Cargando, por favor espere...

Políticas culturales de la 4T, continuidad neoliberal
El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real
Cargando...

A estas alturas ya puede distinguirse el lugar que ocupa el sector cultural en el autonombrado gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T). Aunque salpicada de declamaciones superficiales sobre las clases marginadas y los pueblos indígenas, la línea política de la administración federal vigente en materia de cultura se diferencia poco de los proyectos de sus predecesores.

Es decir, el objetivo principal del Plan Nacional de Desarrollo de la 4T –garantizar la universalidad en el acceso de los mexicanos a los bienes y servicios culturales– es el mismo que aplicaron los gobiernos federales de las últimas décadas del siglo pasado y la docena panista de 2000-2012. Pero este gobierno, que se asume de “izquierda”, enfrenta dos problemas adicionales: que la infraestructura cultural pública resulta insuficiente para atender la demanda creciente, y que la oferta de bienes culturales generada por el sector comercial privado crece, se expande y diversifica constantemente.

Si se considera que, en los últimos años, las actividades vinculadas al sector cultural han alcanzado más del tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que éstas provienen mayoritariamente del sector privado, se aprecia el imperativo de diseñar criterios nítidos sobre la responsabilidad del Estado para garantizar el acceso a la cultura.

La exigencia del diseño y estrategias de política cultural más precisas es planteada además por el hecho de que el debilitamiento de la participación pública en la oferta de bienes culturales ha contribuido a establecer patrones de consumo en la población, que están dominados por los repertorios comerciales de grandes empresas del entretenimiento: televisoras, radiodifusoras, productoras fílmicas o sellos discográficos; que en tales patrones de consumo participa la población en general y que entre los sectores sociales de ingresos más bajos, la demanda de estos servicios tiene alcance casi universal, lo que profundiza la desigualdad en México.

A pesar de lo anterior, las políticas de la nueva administración se han orientado a la disminución presupuestal. El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real con respecto al promedio anual del sexenio pasado y, para 2020, no obstante, las protestas de varios sectores del gremio cultural, el gasto público volvió a recortarse en este rubro. Esto acentúa la continuidad en la insuficiencia presupuestal de las últimas décadas.

A esto hay que añadir el fortalecimiento de las relaciones gubernamentales con los grupos empresariales que participan con relevancia en el mercado del entretenimiento (Salinas Pliego, Slim, Azcárraga). Esto representa un potencial impulso a los contenidos comerciales masivos con el correspondiente incremento en las ganancias de los inversionistas beneficiados.

En suma: la política de reducción de presupuestos a la infraestructura cultural pública, mayor incluso a los gobiernos anteriores; la desventaja de la oferta cultural pública frente a la comercial privada y el estrechamiento de relaciones del gobierno de la 4T con los grandes empresarios del entretenimiento masivo, no puede menos que enmarcar la política cultural del presidente Andrés Manuel López Obrador dentro del postulado neoliberal clásico, que exige la disminución de la responsabilidad estatal en el desarrollo de la infraestructura pública. 


Escrito por Aquiles Lázaro

Columnista de cultura


Notas relacionadas

El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.

“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.

Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector

A pesar de todo, el Gobierno Federal se obstina en no aplazarlas un solo día, privilegiando su relación con los grandes grupos de inversionistas, interesados en que sus capitales participen en estas grandes obras.

El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.

En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.

La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.

De enero a agosto de este año, el delito de secuestro  incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

Fue una decisión largamente pensada, discutida, con intercambio muy intenso entre nosotros y que ha contado el día de hoy con una decisión unánime", sostuvo.

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.

El director del Instituto Veracruzano de Deporte canceló de forma arbitraria el pago de becas a entrenadores del programa Escuelas de Iniciación Deportiva para zonas campesinas y populares.

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139