde advierten que para su éxito sin concesiones desproporcionadas en favor de la inversión privada, “es necesario que los inversionistas recobren la confianza en las reglas del juego y el apego al estado de derecho”.

El CEESP alertó que el riesgo de que los programas sociales no generen una salida de la pobreza para muchos beneficiados, sino que representen solamente un paliativo. Con posibilidad de que los relativamente cuantiosos recursos destinados a los proyectos de inversión emblemáticos de la administración generen más costos que beneficios para la sociedad en su conjunto, lo que significaría un desperdicio de recursos escasos. (El Economista).

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.

Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos.

El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.

Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.

Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.

El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.

Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.

El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.

La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta