Cargando, por favor espere...
Desde el inicio del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021; por el contrario, en instituciones privadas aumentaron un 98.5 por ciento.
Lo anterior fue revelado por la periodista Nayeli Roldán, de Animal Político, con base en cifras oficiales. De acuerdo con la investigación, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) sólo destinó el 10 por ciento de su presupuesto a atención médica en 2021; el restante 90 por ciento fue devuelto a la Tesorería. Asimismo, destacó el abandono de pacientes con enfermedades catastróficas y el deterioro del sistema de salud bajo la administración de AMLO.
De igual manera, la investigación refirió que el gobierno recortó el presupuesto para la atención de enfermedades catastróficas como el cáncer infantil, de mama y cérvico uterino, las cuales quedaron desatendidas “mientras que los recursos desaparecían sin explicación”, según los reportes oficiales del extinto organismo de salud.
La profesional de la comunicación insistió en que, a pesar de los altos presupuestos anunciados por el Jefe del Ejecutivo para las dependencias de salud, gran parte de los fondos no se gastaron y fueron devueltos a las arcas federales; lo cual sugiere que el gobierno utilizó el Insabi para desviar recursos, asignando miles de millones en presupuesto, dejando de alimentar el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) y devolviendo el dinero no ejercido a la Secretaría de Hacienda, donde se le pierde la pista.
En su segundo informe de labores, el Insabi aceptó que había gastado 106 mil 515 millones de pesos del Fonsabi; sin embargo, 53 mil millones fueron devueltos a Hacienda, conforme a una modificación de la Ley de Salud.
“En 2021, sólo el 7.35 por ciento del gasto del Insabi se destinó a la subcuenta para la Atención de Enfermedades que Provocan Gastos Catastróficos. En contraste, el 90 por ciento del presupuesto del Insabi fue reintegrado a la Secretaría de Hacienda, sin transparencia sobre su uso posterior.
“Un año antes, en 2020, el gobierno tomó 32.5 mil millones del Fonsabi para gasto corriente del Insabi y 21 mil millones fueron regresados a la Tesorería. Mientras tanto, sólo 9.4 mil millones se utilizaron para realmente atender enfermedades. La reducción del financiamiento público para tratamientos contra el cáncer ha dejado a muchos pacientes sin la atención necesaria, mientras que los recursos no utilizados se desvían de manera opaca”, insistió la periodista.
Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.
Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.
Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.
Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.
Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.
Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.
La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República
Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.
La Secretaría de Bienestar emitió una alerta sobre un nuevo fraude que se está propagando en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.
La SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.
Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.