Cargando, por favor espere...
Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos. Eso se ve por ejemplo con las recientes declaraciones del secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Alfonso Durazo, quien calificó como "irresponsable" la afirmación de que en seis meses se va a reducir la violencia.
Ayer, al comparecer ante senadores, poco antes de que se aprobara la Estrategia Nacional de Seguridad, el funcionario dijo que en las tasas de homicidios e índices delictivos comenzará una disminución en un proceso que lleva más tiempo (algo más lógico que lo que dijo el presidente AMLO), y con un "sería irresponsable asumir que en seis meses va cesar la violencia", o con "Es un problema estructural. Es un problema crónico. Es un problema histórico" y que se tienen que asumir con una perspectiva a mediano plazo, volvió a poner el tema en la agenda mediática.
Con esa declaración Alfonso Durazo echó por debajo la declaración de López Obrador que pidió seis meses para mostrar resultados de la estrategia de seguridad que encabeza su gobierno, declaración que fue realizada tras el asesinato de 13 personas, entre ellas un menor de edad, en Minatitlán, Veracruz.
No hay ninguna duda que la violencia se desató en los últimos meses, pero el presidente aseguró que ya se había estabilizado el problema y aunque también dijo que comenzará a bajar, su plazo de seis meses simplemente no funcionará. “En seis meses va a estar operando todos los programas. Esto va a ir mejorando mucho considerablemente en la medida que se vayan consolidando tres acciones: fortalecer los programas sociales, la Guardia Nacional y cero corrupciones en los gobiernos”; declaración no muy pensada para un presidente de México.
Se asegura que la Guardia nacional va a empezar con 82 mil elementos, pero se pretende reclutar para el 2023 a 250 mil; es decir, un año antes de que concluya la presente administración, podríamos tener un México en estado policiaco, algo que, en lugar de beneficiar la ciudadanía, la perjudicaría, pues habría más violaciones a los derechos de los mexicanos.
Es cierto que el problema de la inseguridad no es tan fácil pero por eso las declaraciones oficiales no pueden ser tan a la ligeras e irresponsables; las declaraciones de Alfonso Durazo, por ejemplo, son un poco más creíbles que las del mismo presidente o el menos están un poco más pensadas; porque, para poder acabar con la delincuencia en realidad se debe atender de fondo la pobreza extrema en la que viven millones de mexicanos y eso lamentablemente no se cura con la repartidera de recursos vía tarjetas electrónicas. Hoy los mexicanos ya le preguntan a su gobierno: ¿Y los seis meses, Apá?
El clímax no político...
Que los maestros no controlarán las plazas... al menos eso aseguró don Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública tras la aprobación que hizo la Cámara de Diputados de la nueva Reforma Educativa; incluso, con mucha seguridad el funcionario aseguró que el diálogo con la CNTE sigue y que la permanencia de un maestro no estará ya sujeta a la aprobación de una evaluación; ahora sí, “las plazas se deben entregar de acuerdo a los méritos”; buena intención de la 4T; ahora sólo falta verlo en la realidad. Por el momento, querido lector, es todo.
Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.
Hay una innegable alarma por varias de las leyes y medidas implantadas por el gobierno de la 4ªT, porque, en el sentir de mucha gente, están debilitando las bases del Estado de Derecho
Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.
La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
Sus fortunas son el inexorable resultado de un modelo económico diseñado al efecto. Hacen su parte, y al amparo de las leyes.
El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).