Cargando, por favor espere...

Pausa AMLO relaciones con embajadas de EE.UU. y Canadá por críticas a reforma judicial
El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.
Cargando...

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes, 27 de agosto, una “pausa” en las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México debido a sus críticas a la reforma del Poder Judicial impulsada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Luego de que el embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia” y advertía sobre posibles repercusiones en la relación comercial entre ambos países, el embajador canadiense Graeme C. Clark expresó la preocupación de los inversionistas canadienses y destacó la posible afectación al “vínculo comercial” que representa la iniciativa.

López Obrador calificó de injerencistas a ambos diplomáticos por “entrometerse en asuntos que sólo competen a los mexicanos” y afirmó que mientras no se respete la independencia de México, habrá una “pausa” en las relaciones con las embajadas de EE.UU. y Canadá.

“Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo”, comentó.

El mandatario pidió a Washington y Ottawa que aprendan a respetar la soberanía de México: “Nosotros no vamos a darles consejos allá ni a decirles qué está bien o qué está mal; queremos que sean respetuosos”.

Además, criticó al Departamento de Estado de EE.UU. por estar detrás de los comentarios del embajador Salazar y calificó como “de pena ajena” el apoyo de Canadá por sumarse con su pronunciamiento en contra de la reforma judicial.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

El equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado.

Anuncia que presentará una propuesta para mejorar el PJF

La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora

Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.

Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

El deplorable nivel de la oratoria del tabasqueño no es una excepción, es ciertamente singular, pero no por raro, sino por pésimo.

En la CDMX, al menos 41 por ciento  de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.