Cargando, por favor espere...

27 millones con rezago educativo en sexenio de AMLO
La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.
Cargando...

A pocos meses de que termine el sexenio, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) dio a conocer que al concluir la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, México se quedará con 27 millones 158 mil personas de 15 años o más en condición de rezago educativo; es decir que no saben leer, escribir ni hacer cuentas o que no han concluido la educación básica. Solo de 2018 a 2022 el número de habitantes con esta problemática subió de 23.5 millones a 25.1 millones.

El INEA define al rezago educativo total como la suma de las personas de 15 años o más que son analfabetas, más quienes no han concluido la educación primaria, más quienes no han concluido la educación secundaria. En ese indicador, México tiene datos que constituyen una auténtica tragedia: al mes de diciembre de 2023 el 27.9% de las personas en la edad señalada estaban en rezago educativo. Respecto del 2019, los avances son muy lentos, pues en ese año el dato fue de 29.9%, es decir, apenas dos puntos porcentuales en cuatro años, lo que significa, en números absolutos, un cambio de 27.99 millones a 27.56 millones.

“En números absolutos, eso significa que hasta el mes de diciembre del 2023 había en el país 4 millones 170 mil 434 personas con la característica señalada. En contraste, en el año 2019 la cifra estimada fue de 4 millones 456 mil 876 personas. Eso significa una reducción, en números absolutos, de únicamente 286 mil 442 personas en cuatro años, es decir, un promedio de 71 mil 610 por año. Si esta tendencia se mantuviese, México tardaría 54 años más en erradicar el analfabetismo”, declaró para el periódico Excelsior Mario Luis Fuentes, doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Al respecto, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRRR), mencionó que desde que inició el sexenio, la organización estudiantil ha exigido al gobierno federal y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) políticas urgentes para combatir la crisis educativa, pero que las autoridades han hecho caso omiso a los llamados de la federación y de otras organizaciones nacionales e internacionales que se han sumado al llamado:

“Desde que empezó el gobierno de la 4T, los estudiantes adheridos a la FNERRR hemos organizado marchas, cadenas humanas y denuncias en redes para exigirle al presidente se preocupe por el rumbo de la educación mexicana. Las cifras no mienten, el aumento del rezago educativo en este sexenio es inmenso, la educación en general ha sufrido un retroceso tras la instauración de la presidencia morenista y sigue retrocediendo pese a denuncias de especialistas que alertan sobre el desastre educativo en México”, resaltó el dirigente. 

Finalmente, la dirigencia de la FNERRR sostuvo que Morena y el gobierno de López Obrador no han hecho más que ahondar la crisis educativa y abandonar a los niños, niñas y jóvenes con sus nuevas propuestas: se han eliminado programas como las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) y las guarderías infantiles, no se han aplicado políticas serias que combatan la deserción y el rezago educativo, cuyas cifras aumentaron considerablemente tras la pandemia, y la infraestructura educativa no es la adecuada a nivel nacional.

“Urge una nueva política educativa que contemple verdaderamente los problemas estructurales de la educación, que tenga como objetivo salir del atraso en el que se encuentra sumido el país y que garantice el cumplimiento del derecho a la educación de todas y todos los mexicanos”, sentenció Márquez Vicente. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.

Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.

Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.

La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.

El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.

El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.

Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo”, al encabezar una de las ceremonias para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968, en la plaza de la

2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

La huelga obrera en las empresas maquiladoras de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, ha llamando la atención y despertando el interés de toda la población mexicana.