Cargando, por favor espere...

Arremete AMLO contra ministra Norma Piña
AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.
Cargando...

Luego de que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucia Piña, admitiera una impugnación del Partido Acción Nacional (PAN) contra sobrerrepresentación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados en la Cámara de Diputados, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.

El Jefe del Ejecutivo acusó a la ministra presidenta del SCJN de admitir dos expedientes de pago de impuestos de una empresa que suman 35 mil millones de pesos, hecho por el cual debería ser denunciada “pero si hacemos eso imagínense, si ya fueron a la OEA, ¡uy que miedo!, ahora irían a quejarse con el Rey de España o al Departamento de Estado de EE.UU.”, comentó.

Con respecto a la sobrerrepresentación de Morena y aliados en la Cámara de Diputados, el Presidente de México dijo que la SCJN aceptó un recurso del PAN que no le corresponde atender porque no tiene facultades.

“A lo mejor es porque le da entrada a todo, no tiene facultades, pero para no rechazar lo más prudente, honesto, apegado a la ley sería: no tenemos facultades”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.

El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.

Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.

Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.

Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México, donde todos los damnificados de la 4T no demos a Morena la oportunidad en 2021, de que siga destruyendo al país.

“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".

La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.