Cargando, por favor espere...

Suman 848 casos de Covid-19; AMLO no se realizará prueba
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.
Cargando...

Los casos confirmados de Covid-19 en el país llegaron a 848 casos, así como 16 personas fallecidas, confirmó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Mientras, los casos sospechosos incrementaron a 2 mil 623.

Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, señaló que México está en su última oportunidad para reducir la velocidad de propagación del COVID-19 en el país.

"En la medida en que logremos las medidas masivas de inmovilización, de la reducción de actividades laborales y de concentración de personas, tendremos un beneficio para todas y todos. El beneficio es reducir la velocidad de propagación. México tiene su última oportunidad de hacerlo", indicó.

En la conferencia, estuvo presente el Canciller, Marcelo Ebrard agregó que continúan realizando traslados de mexicanos varados en el extranjero de Perú y Cuba principalmente.

Cuestionado sobre si el presidente Andrés Manuel López Obrador se realizará la prueba de Covid-19, luego de que el pasado 18 de marzo estuviera en Palacio Nacional junto al gobernador de Hidalgo, Omar Fayad y que dio positivo de coronavirus; López-Gatell comentó que “no aplica”.

“No aplica porque el periodo relevante de contagiosidad, en el caso de las personas afectadas en el momento de que empieza a desarrollar síntomas, la probabilidad de que una persona previo a los síntomas, es decir el periodo de incubación es muy bajo”, destacó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.

AMLO destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia

En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.

Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM

México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.

Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados

El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.

El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.

A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución