Cargando, por favor espere...
El más reciente informe de la Oxfam México reveló que los empresarios Carlos Slim y Germán Larrea concentran una fortuna equivalente a la mitad de la población más pobre de América Latina y el Caribe, que rondan los 334 millones de personas.
De acuerdo con el estudio El monopolio de la desigualdad, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México, mientras la fortuna de los otros 12 ultrarricos del país casi se duplicó.
Con ello se cumple la afirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que “no hay un rico en México que en el tiempo que llevamos gobernando, haya perdido dinero… al contrario, les ha ido bien”, dicha en mayo de 2022.
Hoy día Carlos Slim es el hombre más rico de México superando incluso a los 13 ultrarricos al poseer 4.48 de cada 100 pesos de la riqueza producida.
En orden de mayor a menor fortuna, los ultrarricos mexicanos son: Carlos Slim, German Larrea, Ricardo Salinas, Alejandro Baillères, María Asunción Aramburuzabala, Antonio del Valle Ruíz, Rufino Vigil, Fernando Chico Pardo, Carlos Hank Rhon y Juan Domingo Beckmann; también Karen Virginia Beckmann, Roberto Hernández Ramírez, David Peñaloza Alaníz, Alfredo Harp Helu.
El informe, que se basa en datos de Forbes, hasta el corte de noviembre de 2023, ubica a Slim como la persona más rica de América Latina y el Caribe con un capital equivalente al de las 63.8 millones de personas mexicanas más pobres.
El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.
Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.
Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.
Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.
“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.
En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.
La elección del combate al huachicol les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo
Y Joker tiene un contenido que le molesta a los grandes potentados de ese país, pues exhibe esas graves contradicciones sociales.
Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas.
La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Redacción