Cargando, por favor espere...

27 millones con rezago educativo en sexenio de AMLO
La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.
Cargando...

A pocos meses de que termine el sexenio, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) dio a conocer que al concluir la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, México se quedará con 27 millones 158 mil personas de 15 años o más en condición de rezago educativo; es decir que no saben leer, escribir ni hacer cuentas o que no han concluido la educación básica. Solo de 2018 a 2022 el número de habitantes con esta problemática subió de 23.5 millones a 25.1 millones.

El INEA define al rezago educativo total como la suma de las personas de 15 años o más que son analfabetas, más quienes no han concluido la educación primaria, más quienes no han concluido la educación secundaria. En ese indicador, México tiene datos que constituyen una auténtica tragedia: al mes de diciembre de 2023 el 27.9% de las personas en la edad señalada estaban en rezago educativo. Respecto del 2019, los avances son muy lentos, pues en ese año el dato fue de 29.9%, es decir, apenas dos puntos porcentuales en cuatro años, lo que significa, en números absolutos, un cambio de 27.99 millones a 27.56 millones.

“En números absolutos, eso significa que hasta el mes de diciembre del 2023 había en el país 4 millones 170 mil 434 personas con la característica señalada. En contraste, en el año 2019 la cifra estimada fue de 4 millones 456 mil 876 personas. Eso significa una reducción, en números absolutos, de únicamente 286 mil 442 personas en cuatro años, es decir, un promedio de 71 mil 610 por año. Si esta tendencia se mantuviese, México tardaría 54 años más en erradicar el analfabetismo”, declaró para el periódico Excelsior Mario Luis Fuentes, doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Al respecto, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRRR), mencionó que desde que inició el sexenio, la organización estudiantil ha exigido al gobierno federal y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) políticas urgentes para combatir la crisis educativa, pero que las autoridades han hecho caso omiso a los llamados de la federación y de otras organizaciones nacionales e internacionales que se han sumado al llamado:

“Desde que empezó el gobierno de la 4T, los estudiantes adheridos a la FNERRR hemos organizado marchas, cadenas humanas y denuncias en redes para exigirle al presidente se preocupe por el rumbo de la educación mexicana. Las cifras no mienten, el aumento del rezago educativo en este sexenio es inmenso, la educación en general ha sufrido un retroceso tras la instauración de la presidencia morenista y sigue retrocediendo pese a denuncias de especialistas que alertan sobre el desastre educativo en México”, resaltó el dirigente. 

Finalmente, la dirigencia de la FNERRR sostuvo que Morena y el gobierno de López Obrador no han hecho más que ahondar la crisis educativa y abandonar a los niños, niñas y jóvenes con sus nuevas propuestas: se han eliminado programas como las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) y las guarderías infantiles, no se han aplicado políticas serias que combatan la deserción y el rezago educativo, cuyas cifras aumentaron considerablemente tras la pandemia, y la infraestructura educativa no es la adecuada a nivel nacional.

“Urge una nueva política educativa que contemple verdaderamente los problemas estructurales de la educación, que tenga como objetivo salir del atraso en el que se encuentra sumido el país y que garantice el cumplimiento del derecho a la educación de todas y todos los mexicanos”, sentenció Márquez Vicente. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“El triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República abre la posibilidad de acceso directo de los pentecostales a la toma de decisiones en las Cámaras de Diputados y de Senadores para, desde ahí, librar la guerra contra el maligno

Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.

Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.

La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país

Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.

La matemática del Siglo XVIII se caracteriza por su falta de rigor, por carecer de un cuerpo teórico para hacer a las nuevas herramientas matemáticas más eficientes.

Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa

Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.