Cargando, por favor espere...

Levantan huelga en Chapingo afectando presupuesto de la Universidad
El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.
Cargando...

El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución. "Se concretó lo que muchos sabíamos, el sindicato iba a arrancar a esta institución sus recursos", señaló en un video tras conocer la conclusión de la la huelga.

La administración central ofreció el incremento salarial con retroactivo al 1 de enero de 2019, asimismo entregará, por única vez, un monedero electrónico por el concepto de vales de despensa por la cantidad de 12 mil cien pesos.

Aunado a ello, y ante la imposibilidad de aplicar recursos en el ajuste al tabulador, los trabajadores de la universidad recibirán, sólo por esta vez, la cantidad de seis mil pesos. Es decir, en total la base administrativa recibirá un total de 18 mil cien pesos.

A los trabajadores sindicalizados se les pagará el cien por ciento de salarios caídos, además de lo referente a la regularización de los recursos presupuestales del 2.4 por ciento de ajuste al tabulador.

Todos estos apoyos extras serán subsanados por las finanzas de la universidad, luego de que en el presupuesto de la Federación para este año corresponde una partida definida sin incremento alguno.

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo (STAUACH) es asesorado por Arturo Alcalde Justiniani, padre de la actual secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

Añadió que le corresponde al Consejo Universitario definir el periodo de reanudación de clases para rescatar la actividad académica, detenida desde el pasado 26 de febrero, fecha en la que arrancó el paro.

Asimismo, a partir de este día iniciarán la revisión en la que se encuentra Chapingo, por lo que llamó a trabajadores y a autoridades de la Junta de Conciliación y Arbitraje a llevar a cabo un proceso formal de las circunstancias en que se encuentra la universidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.

El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.

De concretarse la desaparición en Mixtla, sería la primera en varias décadas en la historia reciente de Veracruz.

Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.

López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.

Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla

El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos

Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados

El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.

El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

La finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.

72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.