Cargando, por favor espere...

¿Y los seis meses, apá?
Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.
Cargando...

Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos. Eso se ve por ejemplo con las recientes declaraciones del secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Alfonso Durazo, quien calificó como "irresponsable" la afirmación de que en seis meses se va a reducir la violencia.

Ayer, al comparecer ante senadores, poco antes de que se aprobara la Estrategia Nacional de Seguridad, el funcionario dijo que en las tasas de homicidios e índices delictivos comenzará una disminución en un proceso que lleva más tiempo (algo más lógico que lo que dijo el presidente AMLO), y con un "sería irresponsable asumir que en seis meses va cesar la violencia", o con "Es un problema estructural. Es un problema crónico. Es un problema histórico" y que se tienen que asumir con una perspectiva a mediano plazo, volvió a poner el tema en la agenda mediática.

Con esa declaración Alfonso Durazo echó por debajo la declaración de López Obrador que pidió seis meses para mostrar resultados de la estrategia de seguridad que encabeza su gobierno, declaración que fue realizada tras el asesinato de 13 personas, entre ellas un menor de edad, en Minatitlán, Veracruz.

No hay ninguna duda que la violencia se desató en los últimos meses, pero el presidente aseguró que ya se había estabilizado el problema y aunque también dijo que comenzará a bajar, su plazo de seis meses simplemente no funcionará. “En seis meses va a estar operando todos los programas. Esto va a ir mejorando mucho considerablemente en la medida que se vayan consolidando tres acciones: fortalecer los programas sociales, la Guardia Nacional y cero corrupciones en los gobiernos”; declaración no muy pensada para un presidente de México.

Se asegura que la Guardia nacional va a empezar con 82 mil elementos, pero se pretende reclutar para el 2023 a 250 mil; es decir, un año antes de que concluya la presente administración, podríamos tener un México en estado policiaco, algo que, en lugar de beneficiar la ciudadanía, la perjudicaría, pues habría más violaciones a los derechos de los mexicanos.

Es cierto que el problema de la inseguridad no es tan fácil pero por eso las declaraciones oficiales no pueden ser tan a la ligeras e irresponsables; las declaraciones de Alfonso Durazo, por ejemplo, son un poco más creíbles que las del mismo presidente o el menos están un poco más pensadas; porque, para poder acabar con la delincuencia en realidad se debe atender de fondo la pobreza extrema en la que viven millones de mexicanos y eso lamentablemente no se cura con la repartidera de recursos vía tarjetas electrónicas. Hoy los mexicanos ya le preguntan a su gobierno: ¿Y los seis meses, Apá?

El clímax no político...

Que los maestros no controlarán las plazas... al menos eso aseguró don Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública tras la aprobación que hizo la Cámara de Diputados de la nueva Reforma Educativa; incluso, con mucha seguridad el funcionario aseguró que el diálogo con la CNTE sigue y que la permanencia de un maestro no estará ya sujeta a la aprobación de una evaluación; ahora sí, “las plazas se deben entregar de acuerdo a los méritos”; buena intención de la 4T; ahora sólo falta verlo en la realidad. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

La sustitución de la estatua en Paseo de la Reforma, de Cristóbal Colon por una que representará a las mujeres indígenas, debería ir acompañadas de acciones.

El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.

La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.

El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.

Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.

“Sostenemos que estamos siendo víctimas de una represión política, Santiago Nieto está utilizando la facultad que tiene para congelar cuentas".

Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.

“El Movimiento Antorchista hace arte porque así lo demanda nuestra labor política, nuestra labor de organización y educación de un auténtico movimiento

El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.

No es por presumir, pero se los advertimos. Efectivamente; el Movimiento Antorchista advirtió a la nación que no era el momento para hacer experimentos políticos ni cambios extremistas sin rumbo

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139