Cargando, por favor espere...

27 millones con rezago educativo en sexenio de AMLO
La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.
Cargando...

A pocos meses de que termine el sexenio, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) dio a conocer que al concluir la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, México se quedará con 27 millones 158 mil personas de 15 años o más en condición de rezago educativo; es decir que no saben leer, escribir ni hacer cuentas o que no han concluido la educación básica. Solo de 2018 a 2022 el número de habitantes con esta problemática subió de 23.5 millones a 25.1 millones.

El INEA define al rezago educativo total como la suma de las personas de 15 años o más que son analfabetas, más quienes no han concluido la educación primaria, más quienes no han concluido la educación secundaria. En ese indicador, México tiene datos que constituyen una auténtica tragedia: al mes de diciembre de 2023 el 27.9% de las personas en la edad señalada estaban en rezago educativo. Respecto del 2019, los avances son muy lentos, pues en ese año el dato fue de 29.9%, es decir, apenas dos puntos porcentuales en cuatro años, lo que significa, en números absolutos, un cambio de 27.99 millones a 27.56 millones.

“En números absolutos, eso significa que hasta el mes de diciembre del 2023 había en el país 4 millones 170 mil 434 personas con la característica señalada. En contraste, en el año 2019 la cifra estimada fue de 4 millones 456 mil 876 personas. Eso significa una reducción, en números absolutos, de únicamente 286 mil 442 personas en cuatro años, es decir, un promedio de 71 mil 610 por año. Si esta tendencia se mantuviese, México tardaría 54 años más en erradicar el analfabetismo”, declaró para el periódico Excelsior Mario Luis Fuentes, doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Al respecto, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRRR), mencionó que desde que inició el sexenio, la organización estudiantil ha exigido al gobierno federal y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) políticas urgentes para combatir la crisis educativa, pero que las autoridades han hecho caso omiso a los llamados de la federación y de otras organizaciones nacionales e internacionales que se han sumado al llamado:

“Desde que empezó el gobierno de la 4T, los estudiantes adheridos a la FNERRR hemos organizado marchas, cadenas humanas y denuncias en redes para exigirle al presidente se preocupe por el rumbo de la educación mexicana. Las cifras no mienten, el aumento del rezago educativo en este sexenio es inmenso, la educación en general ha sufrido un retroceso tras la instauración de la presidencia morenista y sigue retrocediendo pese a denuncias de especialistas que alertan sobre el desastre educativo en México”, resaltó el dirigente. 

Finalmente, la dirigencia de la FNERRR sostuvo que Morena y el gobierno de López Obrador no han hecho más que ahondar la crisis educativa y abandonar a los niños, niñas y jóvenes con sus nuevas propuestas: se han eliminado programas como las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) y las guarderías infantiles, no se han aplicado políticas serias que combatan la deserción y el rezago educativo, cuyas cifras aumentaron considerablemente tras la pandemia, y la infraestructura educativa no es la adecuada a nivel nacional.

“Urge una nueva política educativa que contemple verdaderamente los problemas estructurales de la educación, que tenga como objetivo salir del atraso en el que se encuentra sumido el país y que garantice el cumplimiento del derecho a la educación de todas y todos los mexicanos”, sentenció Márquez Vicente. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.

El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo contenida en ella; y el precio expresa ese valor.

AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.

Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.

Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años.

Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.

Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.

La confianza de los mexicanos hacia la justicia de la 4ª T se deteriora aceleradamente día a día. Y una de las razones para ello es el escaso respeto al derecho y la abierta manipulación de las leyes

Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139