Cargando, por favor espere...
Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos. Eso se ve por ejemplo con las recientes declaraciones del secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Alfonso Durazo, quien calificó como "irresponsable" la afirmación de que en seis meses se va a reducir la violencia.
Ayer, al comparecer ante senadores, poco antes de que se aprobara la Estrategia Nacional de Seguridad, el funcionario dijo que en las tasas de homicidios e índices delictivos comenzará una disminución en un proceso que lleva más tiempo (algo más lógico que lo que dijo el presidente AMLO), y con un "sería irresponsable asumir que en seis meses va cesar la violencia", o con "Es un problema estructural. Es un problema crónico. Es un problema histórico" y que se tienen que asumir con una perspectiva a mediano plazo, volvió a poner el tema en la agenda mediática.
Con esa declaración Alfonso Durazo echó por debajo la declaración de López Obrador que pidió seis meses para mostrar resultados de la estrategia de seguridad que encabeza su gobierno, declaración que fue realizada tras el asesinato de 13 personas, entre ellas un menor de edad, en Minatitlán, Veracruz.
No hay ninguna duda que la violencia se desató en los últimos meses, pero el presidente aseguró que ya se había estabilizado el problema y aunque también dijo que comenzará a bajar, su plazo de seis meses simplemente no funcionará. “En seis meses va a estar operando todos los programas. Esto va a ir mejorando mucho considerablemente en la medida que se vayan consolidando tres acciones: fortalecer los programas sociales, la Guardia Nacional y cero corrupciones en los gobiernos”; declaración no muy pensada para un presidente de México.
Se asegura que la Guardia nacional va a empezar con 82 mil elementos, pero se pretende reclutar para el 2023 a 250 mil; es decir, un año antes de que concluya la presente administración, podríamos tener un México en estado policiaco, algo que, en lugar de beneficiar la ciudadanía, la perjudicaría, pues habría más violaciones a los derechos de los mexicanos.
Es cierto que el problema de la inseguridad no es tan fácil pero por eso las declaraciones oficiales no pueden ser tan a la ligeras e irresponsables; las declaraciones de Alfonso Durazo, por ejemplo, son un poco más creíbles que las del mismo presidente o el menos están un poco más pensadas; porque, para poder acabar con la delincuencia en realidad se debe atender de fondo la pobreza extrema en la que viven millones de mexicanos y eso lamentablemente no se cura con la repartidera de recursos vía tarjetas electrónicas. Hoy los mexicanos ya le preguntan a su gobierno: ¿Y los seis meses, Apá?
El clímax no político...
Que los maestros no controlarán las plazas... al menos eso aseguró don Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública tras la aprobación que hizo la Cámara de Diputados de la nueva Reforma Educativa; incluso, con mucha seguridad el funcionario aseguró que el diálogo con la CNTE sigue y que la permanencia de un maestro no estará ya sujeta a la aprobación de una evaluación; ahora sí, “las plazas se deben entregar de acuerdo a los méritos”; buena intención de la 4T; ahora sólo falta verlo en la realidad. Por el momento, querido lector, es todo.
La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.
El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.
La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.
El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.
El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha ido actualizando las listas de las personas afectadas por el trágico suceso en la Línea 12 del Metro.
El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.
A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.
Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.
Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).