Cargando, por favor espere...

Nacional
Carlos Slim y Germán Larrea incrementaron 70% sus fortunas en 4T de AMLO
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.


El más reciente informe de la Oxfam México reveló que los empresarios Carlos Slim y Germán Larrea concentran una fortuna equivalente a la mitad de la población más pobre de América Latina y el Caribe, que rondan los 334 millones de personas.

De acuerdo con el estudio El monopolio de la desigualdad, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México, mientras la fortuna de los otros 12 ultrarricos del país casi se duplicó.

Con ello se cumple la afirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que “no hay un rico en México que en el tiempo que llevamos gobernando, haya perdido dinero… al contrario, les ha ido bien”, dicha en mayo de 2022.

Hoy día Carlos Slim es el hombre más rico de México superando incluso a los 13 ultrarricos al poseer 4.48 de cada 100 pesos de la riqueza producida.

En orden de mayor a menor fortuna, los ultrarricos mexicanos son: Carlos Slim, German Larrea, Ricardo Salinas, Alejandro Baillères, María Asunción Aramburuzabala, Antonio del Valle Ruíz, Rufino Vigil, Fernando Chico Pardo, Carlos Hank Rhon y Juan Domingo Beckmann; también Karen Virginia Beckmann, Roberto Hernández Ramírez, David Peñaloza Alaníz, Alfredo Harp Helu.

El informe, que se basa en datos de Forbes, hasta el corte de noviembre de 2023, ubica a Slim como la persona más rica de América Latina y el Caribe con un capital equivalente al de las 63.8 millones de personas mexicanas más pobres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.