Cargando, por favor espere...
Desde el inicio del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021; por el contrario, en instituciones privadas aumentaron un 98.5 por ciento.
Lo anterior fue revelado por la periodista Nayeli Roldán, de Animal Político, con base en cifras oficiales. De acuerdo con la investigación, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) sólo destinó el 10 por ciento de su presupuesto a atención médica en 2021; el restante 90 por ciento fue devuelto a la Tesorería. Asimismo, destacó el abandono de pacientes con enfermedades catastróficas y el deterioro del sistema de salud bajo la administración de AMLO.
De igual manera, la investigación refirió que el gobierno recortó el presupuesto para la atención de enfermedades catastróficas como el cáncer infantil, de mama y cérvico uterino, las cuales quedaron desatendidas “mientras que los recursos desaparecían sin explicación”, según los reportes oficiales del extinto organismo de salud.
La profesional de la comunicación insistió en que, a pesar de los altos presupuestos anunciados por el Jefe del Ejecutivo para las dependencias de salud, gran parte de los fondos no se gastaron y fueron devueltos a las arcas federales; lo cual sugiere que el gobierno utilizó el Insabi para desviar recursos, asignando miles de millones en presupuesto, dejando de alimentar el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) y devolviendo el dinero no ejercido a la Secretaría de Hacienda, donde se le pierde la pista.
En su segundo informe de labores, el Insabi aceptó que había gastado 106 mil 515 millones de pesos del Fonsabi; sin embargo, 53 mil millones fueron devueltos a Hacienda, conforme a una modificación de la Ley de Salud.
“En 2021, sólo el 7.35 por ciento del gasto del Insabi se destinó a la subcuenta para la Atención de Enfermedades que Provocan Gastos Catastróficos. En contraste, el 90 por ciento del presupuesto del Insabi fue reintegrado a la Secretaría de Hacienda, sin transparencia sobre su uso posterior.
“Un año antes, en 2020, el gobierno tomó 32.5 mil millones del Fonsabi para gasto corriente del Insabi y 21 mil millones fueron regresados a la Tesorería. Mientras tanto, sólo 9.4 mil millones se utilizaron para realmente atender enfermedades. La reducción del financiamiento público para tratamientos contra el cáncer ha dejado a muchos pacientes sin la atención necesaria, mientras que los recursos no utilizados se desvían de manera opaca”, insistió la periodista.
Cuba no regresará al capitalismo desigual y genocida, eso expresó el voto de más de ocho millones de electores que, en un referéndum inédito y ejemplar, han ratificado la nueva Constitución de La Isla.
“El triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República abre la posibilidad de acceso directo de los pentecostales a la toma de decisiones en las Cámaras de Diputados y de Senadores para, desde ahí, librar la guerra contra el maligno
El huracán tocará territorio mexicano en Quintana Roo por la madrugada de este miércoles.
La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.
La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.
Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.
Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.
Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n
La misma jueza falló en favor de Assange el 4 de enero en un extenso dictamen que frenó su extradición a Estados Unidos por motivos de salud y riesgo de suicidio.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, anunció este jueves que renuncia a las filas del PRI para irse al equipo de la precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.
No podemos ver en la destitución del Doctor Celis, un proceso sano para extirpar la enfermedad de la corrupción, sino como un siniestro uso de la fuerza del Estado.
Las autoridades sanitarias de Campeche advierten que el número de pacientes podría ser rebasado debido a que en la entidad las familias prefieren tratar a sus enfermos en casa.
Cruz Roja se queda sin ambulancias en 2025 y sus unidades siguen varadas por falta de refacciones.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.