Cargando, por favor espere...

La principal víctima de la pandemia
La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.
Cargando...

Antes de que el Covid-19 llegara a México, el desempleo y la informalidad laboral habían crecido aceleradamente, a pesar de las declaraciones oficiales que al inicio del presente sexenio hablaban de la creación de millones de empleos. La pandemia no hizo más que agudizar los problemas ya existentes y exhibir la incapacidad del Estado para procurar el bienestar de todos los ciudadanos; a su arribo, el Covid-19 puso al descubierto una serie de graves deficiencias que hace mucho tiempo venía sufriendo la sociedad mexicana: carencia de espacios hospitalarios exclusivos para esa enfermedad, falta del personal médico, el equipo y los insumos necesarios, todo en cantidades suficientes; y la inexistencia de un presupuesto destinado a su adquisición.

Al aumentar el número de contagios, otros problemas salieron a flote en todas las ramas de la actividad económica, entre los que destaca la inestabilidad laboral, que afectó a cientos de miles de trabajadores, despedidos cuando la clase patronal aprovechó con astucia las medidas obligatorias de aislamiento social para sacudirse el peso de las cuotas patronales y el pago de sueldos y salarios que podría disminuir sus ganancias.

Esta semana, buzos aborda el tema del impacto de la pandemia sobre la ocupación y el empleo en México. La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal, un contrato de trabajo y la seguridad social prevista en la legislación laboral.

La pandemia afecta a más de 57 millones de mexicanos, víctimas indirectas del Covid-19, pero directamente afectados por una política laboral que no vela por el interés mayoritario; sin haber contraído la enfermedad, unos sufren el desempleo y otros la disminución de sus ingresos por tener que permanecer en casa; y en todos persiste un doble temor: el de un posible contagio ante la imposibilidad de respetar la “cuarentena” o el de perder su empleo sin que ninguna autoridad los proteja o les garantice el respeto a sus derechos laborales y humanos.

Nuestro Reporte Especial recoge estadísticas que hablan de que en poco más de dos meses, muchas empresas han sabido aprovechar la pandemia para deshacerse de sus trabajadores; en este breve lapso se perdieron más empleos que los que se crearon en el primer año del presente sexenio. El punto medular de la estrategia oficial de combate a la pandemia se reduce a permanecer en casa y nada más que a permanecer en casa; pero esta “política sanitaria” no garantiza que los trabajadores conserven su empleo y su ingreso ni asegura la alimentación a quienes respeten el aislamiento. Funcionarios y dirigentes empresariales afirman que tal estrategia es incompleta y que el Plan de reactivación económica, anunciado por el Presidente apenas el cinco de abril, y en el que se contempla la creación de dos millones de empleos en los próximos nueve meses, no toma en cuenta la realidad, que marcha en sentido contrario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.

La descalificación de AMLO a la propuesta de Ramírez Cuéllar –muy a su estilo– y la airada repuesta de éste, demuestran que Morena sigue sin rumbo.

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

El director del Instituto Veracruzano de Deporte canceló de forma arbitraria el pago de becas a entrenadores del programa Escuelas de Iniciación Deportiva para zonas campesinas y populares.

No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar

En el primer semestre de 2020, La Paz fue considerado foco rojo en la Zona Metropolitana de la CDMX, porque concentró el mayor índice delictivo de robos con violencia.

Obligación fundamental de todo Estado... garantizar la vida y la seguridad personal de los ciudadanos, junto con el derecho de propiedad y el disfrute irrestricto de la riqueza. Sin tales garantías, el Estado se deslegitima y pierde su razón de ser.

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.

La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139