Cargando, por favor espere...

Levantan huelga en Chapingo afectando presupuesto de la Universidad
El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.
Cargando...

El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución. "Se concretó lo que muchos sabíamos, el sindicato iba a arrancar a esta institución sus recursos", señaló en un video tras conocer la conclusión de la la huelga.

La administración central ofreció el incremento salarial con retroactivo al 1 de enero de 2019, asimismo entregará, por única vez, un monedero electrónico por el concepto de vales de despensa por la cantidad de 12 mil cien pesos.

Aunado a ello, y ante la imposibilidad de aplicar recursos en el ajuste al tabulador, los trabajadores de la universidad recibirán, sólo por esta vez, la cantidad de seis mil pesos. Es decir, en total la base administrativa recibirá un total de 18 mil cien pesos.

A los trabajadores sindicalizados se les pagará el cien por ciento de salarios caídos, además de lo referente a la regularización de los recursos presupuestales del 2.4 por ciento de ajuste al tabulador.

Todos estos apoyos extras serán subsanados por las finanzas de la universidad, luego de que en el presupuesto de la Federación para este año corresponde una partida definida sin incremento alguno.

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo (STAUACH) es asesorado por Arturo Alcalde Justiniani, padre de la actual secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

Añadió que le corresponde al Consejo Universitario definir el periodo de reanudación de clases para rescatar la actividad académica, detenida desde el pasado 26 de febrero, fecha en la que arrancó el paro.

Asimismo, a partir de este día iniciarán la revisión en la que se encuentra Chapingo, por lo que llamó a trabajadores y a autoridades de la Junta de Conciliación y Arbitraje a llevar a cabo un proceso formal de las circunstancias en que se encuentra la universidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.

El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

Para mostrar que la forma en que la pretendida “Cuarta Transformación” y su líder ejercen el poder está mucho más cerca de la ultraderecha de Bolsonaro de lo que están dispuestos a confesar.

La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.

“Tampoco les puedo mentir, tampoco les puede decir que es un momento oportuno para invertir".

Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.

Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas

Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar

El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.

En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.