Cargando, por favor espere...

Bloquean campesinos autopista México-Toluca por ocupación de tierras para el Tren Interurbano
Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida.
Cargando...

Este viernes, campesinos ejidatarios de San Jerónimo Acazulco bloquearon la autopista libre y de cobro México-Toluca. La protesta se debe a la falta de pagos por la ocupación de sus terrenos para la construcción del Tren Interurbano “El Insurgente”.

Asimismo, los manifestantes exigen el cese inmediato de la tala ilegal en la zona de La Marquesa y advierten al Gobierno de México que no permitirán la continuación de las obras hasta que reciban una indemnización completa. También acusan que la obra, la cual ha estado en construcción durante 10 años, acaba con los recursos naturales de la región, al tiempo en que los despoja de su patrimonio.

Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida por más de seis horas, generando una larga fila de vehículos varados. Los campesinos han amenazado con mantener el bloqueo de manera indefinida si no se llegan a acuerdos satisfactorios con los representantes de la Secretaría de Gobernación y del Gobierno del Estado de México.

Cabe destacar que el bloqueo ocurre un día antes de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador inaugure el tramo Lerma-Santa Fe del Tren Interurbano.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.

Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó. 

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

¿Por qué, pues, protestan los antorchistas en los mítines del Presidente? Porque en ellos se les acusa, insulta y calumnia sin pruebas de ninguna clase, y porque les consta que las aclaraciones respetuosas y racionales no sirven de nada frente a la arroga

Los datos oficiales del INEGI confirman que casi 70 millones de mexicanos no ganan un sueldo suficiente para adquirir la canasta básica.

El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.

Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.

Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.

Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.

Con 97 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general la Reforma Educativa