Cargando, por favor espere...

Carlos Lomelí renuncia a la 4T
Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar
Cargando...

Ciudad de México. – Carlos Lomelí, superdelegado que el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró para operar los programas sociales en Jalisco renunció esta tarde. Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar.  

En su cuenta de Twitter, escribió “El día de hoy tomé la decisión de separarme del cargo de Delegado de Bienestar en Jalisco, lo hago con un profundo sentido de responsabilidad y con claridad de miras y prioridades”.

Minutos después posteó la razón por la que abandonó a la “Cuarta Transformación”: “Primero la Patria y su transformación, después estamos las personas. Hoy tomo distancia para que el ruido de la politiquería no afecte el trabajo que debe hacerse en Jalisco, reitero mi compromiso de trabajar por México, mi agradecimiento y lealtad al Presidente @lopezobrador_”.

La “distancia” que toma Lomelí en Jalisco se da tras ser señalado por presuntos conflictos de interés en licitaciones gubernamentales de medicinas.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) señaló en mayo pasado que negocios ligados a familiares y colaboradores de Carlos Lomelí forman parte de una red de empresas que venden medicamentos a Gobiernos.

Además, el 10 de julio pasado MCCI también reportó que Carlos Lomelí ha tenido acceso al manejo de una de las cuentas bancarias de la farmacéutica que siempre negó como suya y a la que el actual gobierno ha otorgado contratos por más de 164 millones de pesos.

Pese a que Carlos Lomelí negó que él o su familia estén involucrado en algún conflicto de interés, anunció en entrevista que después de platicar con su familia y amigos decidió presentar su renuncia.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones

Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.

Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional

La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia.

El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.

Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

La decisión fue tomada pensando en el bienestar de todos los asistentes y competidores.

El libro A mitad del camino, de López Obrador, publicado hace poco, no es más que un testimonio macabro del encubrimiento de la realidad, el cual será material indispensable para los que estudian enfermedades mentales, así como para los historiadores.

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata

En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.

Cada año se ha autorizado presupuesto para los CENDI en el país y al menos cuatro ubicados en Nuevo León que impulsó el PT llevan más de 12 años abandonados.

Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.

La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.